Reseñas de la semana (03/11-09/11)
- raulgr98
- 10 nov
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un elemento de terror, dada la aparición de criaturas monstruosas.
It: Welcome to Derry (T1. E2) “The thing in the Dark”
Dirigido por Andy Muschietti, escrito por Austin Guzman. Disponible en HBO Max.
Mejor, pero sigo teniendo mis reservas.
En esta ocasión, casi todos mis problemas se encuentran en la trama B, que aunque creo que es temáticamente interesante, no creo que vaya lo suficientemente rápido, y temo que no se conecte a la principal de la forma más satisfactoria.
Sin embargo, quedé muy satisfecho con la trama A, pues una vez pasado el shock del final del capítulo anterior el que ahora se revela como elenco principal tiene más tiempo para crecer y desarrollarse, con interacciones que encontraron un buen equilibrio entre comedia, drama y terror, momentos oscuros que no involucran violencia, sino temas actuales y actuaciones sólidas. Asimismo, los sustos me parecieron mejor construidos.
Escena destacada del capítulo: Las escenas de miedo del primer capítulo fueron más impactantes que terroríficas, pero el susto a Ronnie en esta ocasión sí me quitó el sueño, fue una idea brillante transformar elementos acogedores en perturbadores.
Actuación destacada del capítulo: Por segunda ocasión consecutiva, el elenco joven es el que se lleva las palmas, y hoy es Amanda Christie como Ronnie la que me sorprendió, creo que tiene el conflicto más humano de todo el elenco.
Nota al pie: Aprovecho esta sección para dar mis comentarios sobre el intro: la música no me encantó, pero los visuales son excelentes.
Episodio ejemplar
Predator: Badlands
Dirigida por Dan Trachtenberg, escrita por Patrick Aison. Disponible en cines.
Un concepto innovador y una ejecución sólida compensa los elementos más convencionales de un thriller acción.
Mis peros con la película son muy concretos: hubo un par de momentos de acción en los que quedé confundido con la edición, la última secuencia podría haber sido más larga, y creo que hay inconsistencias en el tamaño del grupo antagónico. No creo que ninguno de estos errores sea grave, pero tampoco hubo momentos que me maravillarán particularmente.
Volver al Yautja el protagonista de la historia fue una decisión arriesgada, pero creo que fue la correcta: la expansión de la mitología vuelve más sólida toda la franquicia, la colaboración entre el guion, el equipo de efectos especiales y la actuación de Dimitrius Schuster-Koloamatangi se combinan para construir un protagonista redondo con posiblemente el mejor arco de personaje he visto en una película de depredador; la acción me pareció muy bien coreografiada y la dinámica entre los personajes (tanto los mudos como los parlantes) construida de forma sólida, con efectivos momentos de humor que no quitan peso a la trama principal, sobre adaptación y colaboración. Sin embargo, lo mejor de la película por mucho es el diseño de producción, aprovechando al máximo las locaciones neozelandesas, y el trabajo en el diseño del planeta alienígena y las criaturas, que desbordan creatividad.
Escena destacada de la película: Dek preparándose para el tercer acto de la cinta, recuperando todos los elementos introducidos por la narrativa, pese a ser un montaje resultó la parte más satisfactoria de la historia, y la mejor muestra de la solidez en la estructura del guion.
Actuación destacada de la película: Sobre los hombros de Elle Fanning descansa mucho peso, al ser su rol dual de Thia y Tessa los únicos importantes que hablan inglés, y creo que es la base de donde el trabajo con el protagonista se apoya: es divertida, dramática de forma sutil, competente en la acción y perfectamente capaz de diferenciar a sus dos roles, incluso cuando uno de ellos implica interactuar con personajes que no hablan su idioma y piernas removidas con efectos especiales.
Nota al pie: El sistema de clasificación siempre me ha parecido un tanto absurdo, pero celebro que la ausencia de sangre roja les permitiera a los creativos acceder a un público más amplio sin perder la visceralidad de las secuencias de acción.
Valor garantizado
Frankenstein
Escrita y dirigida por Guillermo del Toro. Disponible en Netflix.
No es perfecta, pero sus mejores partes constituyen de lo más bello que se ha estrenado en el año.
No sé si es culpa de la actuación o del guion, probablemente de ambos, pero el personaje de Mia Goth es por mucho el más débil del elenco, y sus escenas sufren al ser comparadas con las demás. Más allá de eso, creo que el segmento de trama entre la creación de la criatura y el incendio se hubiera beneficiado de un poco más de desarrollo.
Dejando eso de lado, la película es sensacional en muchos aspectos: la cinematografía es quizá mi favorita de lo que va del año, y el diseño de vestuario y producción es excelente, creo que el ojo de Del Toro para complementar una narrativa temáticamente poderosa con el apartado visual es de las mejores entre los directores “mainstream”. La película logra a partes iguales ser una advertencia sobre los peligros de la arrogancia, una tragedia desgarradora y una reflexión que roza lo esperanzador, un balance difícil de lograr, e incluye algunas de mis escenas favoritas del año (el segmento de la cinta con David Bradley como un anciano ciego, adaptando mi pasaje favorito de la novela, es particularmente bueno). Además de Bradley, el elenco en términos generales es excelente, con Oscar Isaac en particular encarnando a la perfección a un personaje moralmente ambiguo (elevando un guion que ya de por sí es sólido), mientras que Lars Mikkelsen, Charles Dance, Felix Kammerer y Christoph Waltz vuelven memorables papeles menores. Una gran exploración moral y espiritual de la naturaleza humana y el sentido de la vida.
Escena destacada de la película: El final es magistral, y compensa los momentos más débiles de la parte media, con la última conversación entre Víctor y la criatura quizá la interacción del año.
Actuación destacada de la película: Debo ser sincero, es la primera vez que veo a Jacob Elordi con material que está a la altura de su evidente talento, con la criatura construye a un gran personaje gracias a un trabajo corporal sobresaliente y su capacidad para ser emotivo y contenido a la vez.
Nota al pie: La película se toma muchas libertades con respecto a la novela, pero aún así la consideraría la más fiel hasta el momento, pues incluso algunos de sus aspectos más bizarros, como la apariencia del monstruo, son extraídos de las páginas de Shelley.
Joya absoluta
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios