top of page

El día más aburrido del mundo

¡Bienvenidos pasajeros! El día de ayer no tuve tiempo de publicar el relato del día (espero que quede para el final de esta tarde), pero hoy en redes sociales descubrí un nuevo dato curioso que hace la falta de actividad del día de ayer un tanto paradójica.


En 2010, por encargo de la organización True Knowledge se hizo una investigación para sistematizar la mayor cantidad posible de datos históricos. Para esto, un equipo de científicos sociales de la universidad de Cambridge digitalizó más de trescientos millones de datos de periódicos tanto locales como de alcance nacional, así como los registros civiles de casi todos los países del mundo, entre el primero de enero de 1900 y el 31 de diciembre de 1999. Posteriormente, un equipo de ingenieros de sistemas creó un algoritmo que los ordenara por fechas, y resaltara información referente a nacimientos, fallecimientos, guerras, descubrimientos científicos, elecciones o transiciones de poder, bodas o eventos deportivos.


La información que se dio a publicar es que, tras revisar el algoritmo, se pudo demostrar científicamente cual fue el día más aburrido del siglo pasado. Evidentemente, hay ciertas deficiencias metodológicas en la investigación (puede ser que algunos eventos no hayan sido registrados por el equipo a cargo), pero como esparcimiento es muy divertido comentarlo, considerando que sí se tomaron en cuenta todos los grandes acontecimientos. Aunque absolutamente todos los días del siglo tuvieron algún dato asociado a ellos, el "día más aburrido de la Historia" sólo contó con unas elecciones locales en Bélgica, el nacimiento de un profesor universitario turco y el fallecimiento de un jugador inglés retirado. Por mucho, el día con menos acontecimientos notables recuperados por la información es el 11 de abril de 1954, del que ayer se cumplieron siete décadas, lo que motivó que esta anécdota resurgiera en redes.


Con tres reflexiones los dejo: nacimientos, bodas y fallecimientos son tan naturales como la vida misma, y hasta el día más aburrido presentó algún acontecimiento biográfico de una figura de relativa notoriedad, serán muchos más aquellos que la Historia haya dejado anónimos a quienes algo aconteciera ese 11 de abril.


Segundo: que cosas pasan en qué días es muchas veces una circunstancia aleatoria. Sin ir más lejos, de no haber sido cancelado de improviso por temor a fracasar, el 11 de abril de 1954 se habría producido un golpe de Estado en Yanaon, región francesa de la India.


Tercero, hay algunas cosas, y hay quienes dirían que son las más importantes de la vida, que no se registran en la información que los historiadores usamos como fuente, esos eventos íntimos que se vuelven trascendentales para las vidas de los hombres y las mujeres: el día que se elige una carrera, el primer beso, un examen difícil, la noticia de la llegada de un hijo o hermano; o incluso tan triviales como la primera vez que se escuchó una gran canción, o se encontró una moneda en la calle. Estoy seguro que el día más aburrido de la Historia fue una fecha especial para más de uno, y nosotros también debemos, en nuestro día a día, encontrar algo que celebrar incluso cuando parece que no pasó nada.



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page