Mi complicada relación con Superman
- raulgr98
- 15 jul
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Primero que nada, quiero hacer un breve anuncio, pues el calendario de publicaciones se modificará un poco. Por motivos personales, la lectura de la semana no quedará lista hasta el jueves, por lo que decidí traerles hoy, en la sección “De todo un poco”, una expansión de mi reseña de ayer. Quizá haya causado controversia, uno de mis comentarios, en el que afirmé que las nuevas versiones de Lex, Lois y los Kent son las mejores que he visto en la pantalla grande, y quiero aprovechar esta oportunidad para expandir mi opinión sobre el personaje de Superman, pues ha levantado un poco de humo en ocasiones anteriores.
No me centraré mucho en la historia del personaje en la página, pues ya lo exploré en un relato que pueden encontrar en este espacio, cabe solo recordar que la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster debutó en Action Comics en abril de 1938. Su interés amoroso principal, Lois Lane, apareció por primera vez ese junio (y como dato curioso, es de las pocas parejas estables en el mundo de cómics, pues se casaron en 1978 y nunca se han vuelto a separar), y Lex hasta el #23, en febrero de 1940. Como ustedes también sabrán, creciendo siempre sentí más afinidad por los cómics de Marvel (y de DC, leía sobre todo a Batman y Linterna Verde), y por eso no siento devoción particular por ninguna versión de estos personajes en su versión literaria, pero clásicos como All-Star Superman (2005-2008) y Superman for all seasons (1998) son las que más informaron mi interpretación de los personajes.
Si no fue en los cómics ¿cuál fue mi primer contacto con Clark Kent y sus personajes secundarios? Le tengo que agradecer a mi madre por eso, porque aunque nunca la vi completa, tengo recuerdos vívidos de haberme sentado con ella a ver varios capítulos de la serie Smallville, que se transmitió originalmente de 2001 a 2011, en un total de diez temporadas. No recuerdo argumentos de la serie, solo escenas individuales, y estoy casi seguro de haberla dejado de ver en la tercera temporada, pues no puedo recordar nada de Erica Durance como Lois Lane (introducida en la cuarta temporada), pero algún impacto debió tener en mí de niño, pues estoy familiarizado con personajes como Lana Lang y Lionel Luthor gracias en gran medida en esta serie, y cuando imagino a Clark y Lex, es con los rostros de Tom Welling y Michael Rosenbaum respectivamente. De hecho, Smallville es la única serie live-action con Superman que vi de forma recurrente, pues la interpretación de Tyler Hoechlin (bastante buena, por lo que he podido ver) ha llegado a mí en capítulos aislados, pues no he tenido tiempo de ver Superman & Lois, pese a su excelente reputación.
Pasando al mundo de la animación, estoy casi seguro que nunca vi su famosa serie (1996-2000). Sin embargo, lo que sí vi casi por completo son las dos series de equipo en la misma continuidad: Justice League (2001-2004) y Justice League Unlimited (2004-2006), en las que George Newbern da voz al personaje. Esta serie animada es clave en la formación de mi conocimiento de los cómics, es la agrupación de la liga de la justicia con la que crecí (por ella es que Detective Marciano, Chica Halcón y el linterna verde de John Stewart se encuentran entre mis favoritos de DC) y son mi primer referente, incluso antes de los cómics, para juzgar todas las adaptaciones que ví después. Creo que Batman seguirá siendo mi personaje favorito de DC, pero lamento su excesiva popularidad, pues me parece trágico que Clark Kent no volviera a protagonizar su propia serie animada hasta el estreno de My adventures with Superman, cuyas dos temporadas reseñé en este espacio. En cuanto a películas animadas de DC, hay muchas que no he visto, y en la mayoría de ellas (como Flashpoint Paradox), Superman juega un rol secundario, pero una que recuerdo con mucho aprecio es Liga de la Justicia: Crisis en dos tierras (2010).
