Deportes: ranking
- raulgr98
- 1 jun 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión, el ranking mensual será algo más trivial, sin análisis; únicamente para divertirme y que me conozcan un poco más. Para celebrar que el domingo pasado salí vivo de mi primera competición deportiva en años, este mes quise ordenar algunos de los deportes más populares que existen. Sin embargo, se debieron tomar en cuenta filtros para no hacer esto un proceso eterno, y las reglas de selección fueron las siguientes:
El deporte debe involucrar un disco o balón (lo que elimina por desgracia a algunas de mis disciplinas preferidas, como la natación; y a otras que me parecen menos interesantes como el ciclismo o el boxeo).
El deporte debe ser practicado en los juegos olímpicos de verano o invierno (lo que descarta deportes que ya no se practican en los juegos como polo o críquet).
Debe estar relativamente bien consolidado en México, ya sea que se practique con frecuencia, o que se transmitan competiciones.
Antes de continuar, quiero hacer una mención honorífica al billar y al boliche, que muchos consideran juegos, pero que son reconocidos como deportes por el Comité Olímpico Internacional, aunque aún no se admitan a los juegos. De haberse incluido en el ranking, probablemente obtendría posiciones altas, pues he disfrutado mucho mi experiencia con ambos. Sin más que agregar, la lista:
10. Hockey
El único de la lista que nunca he practicado, ni siquiera de manera casual; dudé mucho de incluirlo en esta lista, pues tampoco he visto ningún partido completo, pero necesitaba diez para que el ranking quedara completo. En las películas que lo han adaptado me ha llamado un poco la atención, pero no tengo el suficiente conocimiento del juego para ponerlo más arriba.
09. Fútbol americano/Rugby
Sólo el segundo de ellos es deporte olímpico, pero consideré inapropiado dejar fuera a uno de los deportes más populares en la cultura global, gracias al Super Bowl, y las reglas son lo suficientemente parecidas para agruparlos juntos. Alguna vez practiqué en una pequeña reunión, y aunque no negaré que lanzar el balón es divertido, el contacto siempre me ha dado miedo, tardé mucho en entender las reglas, y en general me parece demasiado violento para mi gusto.
08. Golf
Alguna vez disfruté de los campos de mini golf en fiestas, y respeto el eliminar el contacto sin dejar de ser competitivo; pero siempre me ha parecido tremendamente aburrido de ver, y en un campo completo muy tedioso de jugar, quizá por mi mala vista.
07. Voleibol
Si no se cuentan las prácticas obligadas en la escuela, mi única experiencia con este deporte ha sido con su variante playera, y no sé que terminó más irritado, si mis manos por golpear la pelota o mis pies por quemarse con la arena. No creo que disfrutaría repetir la experiencia, pero entiendo el atractivo para los demás.
06. Tenis
El primero de cuatro deportes que he practicado de forma más o menos seria, recuerdo disfrutar mucho mi participación en la cancha hace unos de ocho años, y la raqueta siempre me ha parecido un elemento que le aporta cierta elegancia a la disciplina, pero pierde puntos porque nunca he tenido ganas de volver a él y menos de ver un juego.
05. Fútbol
El caso opuesto al tenis. Aunque también lo practiqué, nunca lo disfruté particularmente más allá del mero hecho de convivir con amigos. Sin embargo, es por mucho el deporte que más veo en televisión, y tiene una posición elevada en este ranking por los recuerdos de comunidad que he formado alrededor de un partido.
04. Béisbol
Quisiera poner este deporte más alto, pues sus reglas me parecen fascinantes, y es quizá el que más disfruto ver en televisión por su clara estructura y fuerte división de roles, pero no sería justo considerando que nunca he seguido un torneo en su totalidad, ni lo he practicado con la suficiente frecuencia.
03. Básquetbol
El primer deporte en esta lista en las que mis habilidades están un poco cerca de considerarse "competentes", es también el único que disfruto por igual el ver y el jugar. Respeto mucho este deporte porque, en mi opinión, es el que requiere la mayor coordinación entre manos y pies, y en el que mejor puedo identificar las estrategias de equipo, además de ser mucho más fácil de seguir al involucrar sólo diez jugadores.
02. Waterpolo
¿Qué puedo decir? Me encanta el agua, y aprovecharía cualquier oportunidad para incluir deportes acuáticos. No fue hasta que comencé a investigar para esta lista que descubrí que el waterpolo olímpico era el que tiene similitudes al fútbol, no al voleibol, aunque los he jugado ambos. Mi conclusión: casi todos los deportes del mundo serían mejores si se realizaran en el agua.
01. Tenis de mesa
Si ya sé, que sorpresa que eligiera el deporte que menos esfuerzo físico exige en primer lugar, pero creo que es uno infravalorado. Los juegos pueden llegar a ser muy tensos, y la concentración requerida no debe menospreciarse. Además, es el único en el que soy genuinamente bueno, y en un ranking personal, eso cuenta mucho.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios