top of page

Canciones de Billy Joel: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! Como les adelantaba el miércoles, Billy Joel es mi cantante favorito, por una combinación de factores: creo que es muy versátil como artista, con influencias tanto del rock y el pop como del jazz; en segundo lugar, asocio mucho su música con el piano, mi instrumento favorito. Finalmente, sus canciones me parecen en extremo narrativas, algo que me llamó siempre la atención, y creo que como fuente de información histórica son muy útiles, pues cuentan la realidad social de Estados Unidos, y los procesos históricos del siglo XX de una forma vívida y cercana.


Con más de ciento veinte canciones al día, limitar el ranking a diez me resultó imposible, pero veinte me parece un buen compromiso para tener una idea de Billy Joel como artista, puesto que la gran mayoría de sus principales éxitos entraron a la lista. Al lado del nombre de cada canción incluyo el álbum donde se lanzó originalmente y el año, así como un vínculo a la canción en Youtube.


Mención honorífica: Why should I worry? (Oliver & Company, 1988)

La primera vez que escuché a Billy Joel fue en la película de Disney "Oliver y Compañía" donde el artista, en su único rol actoral a la fecha, le da voz al personaje de Dodger. Aunque no es de su autoría (fue escrita por Dan Hartman y Charlie Midnight), encaja a la perfección con el estilo del cantante, y es por mucho la mejor parte de una película poco memorable.


  1. Get it right the first time (The Stranger, 1977)

Picaresca y pegajosa, sobre todo en las vocalizaciones, disfruto mucho el sentido del humor dentro de la composición, un seductor preocupado por causar una excelente primera impresión, pues teme no tener una segunda oportunidad.


  1. We didn´t start the fire (Storm Front, 1989)

Una canción que me gusta usar en clases, pues sirve como crónica tanto política como cultural del tumultuoso siglo XX, uno de mis datos curiosos favoritos es la ironía de que la canción fuera completada a meses de la caída del muro de Berlín.


  1. Scenes from an Italian Restaurant (The Stranger, 1977)

Para muchos la mejor canción del artista, sin duda la más compleja; es un poco demasiado compleja para mi gusto, pero es una maravilla a nivel de composición: tres historias, cada una con un narrador distinto y un ritmo característico; construyendo una mirada retrospectiva hacia el amor juvenil en un reencuentro años después de la separación.


  1. The Stranger (The Stranger, 1977)

La canción de Joel de la que he leído más interpretaciones (en particular yo me inclino por una lectura jungiana sobre las múltiples identidades que asumimos en la intimidad y en público), lo que la hizo formar parte de de este ranking es que es un gran ejemplo del talento del artista para transicionar entre estilos, de un inicio a piano y silbidos a un cuerpo de un rock tradicional.


  1. Everybody has a dream (The Stranger, 1977)

Una reflexión sobre los sueños y fantasías del artista, sobre todo aquellos relacionados a la felicidad del hogar, es el elemento de gospel el que la distingue de otros himnos de Billy Joel.


  1. Honesty (52nd Street, 1978)

Siendo honesto, la letra es quizá la más débil de todas las canciones en esta lista, pero la interpretación vocal es muy emotiva, y en esta canción es posiblemente donde el piano suene de forma más bella.


  1. She's got a way (Cold Spring Harbor, 1971)

En mi opinión la canción más romántica del repertorio de Billy Joel, la exploración de la devoción extrema a una mujer, incluso cuando el propio cantante no sabe por qué, es muy dulce, y aunque el piano es la base de la canción, hay atisbos de rock.


  1. Just the way you are (The Stranger, 1977)

Una balada romántica más madura, sobre una pareja en el largo plazo, el cantante afirma que nunca se aburrirá de su amor, por mucho que dure la relación. De todas las canciones en esta lista es la que tiene más influencia de jazz, lo que le da un aire melancólico.


  1. Movin' Out (Anthony's song) (The Stranger, 1977)

Aunque tiene de los ritmos más movidos y alegres dentro del repertorio de Joel, el repertorio es un tanto irónico, pues la letra (siguiendo a un joven de clase trabajadora) es una mordaz crítica al capitalismo y la futilidad del trabajo extenuante con esperanzas de movilidad social.


  1. My life (52nd Street, 1978)

Interpretada como un tema de la rebeldía juvenil, y la falta de dirección en la vida, el ritmo es excelente, pero mi parte favorita es el coro, que reconfigura la canción de una crítica a una defensa del derecho de la juventud de cometer sus propios errores.


