Algunos datos curiosos de la demografía mexicana
- raulgr98
- 20 ene 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Para cerrar con una semana en la que hemos estado hablando de la población mexicana, me puse a pensar en que gran parte de sus 128.46 millones de habitantes se encuentra repartido en poblaciones pequeñas.
Según el censo de 2010, en México existen 192'247 localidades (rurales, mixtas y urbanas), concentradas en 2471 municipios. La disparidad entre ambas categorías (aproximadamente hay 77.8 localidades por municipio) es un indicio del verdadero tamaño de muchas de estas poblaciones, que no es suficiente para tener autonomía.
No me detengo mucho en la categoría de municipio, pero quiero evidenciar la disparidad de su composición (muchas veces originada por usos y costumbres) con algunos datos:
El estado con más municipios es Oaxaca, con 570
Además de Oaxaca, sólo siete (Puebla, Veracruz, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Yucatán) superan los 100 municipios (y de estos, sólo Puebla y Veracruz tienen más de 200).
Baja California Sur es el estado con menos municipios, un total de 5.
Baja California es el único otro estado con menos de 10 (7).
El municipio más poblado es Tijuana, con casi dos millones de habitantes.
Contando a Tijuana, sólo 14 municipios superan el millón de habitantes, de los cuales dos son alcaldías de la Ciudad de México, dos están en Baja California, dos se encuentran en el estado de México y Jalisco cuenta con dos, mientras que Guanajuato, Puebla, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sinaloa tienen uno cada uno.
El municipio menos poblado es Santa Magdalena Jicotlán (Oaxaca), con 93 habitantes.
De los 30 municipios menos poblados (ninguno de los cuales alcanza los 500 habitantes), 28 son oaxaqueños, mientras que los dos restantes pertenecen a Sonora.
El municipio más grande por extensión territorial es Mulegé (Baja California Sur) con poco más de 33'000 kilómetros cuadrados.
Dieciséis de los veinte municipios más extensos se hayan en estados de la región norte.
Aunque el municipio menos extenso es Natividad (Oaxaca), apenas superando los 2 km cuadrados, 11 de los 16 municipios que no alcanzan los 10km cuadrados pertenecen al estado de Tlaxcala.
Dejando de lado los municipios, y para concluir mi investigación. tomé como punto de referencia un mínimo de 100'000 habitantes para determinar cuantas localidades podían considerarse entornos urbanos de mediano y gran tamaño. El resultado fue que, de las 192'247, sólo 131 cumplen este requisito demográfico (el 0.07%). Por motivos de logística no anexaré aquí la lista completa, pero si comparto algunas de las conclusiones que me parecieron más interesantes:
Como era de esperarse, con más de nueve millones de habitantes. Ciudad de México es la localidad más poblada del país.
Otras nueve podrían considerarse grandes urbes, pues su población supera el millón de habitantes (aunque ninguna llega a 2): Tijuana (Baja California), Ecatepec (Estado de México), León (Guanajuato), Puebla (Puebla), Ciudad Juárez (Chihuahua), Guadalajara (Jalisco), Zapopan (Jalisco), Monterrey (Nuevo León) y Nezahualcóyotl (Estado de México).
De los 31 estados, sin contar a la Ciudad de México, en 22 la ciudad más poblada es también la capital (las excepciones son Baja California, Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Quintana Roo, Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas y Colima).
Sólo dos capitales (Guanajuato y Tlaxcala), no superan los 100'00o habitantes.
Tlaxcala es el único estado en el que ninguna ciudad cumplió el requisito demográfico.
El reparto por estados es de la siguiente manera: Estado de México (20), Nuevo León (9), Jalisco, Tamaulipas y Veracruz (8), Coahuila y Sonora (6), Chihuahua (5), Baja California, Guanajuato, Michoacán, Chiapas y Morelos (4), Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Querétaro, Guerrero, Baja California Sur, Zacatecas y Colima (3), Yucatán, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Campeche (2), Aguascalientes, Nayarit y Tabasco (1).
En términos generales, las poblaciones más grandes se concentran en el centro del país (Estado de México), el Occidente (Jalisco) y Veracruz, pero sobre todo en el norte, donde en promedio las ciudades no sólo son más sino que están más habitadas en comparación del sur (que tiene los estados más poblados, pero repartidos en localidades más pequeñas, la mayoría rurales).
Hasta el próximo encuentro....
Navegante del Clío
Comentarios