Ahora vamos con lo que quizá la mayoría de ustedes está esperando, que es el Superman de la pantalla grande, que debo comenzar con una aclaración: jamás he visto una sola escena de las versiones de Kirk Alyn o de George Reeves, por lo que no puedo evaluarlas, sin embargo, del segundo siempre me ha gustado la historia de cómo logró evitar que un niño le disparara sin salir de personaje. En cuanto a los cuatro siguientes actores en interpretar a Superman, he visto todas las películas protagonizadas por ellos, y aunque sea controversial, quiero expandir por qué creo que la más reciente es la mejor hasta la fecha:
La era de Christopher Reeve: Aunque tengo un respeto increíble por la primera pelicula de superhéroes que se tomó en serio, y reconozco su importancia histórica (la música de John Williams es uno de los mejores temas de la historia de Hollywood), hay elementos que nunca me han gustado: no debe resultar polémico llamar a Superman III y IV malas películas, pero incluso las dos clásicas tienen problemas. Superman II es probablemente la que más disfruto, pero los problemas detrás de cámaras son demasiado evidentes, mientras que para mí un espantoso final arruina por completo la película original. En lo que concierne al trío protagónico, el gran Gene Hackman nunca me ha gustado como Lex Luthor, no lo creo como un genio acomplejado, y siempre he creído que a la Lois Lane de Margot Kidder le falta la fiereza y temeridad del personaje (queda reducida a un interés amoroso, tras una excelente escena introductoria; y una buena secuencia en la primera secuela), pero les concederé algo, como interpretación individual, Reeve sigue siendo por mucho el mejor Superman que he visto.
Brandon Routh: Routh es un mejor Superman de lo que se le da crédito, creo que hace un buen trabajo con lo que se le pidió, básicamente imitar a Christopher Reeve, pero Superman Regresa comete el pecado capital del cine de superhéroes: es aburrida, salvo por una espectacular secuencia en un avión. Que sigue siendo la mejor secuencia de acción con el personaje. En cuanto a los personajes secundarios, la versión de Lex de Kevin Spacey es un despropósito total, y que no pueda recordar una sola cosa de la Lois de Kate Bosworth dice mucho de su caracterización.
El DCEU: Mucho he escrito ya de esta continuidad, condenada por una casi total incomprensión de sus personajes. El resultado es que, con la honrosa excepción de la versión de Snyder de Liga de la Justicia, ninguna de las películas con Superman las puedo considerar buenas. Henry Cavill, seriamente limitado por el guion, es la peor versión del superhéroe en la pantalla grande, mientras que Amy Adams tiene muy poco material para brillar y Jesse Eisenberg como Luthor es uno de los peores villanos del cine blockbuster.
La nueva era: David Corenswet es sólo el segundo mejor Superman (en parte porque no tiene tantas escenas como Clark), pero la película que lo rodea, como dije en mi reseña, es la que mejor entiende al mundo y sus personajes, el eterno optimismo del superhéroe y su fe en la humanidad, sin convertirlo en plano o ingenuo. Rachel Brosnahan es la mejor Lois que he visto, pues logra balancear su ambición, inteligencia y escepticismo periodístico con una genuina empatía, por más que intente esconderla; pero es Nicholas Hoult quien se eleva sobre el resto del elenco como el único buen Lex de la pantalla grande, el primero al que puedo ver como el pináculo de la evolución humana, incapaz de tolerar el verse superado por un alienígena.
Siempre me ha gustado usar a los prestadores de servicios de emergencia (policías, socorristas, paramédicos, etc.), como metáforas de cada miembro de la Liga de la Justicia. Sin lugar a dudas, Superman sería el bombero, pues el rescate de civiles en situaciones de riesgo siempre ha sido su prioridad (lo he sostenido por años, de. O existir súper villanos, Superman sería feliz bajando gatos de los árboles y ayudando adultos mayores a cruzar la calle el resto de su vida), y ese es un elemento de su personalidad que sólo la primera versión y la más reciente han sabido adaptar. Espero que esta nueva película sea una señal de esperanza para los personajes, que por fin reciban la adaptación que se merecen.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios