Breve guía a la obra de Shakespeare
- raulgr98
- 28 oct 2022
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! William Shakespeare (1564-1616), apodado el Bardo o el Cisne de Avon fue el escritor en lengua inglesa más importante de la historia, siendo su obra una de las más vendidas de todos los tiempos junto con Don Quijote de Cervantes y la Biblia. La diferencia con los anteriores es que este no se trata de una novela o un sólo libro narrativo, sino una colección que se escribió no para publicarse por escrito, sino para representarse en el escenario.
Dado este factor adicional, su obra está dispersa en distintos volúmenes, con innumerables versiones y traducciones, por lo que saber como acercarse a la lectura de este autor puede resultar problemático para un lector. Por esto, en esta edición de la semana desglosaré las obras de Shakespeare (y su poesía) de forma cronológica para que un lector, si decide acercarse a la bibliografía en este orden, pueda observar como progresaron los temas, versos y estilo del dramaturgo.
Además, también es importante hablar de los géneros del teatro isabelino. La tragedia contaba la historia de grandes personajes, generalmente terminando en desgracia, con temas profundos y filosóficos, mientras que la comedia era amena, satírica y generalmente más enfocada en la crítica social. Shakespeare además introduce (o perfecciona) dos géneros nuevos: el drama histórico (en este caso de los reyes de Inglaterra, aunque algunas de las obras calificadas como tragedia también recuperaban personajes históricos) y un género híbrido entre tragedia y comedia, con estructuras similares a las primeras pero con un final menos trágico que algunos expertos han denominado como romances. Para propósitos de este trabajo las tragedias estarán subrayadas de color azul, las comedias amarillo, los dramas históricos rojos, el romance en verde y la poesía en morado. Sin más que agregar, los dejo con la bibliografía.
Enrique VI (en tres partes)
Ricardo III
Los dos hidalgos de Verona
Venus y Adonis
La comedia de los errores
Sonetos
Lamento de un amante
La violación de Lucrecia
Tito Andrónico
La doma de la bravía
Trabajos de amor en vano
El rey Juan
Ricardo II
Romeo y Julieta
Sueño de una noche de verano
El mercader de Venecia
Enrique IV (dos partes)
Las alegres casadas de Windsor
Mucho ruido y pocas nueces
Enrique V
Julio César
Como gustéis
Hamlet
El tórtolo y el fénix
Noche de epifanía
Troilo y Crésida
A buen fin no hay mal principio
Medida por medida
Otelo
El rey Lear
Macbeth
Antonio y Cleopatra
Coriolano
Timón de Atenas
Pericles
Cimbelino
Cuento de invierno
La tempestad
Enrique VIII
Los dos nobles caballeros
Hasta el próximo encuentro....
Navegante del Clío
Comentarios