DC en el cine
- raulgr98
- 26 jun
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En honor a la verdad, siempre me ha gustado más Marvel que DC, siento más conexión con sus personajes, y creo que nací en la época perfecta para introducirme al universo, justo cuando las películas comenzaban a tomar vuelo, y en un año ideal para ver tanto las retransmisiones de las caricaturas de los 90's como los estrenos de aquellas de principio de siglo. Sin embargo, eso no significa que desprecie a la competencia, de hecho hay un puñado de personajes a los que respeto mucho, cuando jugaba videojuegos, muchos de ellos eran de DC. Con el próximo estreno de una nueva película de Superman, creo que es el momento perfecto de mirar la historia de adaptaciones de la franquicia.
Esta publicación no puede abarcar la totalidad de dicha historia, pues DC ha sido una franquicia increíblemente prolífica, con una colección casi interminable de películas animadas para televisión o streaming (que conforman tres continuidades separadas, un ejemplo temprano de interconexión), series en todos los formatos e incluso videojuegos. Por lo tanto, puesto que el día de hoy es sólo un vistazo, nos concentraremos en las películas que tuvieron estreno en cines, pues creo que es una buena perspectiva de las eras del estudio, que durante décadas se impuso de forma aplastante sobre su principal competidor.
Primera fase: los primeros intentos
La característica de esta etapa es que superhéroes en el cine eran utilizados casi como un recurso publicitario, pues las dos películas están asociadas a series de televisión, una daba inicio a la misma, la otra conclusión.
Superman and the Mole Men (1951): Producción independiente en blanco y negro, el superhéroe es interpretado por George Reeves.
Batman (1966): Primer largometraje de estudio de un personaje de cómics, el protagonista es interpretado por Adam West.
Segunda fase: El reinado de Superman
Más de diez años después de la última película, el director Richard Donner y el guionista Mario Puzo deciden hacer un proyecto de superhéroes, con un presupuesto significativo y lo más importante, tomándose en serio el material. El resultado es uno de los primeros blockbusters de la historia, junto con Tiburón y Star Wars, y la consolidación de Superman como un icono de la cultura popular.
Superman (1978): Protagonizada por Christopher Reeve, con efectos especiales revolucionarios, una de las películas más influyentes de la historia.
Superman II (1980): Protagonizada por Christopher Reeve, fue bien recibida, pero estuvo marcada por problemas de producción.
Swamp Thing (1982): Protagonizada por Ray Wise, sólo tuvo un estreno muy limitado en cines, pero fue extremadamente popular en VHS.
Superman III (1983): De nuevo protagonizada por Christopher Reeve, es considerado el inicio del fin de la franquicia.
Supergirl (1984): Protagonizada por Helen Slater, es considerado uno de los mayores fracasos en la historia del cine de superhéroes.
Superman IV: The Quest for peace (1987): Última película con Christopher Reeve en el papel titular, es considerada una de las peores películas de superhéroes de la historia, y mató al personaje por décadas.
Tercera fase: Dominio de Batman
Optando por una fórmula similar a la de Superman (alto presupuesto, material tomado en serio, elenco reconocido en papeles de soporte), pero con un tono en un extremo opuesto, el director Tim Burton decide adaptar al personaje de Batman, que le da nueva vida a la franquicia, y llegó a ser más popular que Superman.
The return of Swamp Thing (1989): Secuela de la película anterior, con Dick Durock tomando ahora el rol protagónico, un fracaso tanto en crítica como en historia.
Batman (1989): Primera película protagonizada por Michael Keaton en el rol del cabalero de la noche, muy bien recibida.
Batman returns (1992): Secuela también protagonizada por Keaton, recibió críticas mixtas y aunque considerada exitosa, no pudo replicar el nivel de popularidad de la primera, lo que motivó un cambio radical de tono.
Batman: Mask of the Phantasm (1993): Protagonizada por Kevin Conroy, cinta animada en la continuidad de la serie animada.
Batman Forever (1995): Dentro de la misma continuidad pero con Val Kilmer asumiendo el rol protagónico, fue un éxito en taquilla, pero recibió críticas mixtas.
Batman & Robin (1997): Con George Clooney asumiendo el rol protagónico, fue una decepción en taquilla y al ser aborrecida por la crítica, acabó con todos los futuros planes alrededor del personaje.
Steel (1997): Protagonizada por Shaquille O'Neal uno de los mayores fracasos en taquilla de la historia del cine de superhéroes.
