El UCM, año por año: gráfica del mes
- raulgr98
- 9 nov
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Revisando el historial de esta sección, me di cuenta de que tiene muchos meses que no la he destinado a temas de cultura popular, y ahora que estamos en la recta final del año decidí que era una buena oportunidad para relajarme un poco.
Como bien saben mis lectores más antiguos, incluso en sus momentos de mayor debilidad narrativa, el Universo Cinematográfico de Marvel ha consistido en una fuente de confort para mí, entretenimiento accesible y seguro, en gran medida por la afinidad que siento por los personajes, y no es la primera vez que toco el tema en el blog, y este año lo dediqué, en parte, a ponerme al corriente con lo poco que me faltaba de su catálogo anterior al 2019.
Una de las críticas más extendidas a las fases más recientes del UCM es que ha habido una sobrecarga de contenido, que ha repercutido en el interés de la audiencia. Creo que hay cierta validez en dicha observación, pero la falta una precisión importante: ha habido un aumento, pero del contenido que la audiencia se siente “obligado” a ver, pues antes de Disney Plus muchos espectadores tendían a ignorar las series de televisión, o considerarlas aparte. El otro gran cambio es que sí ha repercutido en la calidad es que, aunque el total de producciones no ha variado tanto como la gente imagina, sí disminuyó el número de divisiones encargado de realizarlas, exigiéndosele más trabajo a menos personas.
Pero, en realidad ¿cuál fue el año más demandante para aquel espectador que hubiera deseado ver absolutamente todo al momento de su estreno? Para eso es la gráfica de hoy, que aprovecha el que para 2025 ya se hayan completado los lanzamientos programados. Para esto, dividiremos todo el contenido en el que Marvel Studios estuvo alguna vez involucrado, dividido en cuatro categorías:
Películas: 37
Series: 34 temporadas
Películas cortas: 2
Series de cortos: 5
Antes de proceder a la gráfica, una aclaración importante: puesto que no todas las series tienen la misma extensión, con propósitos estadísticos el registro se hará por capítulos individuales.

Como pueden observar, pese a la sensación de sobrecarga de la post pandemia, en realidad los días de más contenido del UCM es el periodo 2015-2019, que no sólo tenía estrenos en cine, sino transmisiones en varios canales y streaming diferentes (ABC, Netflix, Freeform y Hulu), pero esa dispersión es la que quizá, en conjunto con la falta de percepción de "obligatoriedad" de las primeras series, ayudara a alivianar la percepción popular sobre la frecuencia de las series, que solían transmitirse simultáneamente.
Caso aparte, graficar en su conjunto todas las películas y las series fue interesante, pues permite observar que, pese al cierre de los cines, la franquicia subsistió, y rompió récords al ser, creo yo, la única franquicia que ha tenido estrenos consecutivos en una racha ininterrumpida de quince años, con sólo uno sin estrenos de ningún tipo en toda su historia. Sus resultados recientes no han sido los mejores, pero generar suficiente lealtad entre su fandom para poder mantener ese ritmo de estrenos, es sin duda impresionante.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío



Comentarios