top of page

La publicación de Hielo y Fuego: una retrospectiva

¡Bienvenidos pasajeros! Siempre que hemos comentado sagas literarias en este espacio, tiendo a hacerlo en orden cronológico, pues así es más fácil para nuevos lectores seguir la narrativa. Sin embargo, poner atención al orden en el que se publican es igual de importante, y puede llegar a ser incluso más revelador. Para poner a prueba este argumento, regresaremos hoy brevemente al mundo de Poniente para hablar de los veintinueve elementos que la integran al momento (con muchos más en desarrollo), para ver cómo las piezas de un universo expansivo influyen una sobre otra.


Antes de comenzar, debo establecer las categorías en las que se dividen los elementos que vamos a discutir, para que todos tengamos el mismo marco de referencia:

  • Novelas principales: Cinco

  • Novelas cortas: Precuelas, Tres

  • Libros y relatos de Historia: Seis, dos de ellos co-escrito

  • Compilados de capítulos: Convertidos en novelas cortas, tres

  • Otras publicaciones: Dos, libro de mapas y antología

  • Adaptaciones: Diez temporadas, repartidas en dos series


Sin más preámbulo, comenzamos con el recorrido:


  1. Blood of the Dragon (julio de 1996): Resulta curioso que la primera obra publicada de Poniente no sea la novela inicial, sino una noveleta publicada para la revista “Asimov’s Science Fiction”, que consiste en una versión de ocho de los diez capítulos de Daenerys Targaryen en Juego de Tronos. Resalto su existencia por dos motivos: tiene varias diferencias con la versión de la historia de la novela, pese a ser publicada solo meses antes, lo que dice mucho del proceso de escritura del autor, propenso a cambios tardíos; y además es una historia que funciona de forma independiente, lo cual ha sido causa tanto de alabanza como de crítica por parte de los fans.

  2. A Game of Thrones (agosto de 1996): Primera novela de la serie principal.

  3. The Hedge Knight (agosto de 1998): Novela corta publicada en la antología “Legends”. Su construcción de mundo es muy limitada, pues aún no está definida por completo en la novela.

  4. A Clash of Kings (noviembre de 1998): Segunda novela principal, a partir de este punto el mundo de Poniente comienza a consolidarse, tomando elementos incluso de la novela corta precuela.

  5. A Storm of Swords (agosto de 2000): Tercera novela principal, en ella se introducen elementos narrativos que serán expandidos en los libros de historia, y las siguientes novelas cortas precuela.

  6. Path of the Dragon (diciembre de 2000): Noveleta publicada en “Asimov’s Science Fiction” que es un compilado de los capítulos de Daenerys en Tormenta de Espadas. Prácticamente sin cambios, pues se publicó después que la novela de la que emanan.

  7. Arms of the Kraken (marzo de 2003): Noveleta publicada en la revista “Dragon”, una primera versión de cinco capítulos de Festín de Cuervos, todos alrededor de personajes de las Islas del Hierro. Este es un buen ejemplo de la tendencia de George RR Martin de ecribir material de más, eliminarlo y pasarlo a la novela siguiente, pues todos estos fueron escritos en un tiempo similar a la tercera novela.

  8. The Sworn Sword (septiembre de 2003): Novela corta publicada en la antología “Legends II”. La construcción de mundo en esta precuela es extensa, y consolida a estas historias como parte fundamental del canon, que influiría las siguientes dos novelas.

  9. A Feast for Crows (octubre de 2005): Cuarta novela principal, es el primer caso donde vemos como el autor comienza a perderse en su propio mundo, resultando en uno de sus ahora infames retrasos.

  10. The Mistery Knight (marzo de 2010): Novela corta publicada en la antología “Warriors”, del mismo talante que su predecesora, es la última publicada hasta el momento, con un número indeterminado más planeado (entre cinco y ocho).

  11. Juego de tronos (abril de 2011): Primera temporada, basada en la primera novela.

  12. A Dance with Dragons (julio de 2011): Quinta y última novela principal publicada hasta el momento, con dos más planeadas, los problemas de composición alrededor de ella están bien documentados, y son fascinantes.

  13. Juego de tronos (abril de 2012): Segunda temporada, basada en la segunda novela.

  14. The lands of Ice and Fire (octubre de 2012): Colección de mapas ilustrados por Jonathan Roberts. Con el aspecto narrativo tomando un desarrollo más lento, el autor dedica la mayor parte de sus energías a construir el trasfondo de su mundo ficticio.

  15. Juego de tronos (marzo de 2013): Tercera temporada, basada en la primera mitad de la tercera novela.

  16. The princess and the Queen (diciembre de 2013): Noveleta publicada en la antología “Dangerous Women”. Compuesto a la usanza de un libro de Historia, expande y dramatiza una guerra civil mencionada constantemente en las novelas.

  17. Juego de tronos (abril de 2014): Cuarta temporada, basada en la segunda mitad de la tercera novela.

  18. The Rogue Prince (junio de 2014): Noveleta publicada en la antología “Rogues”. Compuesto a la usanza de un libro de Historia, es una precuela inmediata de la noveleta anterior.

  19. The World of Ice and Fire (octubre de 2014): Enciclopedia histórica del mundo de Canción de Hielo y Fuego escrita en personajea la que el autor contribuye con notas e incluso pasajes completos, incluyendo una dramatización del primer rey Targaryen.

  20. Juego de tronos (abril de 2015): Quinta temporada, basada en la cuarta y quinta novela, es donde comienza el declive de la adaptación.

  21. A Knight of the Seven Kingdoms (octubre de 2015): Antología que combina las tres novelas cortas precuela, sin cambios significativos.

  22. Juego de tronos (abril de 2016): Sexta temporada, sobre todo material original.

  23. Juego de tronos (julio de 2017): Séptima temporada, sobre todo material original.

  24. The Sons of the Dragon (octubre de 2017): Noveleta publicada en la antología “The book of swords”. Compuesto a la usanza de un libro de Historia, dramatiza un pasaje poco explorado del pasado de Poniente.

  25. Fire and Blood (noviembre de 2018): Libro de historia ficticio dentro del universo de Poniente. Reedita y expande las tres noveletas históricas, así como la colaboración más grande de Martin con la enciclopedia, pero añade además tres segmentos inéditos, que son la última actualización del autor publicada sobre su mundo, hace más de seis años.

  26. Juego de tronos (abril de 2019): Octava y última temporada, sobre todo material original.

  27. La casa del dragón (agosto de 2022): Primera temporada, basada en El príncipe pícaro y Fuego y Sangre.

  28. The rise of the Dragon (octubre de 2022): Enciclopedia histórica que reedita Fuego y Sangre con nuevas ilustraciones y otro estilo de redacción, pero sin material nuevo; única incorporación al canon que no aporta mucho más que mantener la franquicia viva en un truco comercial.

  29. La casa del dragón (junio de 2024): Segunda temporada, basada en Fuego y Sangre, así como los primeros segmentos de La princesa y la reina.




¿Qué es lo que sigue? La casa del dragón tendrá dos temporadas más, que nos llevarán al final de La princesa y la reina, y este año se estrena la primera temporada de la adaptación de las novelas precuelas. Hay una obra de teatro en desarrollo, situada en otro punto no explorado de la línea temporal, pero hay un riesgo real que pronto HBO se quede sin material que adaptar, pues su contraparte literaria parece estar atascada.




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page