top of page

Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran entre mis historias favoritas del año). Sin embargo, esta semana me da mucha pena decir que lo que el autor tuvo que ofrecer fue un poco decepcionante.


It: Welcome to Derry (T1. E3) “Now you see it”

Dirigido por Andrew Bernstein, escrito por Guadalís del Carmen y Gabe Hobson. Disponible en HBO Max.


La subtrama más débil mejora significativamente, pero la trama principal perdió mucho impulso.


Por primera vez desde que inició la serie, la parte infantil del capítulo fue la peor. La encontré lenta, redundante, con intentos de humor que no funcionaron para mí y una secuencia final que la consideré un despropósito total, con lógica inconsistente, efectos que no se comparan a los del resto de la serie y un ritmo que dejó mucho que desear.


Por otro lado, debo decir que por primera vez, la subtrama de los militares fue la más interesante del capítulo, puesto que se relaciona de una manera más clara con la trama principal, con un flashback que recontextualiza a uno de los personajes centrales, y un desarrollo que expande de manera interesante la mitología del universo, además de contar con una de las pocas secuencias que se compara con capítulos anteriores en cuanto a susto, además de buenas escenas de diálogo.

  • Escena destacada del capítulo: La relación entre Leroy y Hallorann se está convirtiendo en una de las dinámicas más interesantes de la serie, y la conversación que tienen en el pórtico es un triunfo actoral, temático (el tema de la discriminación en el ejército es uno constante), y tonal, pues logra el equilibrio entre incómoda y carismática.

  • Actuación destacada del capítulo: hasta donde sé, Chris Chalk es el tercer actor en encarnar al personaje de Dick Halloran, y logra un buen balance entre honrar a sus predecesores y forjar una interpretación propia, aprovechando que es la versión más joven del personaje.

  • Nota al pie: El elemento nativo americano fue de los más criticados de la parte dos de It, me da gusto que en lugar de negarla, la precuela tenga intención de expandir el concepto.

Sólo para fans


The running man

Dirigida por Edgar Wright, escrita por Wright y Michael Bacall. Disponible en cines.


Tiene problemas tonales, pero los fans de los thrillers de acción deberían quedar satisfechos.


El principal problema que tengo con la película es que el tono humorístico de la película, y las actuaciones extravagantes que el guion exige a su elenco, no siempre combina bien con la seriedad de la trama, resultando en un par de secuencias que me dejaron más perplejo que intrigado. Asimismo, aunque la conclusión me pareció satisfactoria, el epílogo fue demasiado apresurado, lo que afectó mi disfrute del desenlace.


Entre los elementos positivos, el mejor es el espectáculo que ofrece, logrado por la cinematografía y secuencias de acción extensas que me parecen un éxito tanto a nivel directorial como de coreografía. Aunque la mayoría de los personajes tiene muy poco tiempo en pantalla, los personajes logran hacerlos memorables, con Glen Powell construyendo a un protagonista efectivo, y Josh Brolin y Lee Pace brillando en roles antagónicos. La exploración temática del control gubernamental, el riesgo de las corporaciones y el uso de medios como forma de vigilancia y manipulación social me pareció efectiva, sobre todo cuando toca el enfrentamiento exacerbado entre clases, y el uso de la tecnología ayuda a volver la trama más relevante y distinguirla de la versión anterior.

  • Escena destacada de la película: El monólogo del personaje de Daniel Ezra sobre las reglas secretas del juego es de las pocas secuencias donde el humor funcionó, y de hecho creo que el ingenio ayuda a que los temas de la película brillen de forma más efectiva.

  • Actuación destacada de la película: Como es usual, Colman Domingo es el mejor elemento del elenco, en este caso en el rol de Bobby T, el presentador del programa, y uno de los pocos personajes donde la actuación más grande que el mundo encaja a la perfección con la caracterización, con Domingo desbordando carisma y robando cada escena con su energía.

  • Nota al pie: No lo revelaré aquí, pero el guiño a la película original, protagonizada por Arnold Schwarzenegger es de los cameos más memorables, pues no roba foco de la trama.

Recomendación con reservas




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 
Reseñas de la semana (20/10-26/10)

¡Bienvenidos pasajeros! En estas semanas finales de octubre encontré un equilibrio peculiar entre historias de miedo, algo que no tiendo a ver mucho y comedias, otro género al que no soy muy asiduo. E

 
 
 

Comentarios


bottom of page