top of page

Los dieciocho Luises

¡Bienvenidos pasajeros! Durante mucho tiempo he tenido la intención de realizar un registro de los reyes franceses, como lo pueden encontrar en este espacio sobre los ingleses y los españoles; pero la tarea siempre me ha asustado un poco, pues fue una monarquía que se extendió de forma casi ininterrumpida por poco más de mil años.


El nombre de rey francés más popular, poco común en otros reinos europeos, es el de Luis. Por eso, me pareció una divertida forma de introducirse al mundo de ésta monarquía compartir el listado de los dieciocho Luises que ocuparon (o al menos reclamaron) el trono de los franceses, pues se extienden desde el inicio hasta el ocaso.


Lo curioso es que el primero de la lista precede al mismo reino, que los historiadores estiman fue fundado en el año 843. Sin embargo, para la tradición francesa, el reino comienza con el Merovingio Clovis I (reinado del 509 al 511), así como la dinastía sucesora, la Carolingia, hecha famosa por Carlomagno (reinado 768-814).

  1. Luis I, apodado el piadoso (r. 813-840): Hijo de Carlomagno, fue emperador del Sacro Imperio Carolingio, un decidió dividir el imperio entre sus tres hijos. Francia Media ya no existe actualmente, Francia Occidental es lo que hoy aw conoce como Alemania, y Francia oriental, es nuestra área de competencia, gobernada por Carlos el Calvo, hijo de Luis; y considerado por la academia contemporánea como el primer rey de Francia, en el sentido con el que se le conoce hoy en día.


Sin más que agregar, terminada esta breve nota introductoria, el listado sentido los reyes franceses que ocuparon el nombre Luis:

  1. Luis II, el tartamudo (r.877-879): Segundo rey de Francia, descrito como dulce pero enfermizo, su corto reinado estuvo marcado por conflictos con los vikingos.

  2. Luis III (r. 879-882): Hijo del tartamudo, derrotó a los vikingos en medio de un conflicto sucesorio importante, lo que lo volvió popular aunque falleció al poco tiempo en un accidente de equitación.

  3. Luis IV, el extranjero (r.936-954): Llamado así por haberse criado en Inglaterra tras el exilio de su padre depuesto, restauró la dinastía carolingia depuesta anteriormente, pero se tiene muy poca información de su reinado, plagado por inestabilidad política. También murió en un accidente de equitación.

  4. Luis V, el inútil (r. 986-987): Nieto del extranjero, también murió en un accidente de equitación, y al no dejar descendencia, fue el último de los reyes carolingios, dando pie a la dinastía Capeto, que gobernaría Francia hasta la Revolución.

  5. Luis VI, el gordo (r.1108-1137): Sexto rey Capeto, responsable de centralizar el poder de Francia en torno al monarca, fue considerado un importante rey guerrero, y el primero en combatir a Inglaterra.

  6. Luis VII, el joven (r.1137-1180): Hijo del anterior, durante su largo reinado se peleó la Segunda Cruzada, se fundó la Universidad de París (hoy conocida como la Sorbona) y se comenzó la construcción de la catedral de Notre Dame de París (terminada hasta 1345).

  7. Luis VIII, el León (r.1223-1226): Nieto del anterior, otro participante de las Cruzadas es famoso por derrotar al reino de los Angevinos y su fallida invasión a Inglaterra.

  8. Luis IX, el Santo (r,1226-1270): Hijo del anterior, gobernó durante un periodo de bienestar económico y estabilidad política. Famoso por sus fallidas cruzadas y por sus reformas al sistema de justicia (que entre otras cosas, introdujo el principio de presunción de inocencia en Europa). Extremadamente religioso, fue canonizado por la Iglesia católica en 1297, y se le venera el 25 de agosto (la Ile Saint-Louis, San Luis, Missouri y San Luis Potosí, entre otras ciudades, son bautizadas en su honor).

  9. Luis X, el obstinado (r.1314-1316) Bisnieto del anterior, su corto reinado estuvo marcado tanto por polémicas maritales como por conflictos con la nobleza por su política fiscal y la readmisión de judíos al reino.

  10. Luis XI, el prudente o la araña universal (r.1461-1483): Sexto rey de la casa de Valois (rama menor de la dinastía Capeto), era conocido como un intrigante (siendo exiliado por su propio padre), pero llevó a Francia a sus máximas fronteras históricas con sus exitosas campañas militares, incluyendo el final de la Guerra de los Cien Años.

  11. Luis XII, el padre del pueblo (r.1498-1515): Primo segundo y yerno del anterior, único rey de la casa Valois-Orléans. Querido por el pueblo y los nobles por su relajada política fiscal, fue uno de los enemigos jurados de Fernando el católico, a quien combatió en Nápoles y Milán.

  12. Luis XIII, el justo (r.1610-1643): Segundo rey de la casa Borbón (rama menor de la dinastía Capeto), anexionó definitivamente a Francia el reino de Navarra, combatió con firmeza a nobles demasiado poderosos con el apoyo del cardenal Richelieu, pero sostuvo buenas relaciones internacionales, sobre todo en las colonias americanas. Novelas como los tres mosqueteros se ubican durante su gobierno.

  13. Luis XIV, el grande o el rey sol (r.1643-1715): Hijo del anterior, el rey más famoso de la historia francesa, su gobierno de setenta y dos años es el más longevo del que se tenga registro. El déspota ilustrado por excelencia.

  14. Luis XV, el bien amado (r.1715-1774): Bisnieto del anterior, su largo reinado estuvo marcado por la corrupción y el atraso político, anexo Córcega a Francia pero tras la guerra de siete años perdió el control de la mayor parte de sus posesiones en América.

  15. Luis XVI (r.1774-1792): Nieto del anterior, fue depuesto por la Revolución Francesa, que proclamó la Primera República, y fue guillotinado cuatro meses después de su abdicación.

  16. Luis XVII (r.1793-1795): Sólo un pretendiente, pues nunca fue coronado oficialmente, el infante, hijo del anterior; pasó todo su “reinado” como prisionero de los revolucionarios, muriendo en prisión a la edad de diez años por las pésimas condiciones.

  17. Luis XVIII, el deseado (r.1814-1815): Hermano de Luis XVI, reclamando la corona desde 1795, accedió al trono tras la primera caída de Napoleón, aunque su reinado se vio interrumpido brevemente por el regreso del militar. Intentó convertir Francia en una monarquía constitucional, y fue el último monarca francés en morir en el trono.



Aunque con esto termina oficialmente el reinado de los Luises, hay tres individuos más que vale la pena mencionar:

  1. Louis Antoine: último delfín de Francia, sobrino de Luis XVIII, tras el derrocamiento de su padre (Carlos X) fue proclamado como Luis XIX por veinte minutos antes de ser obligado a renunciar a todo derecho dinástico. Los lealistas franceses lo reconocieron como su rey en el exilio hasta su fallecimiento en 1844.

  2. Luis Felipe I, el rey ciudadano (r.1839-1848): Primo lejano de Luis XVIII y Carlos X, y de ideas mucho más liberales, derrocó a este último y fue el último monarca en ocupar el título de rey (Napoleón III, r.1852-1870, usaba el título emperador), único miembro de la casa de Borbón-Orléans.

  3. Luis Felipe de París: nieto de Luis Felipe, fue proclamado rey por dos días tras el derrocamiento de su padre, pero fue obligado a exiliarse tras el triunfo de la Segunda República.







Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page