top of page

Virreyes de la Nueva España

¡Bienvenidos pasajeros! Hace un par de años publiqué aquí un desglose de los entonces sesenta y cinco presidentes de México, más los dos gobernadores y otros gobiernos provisionales, pero en mi experiencia docente, he descubierto que para la mayoría de los estudiantes es el periodo colonial el que genera más confusión, en gran medida por que se ve como tres siglos homogéneos, sin muchas referencias para medir el paso del tiempo. Por eso, como complemento a aquella publicación, les dejo el listado de los virreyes que administraron la Nueva España.


Nombrados por Carlos I (1516-1556):

  1. Antonio de Mendoza (1535-1550)

  2. Luis de Velasco (1550-1564)


Nombrados por Felipe II (1556-1598):

  1. Francisco de Ceinos (1564-1566): Interino tras la muerte de Velasco en el cargo

  1. Gastón de Peralta (1566-1567): Removido por acusaciones de abuso de autoridad

    1. Alonso de Muñoz (1567-1568): Interino

    2. Francisco de Ceinos (1568): Segundo periodo, interino

  2. Martín Enríquez de Almansa (1568-1580): Supervisor de la llegada del Santo Oficio

  3. Lorenzo Suárez de Mendoza (1580-1583)

    1. Luis de Villanueva y Zapata (1583-1584): Interino tras la muerte de Suárez en el cargo

  4. Pedro Moya de Contreras (1584-1585): También arzobispo de México y primer inquisidor

  5. Álvaro Manrique de Zúñiga (1585-1590): Removido por abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito

  6. Luis de Velasco y Castilla (1590-1595): Hijo del virrey del mismo nombre

  7. Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco (1595-1603)


Nombrados por Felipe III (1598-1621)

  1. Juan de Mendoza y Luna (1603-1607)

  2. Luis de Velasco y Castilla (1607-1611): Segundo periodo

  3. Francisco García Guerra (1611-1612): También arzobispo de México

    1. Pedro de Otálora (1612): Interino tras la muerte de García Guerra en el cargo

  4. Diego Fernández de Córdoba (1612-1621): Apodado "El buen virrey"


Nombrados por Felipe IV (1621-1665)

  1. Paz de Vallecillo (1621): Interino tras la renuncia de Fernández de Córdoba

  1. Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel (1621-1625): Destituido tras una conspiración encabezada por el arzobispo de México.

  2. Rodrigo Pacheco y Osorio (1624-1635)

  3. Lope Díez de Aux y Armendáriz (1635-1640)

  4. Diego López de Pacheco y Portugal (1640-1642): Destituido por una conspiración encabezada por el obispo de Puebla.

  5. Juan de Palafox (1642): También obispo de Puebla y arzobispo de México

  6. García Sarmiento de Sotomayor (1642-1648): Gobierno marcado por la rivalidad con Palafox

  7. Marcos de Torres y Rueda (1648-1649): También obispo de Yucatán

    1. Matías de Peralta Cabeza de Vaca (1649-1650): Interino tras la muerte de Torres y Rueda en el cargo.

  8. Luis Enríquez de Guzmán (1650-1653)

  9. Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de la Cabrera (1653-1660)

  10. Juan Francisco de Leyva y de la Cerda (1660-1664): Destituido por corrupción

  11. Diego Osorio de Escobar (1664): También obispo de Puebla

  12. Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar (1664-1673): Opuesto al comercio de esclavos


Nombrados por Carlos II (1665-1700):

  1. Pedro Nuño Colón de Portugal (1673): Murió en el cargo

  2. Payo Enríquez de Rivera (1673-1680): También arzobispo de México, mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz

  3. Tomás de la Cerda y Aragón (1680-1686): Mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz

  4. Melchor Portacarrero Lasso de la Vega (1686-1688)

  5. Gaspar de la Cerda y Mendoza (1688-1696): Destituido tras finalizar las averiguaciones por exceso de fuerza en el motín de 1692.