  1. You may be right (Glass Houses, 1980)

La segunda de cuatro canciones "de ligue" en esta lista, es la que más se asemeja al rock clásico después de una larga estancia del artista en el pop, y tiene una muy buena energía gracias a la guitarra y al carisma de su desvergonzado protagonista.


  1. For the longest time (An innocent man, 1983)

De las más alegres piezas del repertorio de Billy Joel, con elementos a capella y una letra que habla sobre encontrar nuevos amores y nuevas inspiraciones, viene acompañada del que quizá es mi video musical favorito de la carrera del artista, pese a su sencillez.


  1. New York State of Mind (Turnstiles, 1976)

Las canciones de amor a Nueva York podrían conformar un ranking por sí mismo, en la que esta pieza ocuparía el segundo puesto. Compuesta después de una estancia en Los Ángeles que no hizo feliz al compositor, la alegría de volver al hogar, incluso a cosas mundanas como el muelle o los autobuses, es un sentimiento con el que es fácil conectar. Ese nivel de intimidad en la voz del cantante es la razón por la que, aunque suene sacrílego, prefiero esta versión al famoso cover de Barbra Streissand.


  1. Tell her about it (An innocent man, 1983)

Si hay una canción en la lista que parece diseñada para bailarse, es ésta. De un ritmo animado y optimista, el cantante es un hombre mayor que le da consejos a un joven sobre cómo declarársele a su enamorada, y contrario a ciertas tendencias sexistas de la época, éste es un gran consejo, pues pone énfasis en la comunicación.


  1. Uptown girl (An innocent man, 1983)

La fantasía de un hombre pobre enamorado de una muchacha rica, el video musical que lo acompaña es el más famoso de la carrera del artista, y la pícara energía de la letra la vuelve una de sus canciones más divertidas de escuchar y de cantar.


  1. She's always a woman (The Stranger, 1977)

La mejor de las tres baladas románticas en esta lista, en este caso el objeto de deseo recibe una mayor caracterización: es una mujer profesionista, moderna, con una personalidad firme; pero el cantante la ama no sólo pese a sus defectos, sino en parte debido a ellos.


  1. An innocent man (An innocent man, 1983)

Quizá mi protagonista favorito de aquellos construidos por la música de Billy Joel, pues desborda tanto sabiduría como empatía (la nota alta es maravillosa), me encanta la imagen de comparar a un inocente acusado de un crimen con el no aceptar un amor sincero por una dolorosa experiencia pasada.


  1. Only the good die young (The Stranger, 1977)

Hay quienes me acusan de mojigato porque no disfruto mucha de la música contemporánea, pero esta canción es un buen ejemplo de que no tengo ningún problema con piezas donde el sexo sea el tema principal, si hay ingenio más allá de la vulgaridad. La súplica de un cínico joven a una muchacha católica, tiene mi ritmo favorito de toda la lista.


  1. Piano Man (Piano Man, 1973)

Esta canción es muy especial para mí, pues fue la primera que me atreví a cantar en un karaoke después de un periodo de mucha inseguridad. Más allá de eso, la melodía es preciosa, con un icónico uso de la armónica, y la letra, sobre el poder curador de la música en un grupo de nostálgicos, melancólicos y perdidos, me parece conmovedora.


  1. Vienna (The Stranger, 1977)

Una conversación entre un padre y un hijo, sobre la ambición, las presiones de una carrera artística y los miedos de no estar a la altura de la vida; es no sólo la composición que más me gusta de Billy Joel, sino mi canción favorita de todos los tiempos.



Ni yo me había dado cuenta antes de comenzar a escribir, pero The Stranger es el único álbum que está incluido en esta lista en su totalidad, y no soy el único que lo admira, pues es considerado por los expertos como uno de los mejores discos jamás producidos. Nada más por no dejar, los álbumes que no tuvieron ninguna canción que seleccioné en esta lista (aunque algunas estuvieron cerca), por si quieren continuar explorando a Billy Joel, son:

  • Streetlife Serenade (1974)

  • The Nylon Curtain (1982)

  • The Bridge (1986)

  • River of dreams (1993)

  • Fantasies & Delusions (2001)



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Personajes de Avatar: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! En mi viaje reciente, me sentí inspirado a volver a leer cómics físicos, tengo años de conseguirlos en formato...

 
 
 
Fase cinco del UCM: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! Hace ya más de dos años hice un ranking de la fase cuatro del Universo Cinematográfico de Marvel, y puesto que el...

 
 
 

Comentarios


bottom of page