top of page

Introducción a los títulos nobiliarios

¡Bienvenidos pasajeros! En alguna entrevista, el escritor George RR Martin manifestó que se arrepintía de no haber utilizado títulos nobiliarios diferenciados en su saga de fantasía, pues perdía notoriedad la extrema jerarquización de la sociedad de su mundo. Recordando aquella declaración, y puesto que durante mucho tiempo series relacionadas con la aristocracia, como Downton Abbey y Bridgerton, se han vuelto extremadamente populares, consideré interesante elaborar aquí una breve guía de los títulos de nobleza, y el lugar que ocupan en la jerarquía.


Para propósitos de esta publicación me centraré en la nobleza inglesa, que es la que ha servido de modelo para la mayoría de las historias de ficción, pero el resto de las aristocracias europeas, aunque con sus propias sutilezas, son extremadamente similares. En el modelo británico, hay dos categorías de nobles, cada una de sus divisiones, que ordenaré aquí de menor rango a mayor.


  • Nobleza menor (gentry): Sin derecho a representación en la cámara de los lores

    • Gentilhombre (gentleman): Poco más que plebeyos en la pirámide social, muchos eran empleados de la corte. Lo que los vuelve técnicamente parte de la nobleza, aunque sin títulos, es que tenían derecho a portar un escudo de armas.

    • Escudero (esquire): Escrito de forma diferente al escudero que asiste al caballero (squire), es un título honorífico concedido a ciertos oficiales de gobierno y a los hijos de nobles que no tuvieran un título más alto.

    • Caballero (Knight): Su origen puede ser noble o plebeyo, pero es conferido a hombres que han prestado algún tipo de servicio al reino, y son referidos con el título de Ser (Sir). Su equivalente femenino es dama (Dame).

    • Baronet/Baronetesa: En escencia similar a los caballeros (también usan el título Sir o Dame), con dos diferencias fundamentales, el derecho a poseer tierras y la facultad de heredar el título (todos los rangos inferiores son no transmisibles).

  • Nobleza mayor o pares del reino (peerage): Títulos hereditarios, otorgados directamente por el rey o reina, con derecho a formar parte de la cámara de los lores

    • Barón/Baronesa (Baron): Tradicionalmente nobles que administran un territorio pequeño, pero por lo general no pueden impartir justicia entre sus habitantes, debiendo diferir esa tarea al rey o algún noble más alto al que deban fidelidad.

    • Vizconde/Vizcondesa (Viscount): Aunque pueden administrar sus propias tierras e ingresos, en su origen debían jurar fidelidad a un conde, y asistirlo en la gobernanza.

    • Conde/Condesa (Earl/Countess): La base de la organización territorial medieval, eran responsables de grandes feudos, con sus respectivos habitantes.

    • Marqués/Marquesa (Marquess/Marchioness): En esencia muy parecidos a los condes, lo que les da un rango superior es que sus tierras se ubican en fronteras, y por lo tanto tienen a su cargo la defensa militar y la fortificación de la entrada al reino.

    • Duque/duquesa (Duke): El título nobiliario más alto que existe, usualmente reservada para miembros de la familia real o nobles de mucho poder que se han ganado la confianza del monarca.




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page