Cuarta fase: Perdidos sin dirección
Con sus dos personajes emblemáticos destruidos por una cuarta película abominable, la siguiente década de los personajes de DC consiste en adaptaciones aisladas sin mucha fuerza ni dirección, finalizando con dos intentos de reiniciar a los personajes principales.
Catwoman (2004): Protagonizada por Halle Berry, una de las peores películas que he visto en mi vida.
Constantine (2005): Protagonizada por Keanu Reeves, recibió malas críticas y su recaudación fue decepcionante, pero mayor que muchas de sus predecesoras.
Batman Begins (2005): Un reinicio de la franquicia de Batman protagonizado por Christian Bale, recibió buenas críticas y se convirtió en un éxito en taquilla, si bien modesto, pero se considera en extremo influyente para el futuro de DC.
Superman Returns (2006): Un reinicio de la franquicia de Superman (aunque preservando la continuidad original) protagonizado por Brandon Routh, recibió críticas mxitas y aunque la recaudación fue aceptable, el estudio la consideró insuficiente considerando el elevado presupuesto.
Quinta fase: Nolan, y poco más
Considerando que Batman Inicia fue el único proyecto de la etapa anterior considerado un éxito completo, no es de sorprender que su director Christopher Nolan se convirtiera en el principal pilar de la franquicia. Sin embargo, las películas no dirigidas por él continuaron padeciendo de problemas similares a la etapa sin dirección.
The Dark Knight (2008): Protagonizada de nuevo por Christian Bale, es universalmente considerada una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos, y le dio credibilidad artística al género.
Watchmen (2009): Primera película de ensamble de DC, dirigida por Zack Snyder, recibió críticas mixtas y fue una decepción en taquilla.
Jonah Hex (2010): Protagonizada por Josh Brolin, un estrepitoso fracaso tanto crítico como comercial.
Green lantern (2011): Protagonizada por Ryan Reynolds, recibió críticas negativas y falló en recuperar su alto presupuesto.
The dark knight rises (2012): Aunque considerada inferior a su predecesora, la última película de Christian Bale como Batman es uno de los mayores éxitos en taquilla de DC, incluso hoy en día.
Sexta fase: El DCEU
Abandonando Nolan la franquicia en búsqueda de ideas originales, Warner Bros. comienza a construir un universo compartido para rivalizar con Marvel, que comenzaba a tomar la delantera en taquilla. La historia del llamado DCEU es una en extremo interesante, marcado por polémicas, cambios abruptos de dirección y altibajos en taquilla, por lo que no hablaré de ninguna de las películas en lo individual, pues ya realicé un ranking de ellas.
Man of Steel (2013): Con Henry Cavill.
Batman v Superman: Dawn of Justice (2016): Con Henry Cavill y Ben Affleck.
Suicide Squad (2016): Un ensamble encabezado por Will Smith (Deadshot) y Margot Robbie (Harley Quinn).
Wonder Woman (2017): Con Gal Gadot.
Justice league (2017): A Cavill, Affleck y Gadot se unen Jason Momoa (Aquaman), Ezra Miller (Flash) y Ray Fisher (Cyborg).
Teen titans Go! to the Movies (2018): Película animada, en la continuidad de la serie de televisión.
Aquaman (2018): Con Jason Momoa, película más exitosa en la historia de DC, en lo que a taquilla concierne.
Shazam! (2019): Con Zachary Levi.
Joker (2019): Con Joaquin Phoenix, fuera de la continuidad principal.
Birds of Prey (2020): Con Margot Robbie.
Wonder Woman 1984 (2020): Con Gal Gadot.
The Suicide Squad (2021): Un ensamble encabezado por Margot Robbie, al ser dirigida por James Gunn se considera un preámbulo de la continuidad que está a punto de iniciar.
The Batman (2022): Con Robert Pattinson, fuera de la continuidad principal.
DC League of Super pets (2022): Película animada en su propia continuidad.
Black Adam (2022): Con Dwayne Johnson.
Séptima fase: Colapso y renacimiento
Tras una serie de fracasos en taquilla con las películas de la continuidad principal, hubo una lucha por el control creativo de la franquicia. Las últimas películas producidas bajo la vieja guardia se estrenaron, y aunque la recepción crítica fue mixta, todas fueron un fracaso en taquilla, lo que aceleró los planes del reinicio.
Shazam! Fury of the gods (2023): Con Zachary Levi.
The Flash (2023): Con Ezra Miller.
Blue Beetle (2023): Con Xolo Maridueña.
Aquaman and the lost kingdom (2023): Con Jason Momoa.
Joker: Folie a Deux (2024): Con Joaquin Phoenix.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios