top of page

Los siete mares

¡Bienvenidos pasajeros! Para los lectores de cuentos la expresión “siete mares” es bien conocida, pero también es evidente al ver un mapa que la expresión no es fiel a la realidad, pues la Organización Hidrográfica Internacional reconoce más de cien cuerpos de agua denominados como mares (que se define como secciones más pequeñas de un océano o grandes lagos salados). ¿Por qué la expresión ha quedado tan arraigada? Ese es el misterio de la publicación de hoy.


Lo curioso de los siete mares es que no tienen un único origen, sino que varias culturas de forma independiente mencionaban siete mares en sus textos religiosos, dándole un significado místico al número, siendo la más antigua que se ha encontrado en un texto sumerio del 2300 a.c.


Dos de las culturas que usaron la expresión a lo largo de su Historia, y la incluyen en su literatura y/o tradición oral son los siguientes, para lo que usaré el nombre con el que se le conocen en la actualidad:

  • El mundo árabe: Golfo pérsico, Golfo de Khambhat, Bahía de Bengala, Estrecho de Malaca, Estrecho de Singapur, Golfo de Tailandia, Mar de China Meridional.

  • Griegos y romanos: Mar Egeo, Mar Negro, Mar de Mármara, Mar Jónico, Mar Rojo, Mar Tirreno, Mar Mediterráneo.


Probablemente por una influencia de ambos es que la expresión “siete mares” pasó a la literatura medieval, donde se fijaron los mares tradicionales, refiriéndose exclusivamente a la perspectiva del mundo europea, siendo los siguientes:

  1. Mar Negro-Al norte de Turquía, la separa de Europa Oriental (Ucrania, Bulgaria, Rumania)

  2. Mar Caspio-Lago más grande del mundo, encerrado entre Kazajistán, Rusia, Azerbaiyán, Irán y Turkmenistán.

  3. Mar Rojo-Separa Egipto de la península arábiga.

  4. Mar Mediterráneo-Quizá el mar más famoso del mundo, separa Europa y África.

  5. Mar Adriático-En sentido estricto una sección del Mediterráneo, separa Italia de los Balcanes.

  6. Mar de Arabia-Sección del océano índico que se ubica entre la India y el sur de la península arábiga.

  7. Golfo pérsico-Parte interior de la península arábiga, entre ésta e Irán.


A pesar que con el descubrimiento de América y la globalización el contexto de la expresión original perdió sentido, estaba tan arraigada en la cultura popular que los medios hicieron un esfuerzo por adaptarla a los nuevos mapas, e incluso organismos internacionales se sumaron al esfuerzo. Hoy en día, hay dos versiones aceptadas de los nuevos siete mares:


División oceánica:

  1. Pacífico Norte

  2. Pacífico Sur

  3. Atlántico Norte

  4. Atlántico Sur

  5. Índico

  6. Antártico

  7. Ártico


Combinación de océanos y mares:

  1. Océano Ártico

  2. Océano Atlántico

  3. Océano Índico

  4. Océano Pacífico

  5. Mar Mediterráneo

  6. Mar Caribe

  7. Golfo de México



Una expresión que como pueden ver, perdura a través de distintas culturas y el tiempo, aunque se haya transformado radicalmente. Marineros, piratas y escritores la siguen usando hoy en día, pero las narrativas y sentidos dependen intrínsecamente del contexto. Y para ustedes lectores, ¿cuáles son sus siete mares?



Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page