97º entrega de los Premios de la Academia
- raulgr98
- 6 mar
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En la publicación del día de hoy quiero hablar de la ceremonia del domingo, después de varios días de pensar en ella. Es la primera vez que reseño un evento de este tipo, háganme saber su opinión en los comentarios por favor.
Primero, mi opinión sobre la ceremonia en sí misma: creo que el ritmo fluyó muy bien, en gran medida gracias al excelente timing cómico de Conan O’Brien, el mejor anfitrión que han tenido los Oscares en muchos años. Su monólogo inicial fue impecable, divertido sin ser ofensivo, y la gran mayoría de sus intervenciones fueron bastante agradables (en particular el sketch sobre el streaming), y aunque me hubiera gustado que fuera más político, el chiste sobre Rusia y Trump en los momentos finales fue excelente. En especial celebré que le diera un reconocimiento a los miembros de la industria que no son celebridades, y la mención al impacto de los incendios. Me gustó la presentación de categorías como vestuario y cinematografía, en el que se le da su lugar individual a los artistas de ramos técnicos, y creo que poner clips de las actuaciones y guiones nominados fue la decisión correcta, aunque en el caso de los intérpretes solo se hiciera en la categoría de protagónicos. Sin embargo, la ceremonia no estuvo excenta de críticas: la selección musical para el In Memoriam no fue la mejor, y omitieron a algunas pérdidas importantes (Bernard Hill, Tony Todd y Silvia Pinal entre ellas). Asimismo, las presentaciones de Canción Original fueron un elemento cortado de la ceremonia que extrañé mucho, pues lo considero de lo mejor de la ceremonia. Los números musicales que lo sustituyeron tuvieron resultados mixtos: el opening me pareció maravilloso, pero el homenaje a Bond perdió empuje después de su excelente coreografía inicial.
Antes de pasar a los ganadores, quiero tocar brevemente los discursos de aceptación. Para mí, los peores fueron los de Adrien Brody como Mejor Actor (quien no dijo nada malo, pero tampoco nada que justificara romper el récord por el discurso más largo en los Oscares), Zoe Saldaña como Mejor Actriz de Reparto (que percibí como superficial e hipócrita) y sobre todo el de Camille y Clément Ducol por Mejor Canción Original (ofensivo y con un final que no puedo describir de otra manera que como de pena ajena). Como contraparte, creo que los mejores discursos de la noche fueron de Paul Tazewell como Mejor Diseño de Vestuario, Sean Baker como Mejor Director (agradecer a la comunidad de trabajadoras sexuales y defender la importancia del cine como experiencia colectiva fue un mensaje importante) y sobre todo el de Basel Adra y Yuval Abraham por Mejor Documental (ver a un israelí y un palestino recibir un premio juntos, y hablar sobre la importancia de la paz fue uno de los mejores momentos de la noche, sin temor a ser políticos).
Ahora sí pasamos a la premiación misma: la gran ganadora de la noche fue Anora, ganando cinco de sus seis nominaciones, con Sean Baker empatando el récord de más premios ganados a título individual en un solo año (cuatro). Las grandes perdedoras, si atendemos al número de nominaciones, fueron Un completo desconocido, que se fue en blanco; y Emilia Pérez, que sólo recibió dos triunfos pese a ser la más nominada. Fue una ceremonia bastante equilibrada en cuanto a los premios recibidos, pues solo cinco películas recibieron más de un premio (las otras fueron El brutalista con tres y Dune parte dos y Wicked con dos). Mis grandes desilusiones de la noche fue el poco amor por Cónclave (solo ganó un premio) y Sing Sing (ninguno), dos de mis películas favoritas de 2024, así como la falta total de reconocimiento en las nominaciones para Challengers.
No repasaré aquí todos los premios, pero si quiero decir mis impresiones de los ganadores: aunque rara vez ganó la película por la que yo habría votado, sólo dos de las decisiones me parecieron ofensivas, pues respeto el trabajo de la inmensa mayoría de los nominados, y por lo general ganaron los que hubieran sido mi segunda o tercera opción, Lo único que enturbió mi disfrute de la entrega es que se le dieron dos inmerecidos premios a Emilia Pérez, que por mucho considero la peor nominada al menos del siglo XXI, y aunque puedo entender porque se consideró a Zoe Saldaña, darle a El Mal mejor canción original me parece una falta de respeto para los otros nominados, para aquellos que no recibieron una, y para la música como concepto en general, pues difícilmente se le puede llamar canción a la creación nominada.
Predije casi todos los ganadores, y como dije, estoy satisfecho con los resultados, creo que son merecidos pese a no ser mis favoritos. Sin embargo. Así como mencioné aquellos con los que no estoy de acuerdo, quiero tocar brevemente las categorías en las que ganó el nominado por el que yo habría votado: Sean Baker en Mejor Director, Cónclave en Mejor Guión Adaptado, El Brutalista en Banda Sonora, Dune en Sonido, Wicked en Diseño de Producción, La sustancia en Maquillaje y Peinado y Wicked en Diseño de Vestuario, pero sobre todo el triunfo de Aún estoy aquí en Película internacional, el momento más satisfactorio de la noche. Como sé que algunos de ustedes sienten curiosidad al respecto, quiero aprovechar esta oportunidad para ordenar las veinte nominaciones de actuación, en sus respectivas categorías, conforme yo las disfruté:
Actriz protagónica: Fernanda Torres, Demi Moore, Mikey Madison, Cynthia Erivo, Karla Sofía Gascón
Actor protagónico: Colman Domingo, Sebastian Stan, Adrien Brody, Ralph Fiennes, Timothee Chamalet
Actriz de reparto: Ariana Grande, Felicity Jones, Isabella Rosellini, Monica Barbato, Zoe Saldaña
Actor de reparto: Jeremy Strong, Kieran Culkin, Guy Pearce, Yura Borisov, Edward Norton.
Sin contar los triunfos de Emilia Pérez, la única categoría en la que el ganador no está entre mis tres favoritas fue Flow como Mejor Película Animada, pero es una decisión que al menos puedo respetar, y como fan del cine me agrada que se le dé más visibilidad a películas internacionales.
Como pensamiento final, debo decir que estoy feliz por Anora, pues es un triunfo del cine independiente que tan poco apoyado es por las grandes distribuidoras, y quedo satisfecho por una ceremonia efectiva, bastante buena tanto como espectáculo y como premiación, que logró sobreponerse por su mayor parte a la presencia de un ente nocivo entre las nominaciones, reconociendo el talento en muchos ramos.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios