top of page

Cronología de los héroes griegos

¡Bienvenidos pasajeros! En este blog más de una vez hemos comentado sobre los héroes y semidioses de la mitología griega. Los relatos de algunos son contados por separado, algunos más tienen historias en las que se cruzan, otros incluso son familia. Por eso hoy, de manera muy breve, les comparto una breve cronología de lo que se conoce como la Edad Heroica de la mitología griega, aunque debo aclarar que, dado el origen oral de muchas de estas historias, las contradicciones son naturales.


A. Los primeros héroes


La gran inundación (equivalente helénico del Diluvio) es un parteaguas en la mitología, pues la raza humana debió reconstruirse casi de cero. Los personajes de este periodo se caracterizan por fundar ciudades y derrotar monstruos. Algunos de los personajes que vivieron en este periodo son:

  1. Cadmo: Nieto de Poseidón, fundador de Tebas, reconocido como el primer héroe

  2. Minos: Rey de Creta, hijo de Zeus y Europa, primer semidiós reconocido en las fuentes

  3. Éaco: Hijo de Zeus, abuelo de Aquiles, ayudó a construir las murallas de Troya

  4. Perseo: Hijo de Zeus, vencedor de Medusa, fundador de Micenas

  5. Belerofonte: Hijo de Poseidón, vencedor de Quimera

  6. Dionisio: Hijo de Zeus y nieto de Cadmo, convertido en dios del vino.


B. Los argonautas

El conjunto más famoso de entre los héroes griegos, se sabe que son contemporáneos pues la mayoría participó en dos de los eventos más famosos de la mitología: la travesía de los argonautas en busca del Vellocino de Oro, y la cacería del Jabalí de Caledonia. Sería impráctico mencionarlos todos, pero algunos de los más conocidos son:

  1. Heracles: Descendiente de Perseo e hijo de Zeus, famoso por sus doce trabajos.

  2. Jasón: Mortal, líder de los argonautas

  3. Teseo: Hijo de Poseidón, vencedor del Minotauro.

  4. Atalanta: Cazadora legendaria

  5. Castor y Pólux: Gemelos hijos de Leda, hermanos de Helena de Troya

  6. Meleagro: Vencedor de la cacería del jabalí, su vida estaba asociada a un trozo de madera

  7. Néstor: Rey de Pilos, participaría también en su vejez en la Guerra de Troya

  8. Orfeo: Músico legendario, hijo de la musa Caliope

  9. Peleo: Padre de Aquiles

  10. Periclímeno: Nieto cambiaformas de Poseidón


C. Los tebanos

Entre las dos grandes generaciones de héroes hay un breve periodo de tiempo, poco explorado en la mitología, donde la principal ciudad es Tebas, y que concluye con la historia de los siete contra Tebas. Sólo un héroe de esta generación ha logrado tener un impacto mayúsculo en la cultura popular:

  1. Edipo: Vencedor de la esfinge


D. La guerra de Troya

Muchos de los campeones que participaron en la guerra de Troya son descendientes de Argonautas y Tebanos, y muchos consideran que la captura de la ciudad representa el final de la edad heroica. Aunque del lado troyano hay figuras relevantes como Príamo, Héctor, Eneas y Paris, para propósitos de esta publicación me limitaré a mencionar a los más conocidos campeones griegos:

  1. Aquiles: Invencible hijo de Tetis

  2. Agamenón: Rey de Micenas líder de la expedición

  3. Menelao: Rey de Esparta, hermano de Agamenón

  4. Áyax el grande: Poderoso hijo del argonauta Telamón

  5. Áyax el menor: Entre los más veloces de los aqueos

  6. Diomedes: Rey de Argos, gran estratega

  7. Filoctetes: Gran arquero

  8. Odiseo: El más astuto de los héroes griegos, protagonista de la Odisea


E. Después de Troya

Si bien la mayoría de las historias míticas concluyen con el regreso de los héroes griegos de Troya, existen algunas obras sobre un puñado de descendientes, entre los que destacan:

  1. Telémaco: Hijo de Odiseo

  2. Orestes: hijo de Agamenón y hermano de Electra

  3. Neoptólemo: hijo de Aquiles






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page