La pata de mono
- raulgr98
- 1 ago 2023
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! A veces, las mejores historias son las que destacan por su simpleza, causando un gran impacto sin necesidad de exagerar en descripciones o detalles. Uno de esos ejemplos es el cuento que comentamos hoy: La pata de mono.
Un cuento breve, de sólo cinco personajes, sigue al matrimonio White y su hijo Herbert, quienes reciben una pata de mono que supuestamente tiene el poder de conceder tres deseos, con la advertencia de no tentar al destino. La historia tiene una estructura de tres segmentos muy efectiva, en la que el primero introduce el concepto central y culmina con el primer deseo, el segundo explora las consecuencias de este y el tercero se regodea en el terror de los últimos dos deseos.
El concepto y la moraleja son muy fáciles de comprender, lo que le permitió al autor WW Jacobs centrarse en la construcción del relato. El diálogo es efectivo, aunque nada particularmente complejo, por lo que el cuento recurre a la atmósfera para construir la tensión (frío, silencio y viento son elementos recurrentes, para aumentar un sentido de alerta e incomodidad en los personajes y el lector). Aun así, el escritor no abusa de la descripción, alargándose esta únicamente en dos momentos, ambos en el primer segmento: el juego de ajedrez y la ubicación de la casa de los White. La segunda es importante pues lo difícil del camino ayuda a construir un giro terrorífico en el tercer segmento, y la primera logra construir en dos párrafos la personalidad de la familia, que será relevante para el futuro (el señor White es impulsivo y no mide consecuencias, Herbert es demasiado listo para su propio bien, la señora White vive en torno a su hijo).
Concluyo con una pieza más de análisis, que me parece la más relevante para construir suspenso, y una en la que muchos autores fallan: es más importante lo que no se dice que lo que se dice. Por ejemplo, cuando el sargento Morris cuenta la historia de la pata, no revela lo que pidieron ni él ni el dueño anterior. Al no tener acceso el lector a los detalles, pero si la reacción que tuvieron en los personajes, el misterio hace que la imaginación recree en cada mente situaciones más horripilantes de las que al escritor se le podrían haber ocurrido, pues apelan a los temores personales de cada lector. Asimismo, cuando se pide el segundo deseo (que no contaré aquí) el lector nunca ve el resultado, pero el cuento proporciona suficiente información contextual para que pueda no sólo comprender sino compartir el terror que embarga a White.
El cuento es muy breve y está disponible en línea, y me parece el mejor ejemplo de la expresión popular "ten cuidado con lo que deseas" que ha inspirado innumerables historias en literatura, radio, cine y televisión, por lo que les recomendaría a todos leerlo.
Título original: The monkey's paw
Autor: W.W. Jacobs
Año de publicación: 1902
Editorial: Varias, antología "The lady of the barge"
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comments