top of page

Algunos datos sobre el día del padre

¡Bienvenidos pasajeros! Antes que nada, quisiera extender una felicitación a todos los padres que leen este espacio, y al resto de quienes comparten esta travesía les deseo que hayan pasado un día muy grato en compañía de sus familias. La publicación de hoy, la pendiente que se nos quedó en el tintero el viernes, es muy breve, ofreciendo un poco de información sobre esta festividad.


El primer dato curioso es que es una fiesta que no se celebra en la misma fecha en todo el mundo (de hecho hay países en los que no existe como tal, sino que está englobado en el día de la familia), aunque en la mayoría tiene la característica de ser una fecha rotativa (no fija), comúnmente domingos. Además de las dos fechas más comunes, que comentaremos más adelante, varios países lo celebran el 21 de junio, el segundo domingo de agosto, el primer domingo de septiembre y el segundo domingo de noviembre.


La primera celebración registrada del día del padre en el mundo occidental viene de la Edad Media, cuando honrar a los padres formaba parte de las tradiciones del día de San José, marcado el 19 de marzo, manteniéndose dicha fecha hasta la actualidad en países como Italia, España y Bolivia, entre otros.


Sin embargo, al día de hoy casi todos los países que tienen una festividad de día del padre (91 naciones según mi cuenta) la celebran el tercer domingo de junio. ¿Cómo se escogió esa fecha?


La Historia atribuye el origen actual del día del padre con la figura de Sonora Smart Dodd (1882-1978), hija de un veterano de la Guerra Civil. Huérfana de madre, ella y sus cinco hermanos fueron criados por su padre. Al escuchar el sermón en su pueblo por razón del primer día de las madres en Estados Unidos (10 de mayo de 1908), Dodd solicitó que se fijara una fecha para celebrar también a los padres, y sugirió el cumpleaños del suyo, 5 de junio. La junta administrativa de la comunidad, que prefería que la festividad fuera en domingo para poder celebrar misas especiales, votó y aprobó que la festividad se calendarizara en el tercer domingo de ese mes, celebrándose por primera vez el 19 de junio de 1910. Rápidamente la historia se extendió a otras comunidades, y tuvo tal alcance que el presidente Woodrow Wilson lo celebró en 1916; pero la práctica despareció en gran medida después de los años 20's (aunque se extendió a otros países durante esta década gracias a los soldados de la Primera Guerra Mundial). Cuando, como parte de su política de estímulos, Lyndon B. Johnson estableció decretos señalando días feriados, rescató la historia en 1966 y marcó la fecha como el día del padre oficial en Estados Unidos, acción que consolidó Richard Nixon al declararlo día feriado en 1972.


¿Y en México? Varía de fuente en fuente, pero INEGI afirma que la primera celebración registrada de un día del padre el tercer domingo de junio se dio en 1959, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, aunque probablemente se practicaba de manera no oficial durante décadas anteriores, en gran medida por la influencia de Estados Unidos, pues los obreros mexicanos adquirieron la práctica al formar parte del Programa Bracero, que funcionó de 1942 a 1964.






Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page