top of page

Diario web (parte 2/4)

¡Bienvenidos pasajeros! Este ha sido el día más ocupado que he tenido en meses, pero también ha sido uno de los más gratificantes. Como la semana pasada, la breve publicación del día de hoy es sólo un repaso por las actividades que estoy realizando.


Algunos de ustedes mostraron interés por la actividad que realizo con adultos mayores, y he decidido empezar por ella, pues hoy tuvimos nuestra segunda sesión. Aunque el número de participantes fue ligeramente menor, no hubo una disminución en el ímpetu y energía del grupo. Comprobé con alegría que no sólo todos los alumnos habían hecho las dos tareas que les encargué, sino que estaban deseosos de compartirlas (una de ellas, ponerle título al cuento que leímos la sesión pasada, tuvo resultados muy divertidos, pues los participantes dieron rienda suelta a su creatividad.


Antes de continuar con la segunda actividad que les encargué, quiero compartir brevemente la dinámica con la que iniciamos esta sesión, que fue un juego de Basta, con las reglas un poco modificadas para que las palabras que escribieran dependieran de un ejercicio de su memoria reciente. Hicimos dos rondas, y aunque algunos encontraron complicaciones en jugar bajo presión, la mayoría encontró soluciones muy ingeniosas para resolver las dificultades de la dinámica.


Sin duda, la mejor parte de toda la sesión fue la segunda mitad, pues presentaron la otra de las tareas que les quedó pendiente, que era contar una anécdota de forma oral, que posteriormente pasaremos al medio escrito. Como era de esperarse, hubo historias más largas que otras, pero hubo algunos patrones que se repitieron: la mayoría tiene espíritu de narrador, pues no fueron pocos los que actuaron sus historias, recurriendo a su corporalidad y cambios en la entonación para hacer más atractiva la narración. Algunas de las historias fueron hilarantes, otras recuperaron historias de su infancia y sus comunidades, pero llegó un momento muy especial en el que una de las alumnas tuvo el valor de compartir una historia muy personal. Después de la emoción inicial, comprobé que estos adultos mayores han formado un vínculo de apoyo muy especial, con un nivel de confianza impresionante, y la reflexión final estuvo encaminada a la importancia de contar historias, aunque sea a uno mismo, como herramienta de sanación y catarsis.


La otra noticia que les tengo es que esta semana comencé otro taller, este diario, con estudiantes de licenciatura en mi universidad. El objetivo en lo que serán diez sesiones de trabajo es que los participantes concluyan su experiencia escribiendo su propio relato histórico, tras haber leído fragmentos de algunas de las más importantes novelas históricas en español. Los alumnos inscritos, ocho, fueron menos de los que desearía pero francamente más de los que esperaba, considerando que es periodo intersemestral, y debo decir que todos mostraron interés en la materia, si bien un poco dubitativos al momento de comenzar la redacción.


Las cuatro clases que hemos tenido hasta el momento han seguido la misma estructura, media hora de teoría, donde vemos elementos literarios como el narrador, el tiempo, la focalización y el uso del espacio. La media hora restante la dedicamos a que comiencen a esquematizar sus proyectos finales, comenzando por la selección del tema. Aunque aun es temprano para observar los resultados, pues apenas iniciaron la composición del borrador, la selección del tema fue un proceso muy interesante. La mayoría propuso dos o tres opciones, y el dialogar con ellos para delimitarlo me permitió conocerlos mejor. El resultado final se anticipa como uno interesante, pues el grupo seleccionó un rango de temas muy diverso (contextos nacionales y extranjeros, narradores reales y ficticios, comentarios políticos, sociales y culturales, etc.). Con lo que me quedo de estas cuatro sesiones es que los alumnos no quieren quedarse en el aspecto de la Historia, el que dominan, sino que en dónde han mostrado más interés es en incursionar en lo literario.




Y la pregunta del día de hoy, recibida vía Instagram es:


¿Qué motivó las publicaciones especiales?


Siendo honesto, el ranking mensual está inspirado en canales de Youtube y otros blog, que siempre recurren a este tipo de publicaciones, usualmente muy populares. Las gráficas y tablas es una manera de desahogar mi interés por la estadística, sin tener que dedicarle un día todas las semanas, pues su elaboración es ardua.


La más importante de las publicaciones especiales es la de los días 29 (que también es la fecha más especial de las tres), y es que, el único camino alternativo que mi vida podría haber tomado es el escenario. Actué de niño, pero para cuando me enamoré del teatro musical, mis inseguridades estaban demasiado arraigadas y no es sino hasta muy recientemente (un poco antes del inicio de Navegante del Clío, de hecho), que me animé a volver a cantar, si bien aún tengo muchas barreras que derribar antes de poder interpretar con la confianza que yo desearía. No negaré que muchas veces sueño despierto con una vida en el teatro, siendo feliz cantando en escena; y más de una vez me pregunto si acaso habría escogido ese sendero de haber sido más valiente en mi adolescencia, pero no me arrepiento. Aunque no he renunciado al sueño de participar en un proyecto amateur, lejos de las grandes ligas, la difusión, la enseñanza y la escritura son pasiones a las que ya no podría renunciar.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page