top of page

Batman: un mini ranking

¡Bienvenidos pasajeros! Por segunda ocasión consecutiva, no tuve oportunidad de ver nada nuevo esta semana. Aunque eso cambiará para la próxima semana, nuevamente me veo en la necesidad de improvisar. La semana pasada se estrenó la película de Flash, y aunque todavía no estoy muy seguro de verla, escuché que varias encarnaciones de Batman coexisten en la cinta, por lo que decidí ocupar el lunes para hacer un pequeño ranking de las principales encarnaciones del caballero de la noche.


Primero que nada, quiero mencionar brevemente para mi cuales son las principales características que hacen a un buen Batman: su habilidad como detective, el uso de artes marciales y herramientas para combatir el crimen, la negativa a matar y la psicología compleja, producto del estrés postraumático. Asimismo, siento preferencia por historias con tono oscuro y en el que las personalidades de Batman y Bruce Wayne sean claramente distinguibles. Por último, creo que es importante para consolidarse como una buena adaptación que el villano no opaque al héroe, y la atención a los personajes secundarios es un buen toque que agradezco cuando aparece.


Dicho lo anterior, ordeno a los actores tomando en cuenta esos criterios específicos:


8. Val Kilmer


Este es para mí el peor Batman, ya que no cumple casi ninguna de las cualidades que busco en el personaje: su labor detectivesca es muy pobre, mata y no hay mucha diferencia entre sus identidades heroica y civil. Celebro que su única película (Batman Forever) hiciera un esfuerzo por profundizar en la psicología del personaje, pero como en casi todas las películas tempranas del personaje, es opacado por sus villanos, la adaptación de Robin es francamente horrible y Kilmer simplemente carece del carisma para hacer brillar al personaje.


7. George Clooney


El lugar tan abajo en esta lista se debe exclusivamente a que el tono de la película es demasiado ligero para hacerle justicia al personaje (al menos para mi gusto) y posee muchas de las debilidades de Kilmer (los villanos son más icónicos, no hay trabajo de detective serio, los personajes de soporte son una decepción). Lo que lo pone un poco más encima de su antecesor son tresfactores: aunque no logró distinguirlo de su Batman, creo que Clooney es el Bruce Wayne más parecido al de los comics en live-action, no mata en la película, y su relación con Alfred es la que le hace más justicia de todas las películas en esta lista.


6. Adam West


Siendo sincero, la serie original de Batman no es muy de mi agrado, sobre todo por el tono, creo que nunca me acostumbraré a esta versión más ligera del personaje. Sin embargo, creo que se le debe dar el reconocimiento al equipo creativo que, adaptándolo a un público familiar, lograron incorporar algunos otros elementos clásicos: es un detective (aunque los misterios sean un poco más bobos), logra construir buenas versiones de los villanos y personajes secundarios sin afectar al protagonista (de hecho tiene un elenco muy sólido dadas las circunstancias y el presupuesto) y evidentemente no mata, aunque para mí le falta mucha complejidad y el bajo presupuesto se nota, particularmente en los vestuarios.



5. Ben Affleck


Ben Affleck, aunque probablemente tenga las mejores escenas de acción de toda la lista, es un claro ejemplo del mal que puede hacer no comprender bien al personaje. En su afán de hacerlo más oscuro, lo vuelven un asesino roto, irracional, que recurre a armas de fuego y tiene muy pocas labores de investigación (su descubrimiento de superhéroes en Batman v Superman es francamente ridículo), así como escaza diferenciación entre sus dos facetas, pero lo más ofensivo es la simplificación de su trasfondo y la adaptación lamentable de sus personajes secundarios.


4. Michael Keaton


La actuación de Keaton es icónica, creo que el traje es uno de los mejores, probablemente mi favorito, y tiene gran parte de la estética y tono emblemáticos de Batman, así como su psicología. Sin embargo, creo que hay grandes impedimentos en el tratamiento que se le dio: no posee grandes habilidades de detective (salvo brevemente en la primera película), sus secuencias de acción son mixtas, se ve superado por sus villanos, mata y nunca me han gustado muchos de sus personajes secundarios. Finalmente, creo que afecta mucho que no hay mucha diferencia entre Batman y Wayne, y creo que su versión del millonario es la más floja de todas de la lista.


3. Christian Bale


Por un lado, creo que de todos los miembros de esta lista Bale es el que logra establecer mejor la dicotomía entre Wayne y Batman, algo que aprecio. Asimismo, creo que en su trilogía, sobre todo en Batman Inicia, se hace un muy buen trabajo estableciendo su psicología y código de valores, y sólo en la segunda película se ve opacado por los antagonistas. El elenco secundario, particularmente Gordon, Alfred y Lucius Fox, es fuerte, pero me hicieron falta algunos otros personajes clásicos. Finalmente, creo que la voz de Batman y su falta de actividad detectivesca le hacen mucho daño a la caracterización, nunca me ha gustado la ejecución de las secuencias de acción, y su regla de no matar es retratada en ocasiones ambigua.


2. Robert Pattinson


Estoy sorprendido de decirlo, pero creo que en películas live-action, Pattinson es sin duda la mejor adaptación del cómic, gracias a que su película (The Batman) es la única que se compromete con el género del detective. La acción está bien coreografiada y la personalidad y moralidad del personaje bien definida. La versión de Alfred de esta película es un poco decepcionante, pero el resto del elenco de soporte es excelente, incluyendo mi versión favorita de Gordon. Lo único que la separa del primer lugar es que creo que el personaje todavía no consolidó su madurez, sobre todo en la faceta de Bruce Wayne, pero creo que eso puede resolverse en las secuelas.


1 Kevin Conroy


No diré mucho de esta interpretación, pues es la menos conocida para el público en general, "confinada" a películas y series animadas, así como algunos videojuegos. Sin embargo, creo que Conroy entendió a la perfección la naturaleza del personaje y su trabajo vocal engloba todas las características que busco en Batman. Quienes no se hayan acercado a la serie animada original o a la película Mask of the Phantasm, se están perdiendo de lo que para mí es la adaptación más redonda del personaje y su mundo.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page