  6. Juan de Ortega Montañez (1696): También obispo de Michoacán

  7. José Sarmiento Valladares (1696-1701)


Virreyes de la Guerra de Sucesión (1701-1714):

  1. Juan de Ortega Montañez (1701-1702): También arzobispo de México, segundo periodo

  2. Francisco Fernández de la Cueva y Cueva (1702-1710): Partidario de Felipe V

  3. Fernando de Alencastre Noroña y Silva (1710-1716): Partidario de Felipe V


Nombrados por Felipe V (1700-1746):

  1. Baltasar de Zúñiga y Guzmán (1716-1722): Conocido como el marqués de Valero

  2. Juan Vázquez de Acuña y Bejarano (1722-1734): Murió en el cargo

  3. Juan Antonio Vizarrón (1734-1740): También arzobispo de México

  4. Pedro Castro Figueroa y Salazar (1740-1741): Murió en el cargo

  5. Pedro de Cebrián y Agustín (1741-1746)


Nombrados por Fernando VI (1746-1759)

  1. Juan Francisco de Güemes (1746-1755): Conocido como el primer conde de Revilla Gigedo, considerado de los administradores más eficientes.

  2. Agustín Ahumada y Villalón (1755-1760): Nombró a la Virgen de Guadalupe patrona de la Nueva España

Nombrados por Carlos III (1759-1788)

  1. Francisco Antonio de Echávarri (1760): Interino tras la muerte de Ahumada en el cargo

  1. Francisco Antonio Cagigal de la Vega (1760): Renunció para enlistarse en la Guerra de Siete años.

  2. Joaquín de Montserrat (1760-1766): Removido tras la inspección general ordenada por el rey

  3. Carlos Francisco de Croix (1766-1771): Supervisó la expulsión de los jesuitas

  4. Antonio María de Bucareli y Ursúa (1771-1779): Considerado uno de los mejores virreyes de la historia.

    1. Francisco Romá y Rossell: Interino tras la muerte de Bucareli en el cargo

  5. Martín de Mayorga (1779-1783): Fundador de la Academia de San Carlos, presuntamente envenenado por su sucesor.

  6. Matías de Gálvez y Gallardo (1783-1784): Numerosos conflictos con la Audiencia, hermano mayor del visitador general

    1. Vicente Herrera y Rivero (1784-1785): Interino tras la muerte de Gálvez en el cargo

  7. Bernardo de Gálvez (1785-1786): Voluntario en la independencia de las Trece Colonias, hijo de Matías de Gálvez

    1. Eusebio Ventura Beleña (1786-1787): Interino tras la muerte de Gálvez en el cargo

  8. Alonso Núñez de Haro (1787): También arzobispo de México

  9. Manuel Antonio Flórez Maldonado (1787-1789)


Nombrados por Carlos IV (1788-1808):

  1. Juan Vicente de Güemes (1789-1794): Conocido como el segundo conde de Revilla Gigedo, hijo del anterior, considerado uno de los mejores virreyes de la historia.

  2. Miguel Grúa de Talamanca (1794-1798): Considerado uno de los virreyes más corruptos de la Nueva España.

  3. Miguel José de Azanza (1798-1800)

  4. Félix Berenguer de Marquina (1800-1803): Durante su administración Louisiana es cedida a Francia

  5. José de Iturrigaray (1803-1808): Depuesto tras un intento temprano de independencia


Nombrados por la Junta Suprema Central y el Consejo de Regencia durante la invasión napoleónica:

  1. Pedro de Garibay (1808-1809): Destituido por presiones de la iglesia

  2. Francisco Javier de Lizana y Beaumont (1809-1810): También arzobispo de México

    1. Pedro Catani (1810): Interino tras la renuncia de Lizana

  3. Francisco Xavier Venegas (1810-1813): Nombrado dos días antes del inicio del movimiento insurgente


Nombrados por Fernando VII (1814-1833)

  1. Félix María Calleja (1813-1816)

  2. Juan Ruiz de Apodaca (1816-1820)


Tras la jura de la constitución de Cádiz se extinguió el cargo de virrey, siendo sustituido por el de Jefe Político Superior, que sólo tuvo dos titulares; Apodaca por poco más de un año y Juan O'Donojú por casi dos meses.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Huey Tlatoanis

¡Bienvenidos pasajeros! Ya en este blog podrán encontrar una lista de presidentes de México y una de virreyes de la Nueva España, por lo...

 
 
 
Introducción al mundo de Avatar

¡Bienvenidos pasajeros! Como les comenté el lunes, la semana pasada decidí volver a leer cómics, y llevo varios días sumergido en el...

 
 
 
¡Gracias por un aniversario más!

¡Bienvenidos pasajeros! El día de mañana es uno muy importante para Navegante del Clío, pues cumple tres años de haber zarpado en esta...

 
 
 

Comentarios


bottom of page