Niveles del canon de Star Wars
- raulgr98
- 30 ene
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Star Wars, como bien saben sus fans, Star Wars es la única franquicia que ha encontrado éxito en prácticamente todos los medios de entrenamiento, salvo la honrosa excepción del teatro. Películas, series, cómics, novelas, videojuegos, lo ha tocado prácticamente todo. Sin embargo, al ser tan vasto, puede resultar abrumador para los que apenas se integran a la franquicia. Por eso he decidido presentar aquí de forma sintética los niveles que tiene el canon de Star Wars, para saber qué importancia darle a cada producto que uno pueda encontrar.
Sin embargo, antes de comenzar, hay que hacer dos aclaraciones importantes:
Hay producciones de las que no hablaré, porque nunca han sido consideradas “canon” estrictamente, como los especiales de LEGO, algunos juegos de rol, y la serie “Visions”.
Disney compró Lucasfilm en 2012 y para darle cohesión al universo, decidió descanonizar todo lo previamente existente, salvo las seis películas originales y la serie animada Clone Wars; por eso en esta ocasión se ignorarán producciones para televisión como “Ewoks’ y “Droids”, así como la miniserie animada de 2002.
Nivel 1: Las películas
No hay nada en Star Wars que pueda contradecir las películas, y todos los otros esfuerzos creativos deben subordinarse a éstas. Hasta el momento se han estrenado doce, todas en cine, consistiendo en tres trilogías principales y tres películas spin-off.
Episodio IV: Una nueva esperanza (mayo de 1977)
Episodio V: El imperio contraataca (mayo de 1980)
Episodio VI: El retorno del jedi (mayo de 1983)
Episodio I: La amenaza fantasma (mayo de 1999)
Episodio II: El ataque de los clones (mayo de 2002)
Episodio III: La venganza de los Sith (mayo de 2005)
La guerra de los clones (agosto de 2008)
Episodio VII: El despertar de la Fuerza (diciembre de 2015)
Rogue One: una historia de Star Wars (diciembre de 2016)
Episodio VIII: Los últimos jedi (diciembre de 2017)
Solo: una historia de Star Wars (mayo de 2018)
Episodio IX: El ascenso de Skywalker (diciembre de 2019)
Nivel 2: Series de televisión
Aunque la mayoría complementa las películas en lugar de proponer nuevos horizontes, las series se han convertido en uno de los rincones más amados del fandom, en particular las animadas que, al contrario que otras franquicias, gozan del mismo estatus canónico que las live-action.
The clone Wars (octubre de 2008 a mayo de 2020): Siete temporadas, ciento treinta y tres episodios.
Rebels (octubre de 2014 a marzo de 2018): Cuatro temporadas, setenta y cinco episodios.
Forces of destiny (julio de 2017 a mayo de 2028): Dos temporadas, treinta y dos episodios.
Resistance (octubre de 2018 a enero de 2020): Dos temporadas, cuarenta episodios.
El mandaloriano (noviembre de 2019-abril de 2023): Tres temporadas, veinticuatro episodios.
The bad batch (mayo de 2021 a mayo de 2024): Tres temporadas, cuarenta y siete episodios.
El libro de Boba Fett (diciembre de 2021-febrero de 2022): Una temporada, siete episodios.
Obi-Wan Kenobi (mayo a junio de 2022): Una temporada, seis episodios.
Andor (septiembre a noviembre de 2022): Una temporada, doce episodios.
Tales (octubre de 2022 a mayo de 2024): Dos temporadas, doce episodios.
Young Jedi Adventures (mayo de 2023 a agosto de 2024): Dos temporadas, cincuenta episodios.
Ahsoka (agosto a octubre de 2023): Una temporada, ocho episodios
The Acolyte (junio a julio de 2024): Una temporada, ocho episodios
Skeleton Crew (diciembre de 2024 a enero de 2025): Una temporada, ocho episodios.
Nivel 3: Videojuegos principales
Hay decenas de videojuegos de Star Wars, pero hay un puñado de ellos que Lucasfilm no sólo pone en sus líneas de tiempo, sino que se retroalimentan con los niveles superiores.
Battlefront II (noviembre de 2017)
Vader Inmortal (mayo de 2019)
Jedi: Fallen Order (noviembre de 2019)
Squadrons (octubre de 2020)
Jedi: Survivor (abril de 2023)
Hunters (junio de 2024)
Outlaws (agosto de 2024)
Nivel 4: Libros y cómics
El nivel más bajo del canon, por el simple hecho que algunos detalles ya han sido contradecidos por algunos niveles superiores, sin embargo han ayudado a desarrollar algunos conceptos y personajes secundarios. Debido al volumen, al contrario que en las categorías anteriores no puedo mencionarlos todos, me limitaré a algunos de los más importantes.
La alta República: Proyecto editorial que explora una nueva época de la línea temporal, acumula a la fecha más de veinte libros y tres series de cómics, lanzado en enero de 2021.
Aftermath: Trilogía de novelas publicadas a partir de 2015, entre las primeras del nuevo canon.
Series de cómics “Star Wars” y “Darth Vader” publicadas casi ininterrumpidamente desde 2015.
Espero que esta lista les sirva para priorizar cómo adentrarse en la saga, aunque cualquier orden debería ser personalizado, pues depende de los personajes y épocas que llamen la atención para cada fanático. Puede parecer mucho, y en ciertos sentidos lo es, pero si se sienten abrumados les quiero recordar que hay excelentes guías en Google y Youtube que resumen aquello que sea difícil de conseguir.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios