Huey Tlatoanis
- raulgr98
- 11 sept
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Ya en este blog podrán encontrar una lista de presidentes de México y una de virreyes de la Nueva España, por lo que consideré pertinente incluir una de los gobernantes de México Tenochtitlan. Pese a que los arqueólogos han fijado la fecha tradicional de su fundación en 1325, muchos de los primeros líderes de los mexicas son figuras semi legendarias de las que no existen muchas evidencias sólidas.
De hecho, si nos atenemos a las fuentes históricas aceptadas en concenso, encontraremos la existencia de sólo once huey tlatoanis, cifra que desde niño me pareció muy corta. Aún así, como referente contextual y cultural, creo que es importante conocerlos, aunque el resultado sea una publicación más bien breve. Otra nota antes de comenzar es que, si bien se puede rastrear a dichos gobernantes de forma genealógica, la sucesión no era inmediata, sino que el tlatoani era elegido por los jefes, guerreros y sacerdotes de la ciudad.
Acamapichtli (1366-1391): Elegido de entre los nobles de los pueblos de la región, a su reinado se acredita la división de la ciudad en calpullis, la consolidación del modelo de chinampa y las primeras leyes mexicas, fortaleciendo las relaciones diplomáticas.
Huitzilíhuitl (1396-1417): Hijo del anterior, poco registrado en las crónicas, se caracteriza por una fuerte política diplomática y una expansión del gobierno, si bien no pudo resolver las crecientes tensiones entre su aliado Texcoco y el señorío al que debía lealtad, Azcapotzalco.
Chimalpopoca (1417-1427): Hijo del anterior, durante su gobierno la alianza con Texcoco se rompió definitivamente y el señorío fue conquistado por los mexicas, si bien al príncipe vencido Nezahualcóyotl se le permitió vivir con honores en la ciudad. Constructor de caminos, fue asesinado durante la guerra civil que siguió a la muerte de Tezozomoc, señor de Azcapotzalco, y la rebelión del señorío de Coyoacán.
Itzcóatl (1428-1440): Medio hermano de Acamapichtli, y por lo tanto tío abuelo de Chimalpopoca, se alió con el depuesto Nezahualcóyotl de Texcoco y con Totoquihuaztli, señor de Tlacopan, formando como se conocerá como la Triple Alianza, que terminó con el dominio de Azcapotzalco sobre el valle de México, iniciando una serie de exitosas campañas militares y expansión de la ciudad; mandando escribir la primera historia oficial del imperio mexica y formalizando el culto a Huitzilopochtli.
Moctezuma I (1440-1469): Medio hermano de Chimalpopoca, y por lo tanto sobrino nieto de su predecesor, conocido como Ihuilcamina; su gobierno es el de máximo esplendor del imperio mexica, edificando el gran acueducto, conquistando territorios en las actuales Oaxaca y Veracruz, y peleando las primeras guerras floridas; aunque también gobernó durante periodos de paz y bonanza económica.
Axayácatl (1469-1481): Nieto por vía materna de Moctezuma y por vía paterna de Itzcoátl, su madre fue regente durante su infancia, y hay historiadores que afirman que la princesa Atotoztli fue tlatoanimpor derecho propio. Un gran militar, accedió al trono pese a ser el menor de sus hermanos, durante su gobierno se conquistó Tlatelolco y la actual Toluca, y se talló la piedra de sol. Murió poco después de ser derrotado por los purépechas, en una de las pocas campañas militares fallidas de los mexicas.
Tizoc (1481-1486): Hermano mayor del anterior, se tiene muy poca información sobre su corto reinado (que se cree terminó en envenenamiento) pero estuvo marcado por la desaparición de facto de la Triple Alianza ante la evidente superioridad de Tenochtitlan sobre las otras dos.
Ahuizolt (1486-1502): Hermano de Tizoc y uno de los mejores militares de su tiempo, llevó el imperio a su máxima extensión (incluso llegando a Centroamérica) y concluyó la edificación del Templo Mayor como una serie de importantes reformas a la infraestructura de la ciudad.
Moctezuma II (1502-1520): Hijo de Axayácatl y nieto por vía materna de Nezahualcóyotl, aunque su gobierno es famoso por el encuentro con las expediciones españoles, previo a la llegada de Cortés emprendió una fuerte reforma administrativa y exitosas campañas militares, que probablemente habrían continuado de no ser por la llegada de Cortés.
Cuitláhuac (1520): Hermano de Moctezuma, es famoso por su resistencia ante los españoles, si bien su reinado duró sólo ochenta días, de acuerdo con las crónicas.
Cuauhtémoc (1520-1521): Hijo de Ahuizotl y por lo tanto sobrino de sus predecesores, fue el último de los tlatoanis, fue ejecutado por Cortés cuatro años después de la rendición de Tenochtitlan, en 1525.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios