top of page

Ganadoras al Oscar a Mejor Película: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! El año pasado hice un raking de las diez nominadas al Oscar a Mejor Película, pero no podré repetirlo esta vez, pues aún me faltan tres y el primero de marzo tengo otra publicación planeada. Pero ya que estamos en temporada de premios, quiero aprovechar para dejar constancia de todas las ganadoras a mejor película del siglo XXI; ordenadas de mejor a peor:


  1. El retorno del rey (2003)

    Mi película favorita, un cierre perfecto a la mejor trilogía de fantasía de todos los tiempos.

  2. Gladiador (2000)

    Una de las mejores muestras contemporáneas del cine épico, la acción es espectacular, las actuaciones magnéticas y la escala perfecta.

  3. Chicago (2002)

    Una crítica ácida al sistema de justicia envuelta con la espectacularidad de uno de los musicales más exitosos de la historia, siempre disfruto revisitarla.

  4. Oppenheimer (2023)

    Como la persona más crítica que conozco al trabajo de Christopher Nolan, esta es su Magnum Opus, aprovechando sus estructuras no convencionales para contar un drama histórico cautivador con un elenco de lujo en el que no hay escena desperdiciada.

  5. Parasite (2019)

    Podré tener muchas discrepancias con los argumentos de la trama, pero el simbolismo en el montaje es sobresaliente y es quizá la película de esta lista que más me ha hecho pensar.

  6. El discurso del rey (2010)

    Sé que muchos critican esta elección y la consideran sobrevalorada, pero para mí la química entre Colin Firth y Geoffrey Rush es suficiente para hacerla en extremo memorable.

  7. Quisiera ser millonario (2008)

    Me conocen, tiendo a disfrutar más las películas con conclusiones optimistas, y esta exploración del destino y la vida siempre me ha parecido inspiradora.

  8. Los infiltrados (2006)

    Tensa, compleja e inteligente, uno de los mejores ejemplos de la habilidad de Martin Scorsese con el género del thriller, y una de las pocas ocasiones en las que un final trágico me resulta satisfactorio.

  9. Spotlight (2015)

    Un guion sólido, bien actuado, le da muchas dimensiones a una problemática seria y compleja, que es tratada con la madurez y sensibilidad requerida.

  10. Moonlight (2016)

    Aunque en ocasiones se acerca peligrosamente a la explotación en alguna secuencias, la dirección me parece brillante, y la deconstrucción tanto de la masculinidad como de la experiencia negra resulta en una reflexión fascinante.

  11. Argo (2012)

    Si dejamos de lado las muchas inexactitudes históricas, la historia me parece una no sólo interesante sino muy bien ejecutada, con un balance experto entre los momentos de tensión y los más inverosímiles.

  12. Golpes del destino (2004)

    Reflexiva y trágica, el final puede ser insatisfactorio, pero es una excelente muestra del talento de Clint Eastwood tanto frente como detrás de cámara.

  13. Sin lugar para los débiles (2007)

    La falta de banda sonora y la actuación de Javier Bardem son perturbadoras, pero siempre he respetado el final más de lo que en realidad lo disfruto.

  14. Zona de miedo (2009)

    La escena inicial está grabado a fuego en mi memoria, y la exploración del trauma de la guerra es uno poderoso y maduro, muy bien dirigido, pero que los detalles de la parte media de la película se difuminen le resta puntos, por desgracia.

  15. Doce años de esclavo (2013)

    Una experiencia brutal, elevada por el poder de sus interpretaciones, creo que su mensaje es uno importante y tratado con respeto, pero siempre ha padecido de problemas de ritmo para mí.

  16. Birdman (2014)

    La maestría técnica es innegable, y el sentido de del humor me parece de sus mejores elementos, pero nunca he terminado de conectar con la historia.

  17. CODA (2021)

    Otra de las ganadoras “prototípicas”, no desafía expectativas, pero la encontré conmovedora, y la representación de actores sordos está bien lograda.

  18. Green book (2018)

    Entre más películas más convencionales de toda esta lista, es en extremo predecible, pero hay sinceridad en la dirección, y la amistad central está bien construida e interpretada.

  19. El artista (2011)

    No comete ningún error, de hecho el estilo mudo y en blanco y negro me parece encantador; pero no logra nada que no haya visto en mejores películas.

  20. La forma del agua (2017)

    Me duele poner esta película en una posición tan baja, porque creo que el diseño de producción y la cinematografía son excelentes, pero los personajes secundarios me parecieron más interesantes que la pareja protagónica, una falla difícil de superar.

  21. Everything Everywhere all at once (2022)

    La película me abrumó, puesto que me cuesta mucho conectar con conceptos bizarros, sobre todo en comedia, pero la creatividad de la cinta y la emoción en las actuaciones es algo que no se puede negar.

  22. Una mente maravillosa (2001)

    Las actuaciones de Russel Crowe y Jennifer Connely son excelentes, y la historia no está carente de emociones, pero siempre he creído que el giro eclipsa al resto de la cinta.

  23. Nomadland (2020)

    La cinematografía es sin duda hermosa, pero nunca conecté con el estilo de documental, y la falta casi total de trama me dificultó conservar el interés.

  24. Alto impacto (2005)

    Quizá la ganadora más polémica, al menos en la memoria reciente, es simplista y manipuladora, pero al menos la ejecución es competente, y las actuaciones bastante buenas.






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío



Entradas recientes

Ver todo
Canciones de Billy Joel: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! Como les adelantaba el miércoles, Billy Joel es mi cantante favorito, por una combinación de factores: creo que es muy versátil como artista, con influencias tanto del rock y e

 
 
 
Personajes de Avatar: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! En mi viaje reciente, me sentí inspirado a volver a leer cómics físicos, tengo años de conseguirlos en formato...

 
 
 

Comentarios


bottom of page