El horror en los premios Oscar
- raulgr98
- 30 oct
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Mucho hemos discutido sobre cómo el canon cinematográfico, encarnado en la Academia, tiende a despreciar los géneros especiales como la fantasía y la ciencia ficción. Sin embargo, si hay uno del que sus fanáticos se quejan, más que ningún otro, de la falta de reconocimiento es el del horror, que para funcionar no sólo requiere de mucha complejidad técnica, sino de buenas interpretaciones.
El día de hoy, aprovechando la semana, decidí hacer una breve investigación con el objetivo de encontrar aquellas películas de horror (entendido en su definición amplia, es decir, incluyendo el terror psicológico), que han logrado triunfar en el principal galardón de la industria. Aunque no es inusual que se le reconozca al terror en categorías técnicas (sobre todo maquillaje), el día de hoy me centraré en aquellas que aportan la máxima calidad, conocidas como las cinco grandes: Película, Director, Actor, Actriz y Guión, a las que añadiré las interpretaciones de reparto. Sin más que agregar, les presento los resultados:
Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1931)
Triunfos: Mejor actor
Nominaciones: Mejor guion
Psycho (1960)
Nominaciones: Mejor actriz de reparto, mejor dirección
What ever happened to Baby Jane? (1963)
Nominaciones: Mejor actriz, mejor actor de reparto
Rosemary’s Baby (1968)
Triunfos: Mejor actriz de reparto
Nominaciones: Mejor guion
The exorcist (1973)
Triunfos: Mejor guion
Nominaciones: Mejor película, mejor dirección, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto
Jaws (1975)
Nominaciones: Mejor película
Carrie (1976)
Nominaciones: Mejor actriz, mejor actriz de reparto
Aliens (1986)
Nominaciones: Mejor actriz
Misery (1990)
Triunfos: Mejor actriz
The silence of the lambs (1991)
Triunfos: Mejor película, mejor actor, mejor actriz, mejor dirección, mejor guion
The sixth sense (1999)
Nominaciones: Mejor película, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto, mejor dirección, mejor guion
Black Swan (2010)
Triunfos: Mejor actriz
Nominaciones: Mejor película, mejor dirección
Get Out (2017)
Triunfos: Mejor guion
Nominaciones: Mejor actor, mejor dirección
The substance (2024)
Nominaciones: Mejor película, mejor actriz, mejor dirección, mejor guion
Como recopilación, el desglose por categorías:
Mejor Película: Un triunfo, cinco nominaciones
Mejor Dirección: Un triunfo, seis nominaciones
Mejor Actor: Dos triunfos, una nominación
Mejor Actriz: Tres triunfos, cinco nominaciones
Mejor Guion: Tres triunfos, cuatro nominaciones
Mejor Actor de reparto: Tres nominaciones
Mejor Actriz de reparto: Un triunfo, cuatro nominaciones
Catorce películas en casi cien años es una muestra de lo poco reconocido que ha sido el género, con algunas de las más importantes historias de terror (La profecía es un buen ejemplo) ignoradas en las grandes categorías. Donde se ha tenido más éxito es en las actuaciones femeninas, aunque incluso este rubro me parece subrepresentado. En cuanto a las divisiones del horror, la gran mayoría (Silencio de los inocentes, Cisne negro, Misery, etc.), tienen elementos muy fuertes de drama o thriller, entre más se acerca al “terror puro” menos probabilidades tiene de reconocimiento, aunque hay honrosas excepciones. En cuanto a la división temporal, creo que sesentas y setentas fueron las mejores décadas para el reconocimiento del horror, aunque como puede observarse, hay enormes vacíos en los que la Academia hizo más evidente su elitismo.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios