Leer la Biblia, parte 1
- raulgr98
- 7 abr 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión he decidido, para cerrar la Semana Santa, he decidido experimentar con una aproximación a la lectura de la Biblia, que realizaremos en dos semanas. La segunda parte, que llegará el domingo, tiene la intención de estructurar sus distintos componentes para facilitar la lectura; pero el día de hoy, en un texto más breve, quiero desglosar en pocos párrafos por qué considero que explorar la Biblia sería recomendable para todos los individuos.
Primero que nada, entiendo perfectamente que es posible que muchos de ustedes vivan su fe de manera privada, o que no la compartan. Por eso, este texto es totalmente respetuoso de las creencias particulares de todos los lectores. Aun así, les quiero ofrecer, con la mente abierta, cinco perspectivas desde las cuales creo que la lectura de la Biblia ayudaría al crecimiento personal.
Perspectiva 1: Religiosa
Esta se explica sola, quienes son creyentes, en las escrituras están las bases del pensamiento religioso. Si la fe católica (o cristiana) está consolidada, ustedes lo tienen muy claro, pero creo que tratar de aprehender el discurso religioso original sin el filtro que lamentablemente las instituciones (sea de forma consciente o inconsciente) colocan puede ayudar a determinar y formar una interpretación propia de la religión.
Perspectiva 2: Histórica
Aunque algunos escépticos consideren a la Biblia un texto enteramente ficticio, eso no es estrictamente cierto. Concedido, muchos de los eventos son difíciles o imposibles de probar científicamente, pero contrarrestar la información de la que sí disponemos con las fuentes bíblicas puede resultar en conclusiones interesantes. Más allá de los acontecimientos que se narran, el estudio de la Biblia como documento en sí mismo es fundamental para comprender la Historia del pensamiento occidental, pues la extensión y dominio de la religión católica ha sido el acontecimiento más influyente de los últimos dos milenios.
Perspectiva 3: Literaria
Como pieza narrativa, creo que la Biblia resulta una lectura que tiene muchos elementos que ofrecer a cada tipo de lector. En alguna ocasión leí que se podría considerar a la Biblia como el best-seller más exitoso de la historia y en muchos sentidos es cierto. Aquellos que se inclinen por el análisis estilístico encontrarán placer en contrastar a los distintos autores que compusieron cada uno de los segmentos, pero incluso para un lector más tradicional debo decir que la historia, llena de intrigas, romances, acciones sobrenaturales y acontecimientos sorprendentemente sangrientos resultan en una antología de relatos donde todos pueden encontrar algo de interés.
Perspectiva 4: Social
Incluso si te encuentras totalmente opuesto a la Iglesia y todo lo que representa, creo que para formular un debate constructivo uno debe al menos conocer la base ideológica del oponente. Además, vivas en un país de mayoría católica, ortodoxa o protestante; es difícil negar que la construcción de la cultura y la sociedad contemporánea, para bien o para mal, tiene una fuerte influencia judeocristiana, y encontrar los orígenes, muchas veces inusitados, del mundo que nos rodea puede reconfigurar dramáticamente la manera en la que coexistimos con la realidad.
Perspectiva 5: Espiritual
Finalmente, esta perspectiva es la que más me interesa. Hay quienes interpretan los relatos bíblicos de manera literal, pero puedo entender que para algunos esto sea un poco difícil. Independientemente de mis creencias personales, me parece que el principal valor de la Biblia, que puede beneficiar incluso a los no creyentes, es si se leen los relatos como alegorías y parábolas. De esta manera, es más fácil extraer algunas de las lecciones fundamentales de la religión sobre el amor, la compasión y el humanismo, que me parecen lecciones que todos podríamos aprender, y se pueden asimilar más fácil si se interpretan como enseñanzas fuera del aspecto religioso.
En conclusión, creo que la Biblia, se mire desde el aspecto que se mire, es una lectura fundamental en tres niveles: en el metafísico es un excelente resumen del pensamiento mágico-religioso dominante, en el externo es, repito, el documento más importante de la Historia, que ha permeado en todos los aspectos de la realidad, y en el interno, quizá pueda ayudar a encontrar una espiritualidad propia y descubrir cosas nuevas de nuestra identidad.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios