top of page

Monstruos clásicos de Universal: una breve historia

¡Bienvenidos pasajeros! Cuando se discuten monstruos que han llegado a la cultura popular, sobre todo buscando disfraces para niños y adultos, pocos están más consolidados en el imaginario colectivo que diez de las criaturas más famosas del cine, la mayoría de las cuales tienen su origen en la literatura, cuyas apariciones fueron todas distribuidas por Universal Studios, de ahí el nombre del grupo. Aunque durante muchos años se han intentado hacer remakes y reinicios, con distintos niveles de éxito, el día de hoy nos ocuparemos de la era clásica, treinta y cinco películas estrenadas entre 1913 y 1956; pues fue donde estos seres se consolidaron como iconos.


A) Década de 1910

Aunque en esta década sólo se incluye una película, de menos de media hora, es la introducción de muchas de las características del grupo: basarse en una obra clásica, enfocarse en el maquillaje para traer a la vida a la criatura y un tono perturbador en blanco y negro apoyado en la banda sonora.

  1. Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1913): Basada en la novela Extraño caso... de Robert Louis Stevenson (1886) con King Baggot originando el rol de Mr. Hyde.


B) Década de 1920

Ahora en formato de largometraje, las dos películas de este periodo fueron éxitos en taquilla, lo que llevó al estudio a explorar seriamente la posibilidad de adaptar más historias de terror clásicas.

  1. El jorobado de Notre Dame (1923): Basada en la novela del mismo nombre de Victor Hugo (1831), el rol de Quasimodo fue originado por Lon Chaney.

  2. El fantasma de la Ópera (1925): Basada en la novela del mismo nombre de Gaston Leroux (1910), el rol del Fantasma es interpretado por Lon Chaney, quien se consolida como uno de los actores emblemáticos del género.


C) Década de 1930

Quizá la más importante de todo el periodo estudiado aquí, no sólo incluye las primeras películas sonoras del grupo, sino algunos de los más grandes éxitos en taquilla, con una recaudación tal que ameritó la producción de secuelas.

  1. Drácula (1931): Basada en la novela de Bram Stoker (1897), el famoso vampiro Conde Drácula es interpretado por el icónico Bela Lugosi.

  2. Drácula (1931): Una extraña adaptación en lengua extranjera producida por el mismo estudio, Carlos Villarías encarna al vampiro en esta versión en español.

  3. Frankenstein (1931): Basada en la novela de Mary Shelley (1818), el Monstruo de Frankenstein es interpretado por Boris Karloff.

  4. La Momia (1932): Inspirado por el cuento El anillo de Thoth (1890), de Arthur Conan Doyle, pero en su mayor parte una combinación de leyendas, el monstruo titular, conocido como Imhotep/Momia, es interpretado también por Boris Karloff.

  5. El hombre invisible (1933): Basada en la novela de HG Wells, el rol del científico loco Jack Griffin/Hombre invisible es originado por Claude Rains.

  6. Novia de Frankenstein (1935): Primera secuela, también basada en subtramas de la novela original, Boris Karloff regresa en el papel del monstruo, mientras que Elsa Lanchester interpreta el papel de la Novia de Frankenstein.

  7. Hombre lobo de Londres (1935): Una historia original, Henry Hull interpreta al Hombre Lobo, aquí llamado Wilfred Glendon.

  8. Hija de Drácula (1936): Una combinación de elementos originales con la noveleta Carmilla, de Sheridan Le Fanu (1872), el rol titular está interpretado por Gloria Holden, pero el único personaje clásico que aparece es Van Helsing (de nuevo interpretado por Edward Van Sloan).

  9. Hijo de Frankenstein (1939): En la tercera parte de la trilogía, Boris Karloff regresa en el rol del monstruo, que también contiene a una criatura original, Ygor el deforme, interpretado por Bela Lugosi.


D) Década de 1940

La más prolífica de todas las décadas para las criaturas clásicas, aquí se introduce la principal razón por la que son agrupadas juntas: los crossovers.

  1. El hombre invisible regresa (1940): Una de las pocas películas en ser nominada a un Oscar, Claude Rains interpreta de nuevo a Griffin, con Vincent Price como un segundo Hombre Invisible.

  2. La mano de la momia (1940): Sin ninguna conexión con la película original, la momia, ahora llamada Kharis, interpretado por Tom Tyler.

  3. La Mujer invisible (1940): Más cómica que sus antecesoras, ningún miembro del elenco regresa, con Virginia Bruce interpretando a la mujer invisible.

  4. El hombre lobo (1941): El monstruo aquí es llamado Larry Talbot, su encarnación más famosa, y es interpretado por Lon Chaney Jr., con los veteranos Claude Rains y Bela Lugosi en papeles de soporte.

  5. El fantasma de Frankenstein (1942): Lon Chaney Jr. asume el papel del monstruo en esta entrega, mientras que Bela Lugosi repite su papel de Ygor.

  6. Agente invisible (1942): Transformando la historia hacia el género de espionaje, el papel de Griffin (técnicamente un nieto del original), es interpretado por Jon Hall.

  7. La tumba de la momia (1942): Continúa con la versión de Kharis, ahora interpretada por Lon Chaney Jr.

  8. Frankenstein conoce al Hombre Lobo (1943): Primer crossover, el monstruo de Frankenstein es interpretado por Bela Lugosi, y Larry Talbot por Lon Chaney Jr.

  9. Fantasma de la Ópera (1943): De las pocas películas a color de la lista, y la única en ganar un Oscar, el rol del Fantasma en este remake es interpretado por Claude Rains.

  10. Hijo de Drácula (1943): Sin personajes de la entrega anterior, el nuevo monstruo (Alucard) es interpretado por Lon Chaney Jr.

  11. La venganza del hombre invisible (1944): Un reinicio de la continuidad de la serie, Griffin es aún así interpretado de nuevo por Jon Hall.

  12. El fantasma de la momia (1944): Continuando con la versión de Kharis, interpretado de nuevo por Lon Chaney Jr.

  13. Casa de Frankenstein (1944): El segundo crossover, protagonizado por Boris Karloff en un nuevo papel, el Monstruo es interpretado por Glenn Strange, Larry Talbot por Lon Chaney Jr. y Drácula por John Carradine.

  14. La maldición de la Momia (1944): Última película en la que Lon Chaney Jr. interpreta a la versión de Kharis del monstruo.

  15. Casa de Drácula (1945): Tercer crossover, Chaney Jr., Carradine y Strange regresan a sus papeles como Larry Talbot, Drácula y el Monstruo de Frankenstein.

  16. Mujer lobo de Londres (1946): Sin relación con entregas anteriores, con Jane Lockhart en el papel protagónico.

  17. Abbott y Costello conocen a Frankenstein (1948): Primera de cuatro películas protagonizadas por el dúo cómico, cuenta con la participación de Lon Chaney Jr. (Larry Talbot), Bela Lugosi (Drácula), Glenn Strange (Monstruo de Frankenstein) y Vincent Price (Hombre invisible).


E) Década de 1950

Las últimas seis películas, producidas con el género ya en descenso, aún así lograron introducir un último monstruo icónico a la cultura popular.

  1. Abbott y Costello conocen al Hombre invisible (1951): El único monstruo que aparece en esta segunda entrega es un nuevo Hombre Invisible, ahora interpretado por Arthur Franz.

  2. Abbott y Costello conocen al doctor Jekyll y Mr. Hyde (1953): En una readaptación de la novela original, Boris Karloff interpreta a Jekyll, y Eddie Parker a Hyde.

  3. Criatura de la laguna negra (1954): Una historia original, el monstruo, apodado Gill-man, es interpretado por Ricou Browning, Ben Chapman y Ginger Stanley.

  4. Venganza de la criatura de la laguna negra (1955): En la secuela, el monstruo es interpretado por Tom Hennesy y Ricou Browning.

  5. Abbott y Costello conocen a la Momia (1955): Eddie Parker interpreta a la momia, ahora llamada Klaris.

  6. La criatura de la laguna negra camina entre nosotros (1956): Última película de la era clásica, el monstruo es interpretado por Ricou Browning y Don Megowan.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío


Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page