top of page

Nobel de literatura 2025

¡Bienvenidos pasajeros! Durante los tres años de Navegante del Clío he hablado extensamente de los Oscares, e incluso de los Tony, pero debo reconocer que he sido omiso en el tema de los reconocimientos a la literatura, que es otro pilar fundamental de este espacio. La publicación de hoy será breve, puesto que no he leído ningún texto del hombre al que hoy se otorgó el premio Nobel de Literatura, pero sí alguna validez tienen aún los premios, es la de difundir el arte a lugares y personas quienes de otra manera no conocerían de sus autores.


László Krasnahorkai, hoy anunciado como ganador del Nobel, es un autor húngaro de setenta y un años (nacido en 1954, en la localidad de Gyula), que escribe tanto en su lengua nativa como en alemán. Perteneciente a una familia judía de clase media, que ocultó su origen étnico para sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial, estudió derecho (inconclusa), así como lengua y literatura húngara en la Universidad Eötvös Loránd, una de las más prestigiosas universidades públicas de ese país, que ya cuenta entre sus egresados con siete ganadores del Nobel: dos en física (1905, 2023), dos en medicina (1937, 1961), uno en química (1943) y uno en economía (1994), a los que hoy se suma el laureado.


Interesándose en la carrera por la persecución y censura de autores bajo regímenes comunistas, ha dedicado su vida profesional a la escritura y a los viajes de investigación, concentrándose en el bloque Occidental en los años finales de la Guerra Fría, y posteriormente en Asia (en particular Mongolia, China y Japón), además de una breve estancia en Estados Unidos bajo la tutoría del poeta Allen Ginsburg. El Nobel es el más reciente de sus diecisiete galardones, que incluyen el premio alemán Bestenliste (1993), el húngaro premio Kossuth (2004) y el premio internacional Man Booker (2015).


Descrito por sus críticos como posmodernista, una corriente literaria caracterizada, entre otros elementos, por el uso experimental de la metaficción, la intertextualidad, la ironía y la fragmentación como herramientas para realizar reflexiones políticas y/o históricas; siendo la razón oficial dada por la Academia Sueca para otorgarle el premio: “por su cautivadora y visionaria obra qué, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.


Al día de hoy, su bibliografía incluye nueve novelas publicadas de 1985 a 2024, cinco novelas cortas, dos antologías de relatos cortos, un cuento individual, seis libros de ensayos y entrevistas, así como seis guiones cinematográficos, todos para cintas dirigidas por Béla Tarr, incluyendo adaptaciones de dos de sus obras. Repasar todas sus obras sería demasiado extenso, y daría lugar a un resultado insatisfactorio de mi parte puesto que no estoy familiarizado con ellas, pero las tres novelas de las que había escuchado previamente, y que son usualmente mencionadas por los conocedores, son:

  • Tango Satánico (1985): Doce capítulos, cada uno compuesto por un solo párrafo (imitando un tango), narrando la tragedia de una aldea aislada manipulada por un estafador con delirios mesiánicos para conseguir un poder casi absoluto entre los habitantes.

  • La melancolía de la resistencia (1989): Una alegoría de humor negro sobre el totalitarismo alrededor de una aldea controlada por un hombre cruel, un tren que transporta a un príncipe y un circo cuya única exhibición es una ballena.

  • Guerra y guerra (1999): Historia de un migrante húngaro en Nueva York, obsesionado con descifrar y publicar un misterioso manuscrito.


Cierro con la pregunta del millón ¿dónde pueden encontrar ustedes la obra de Krasznahorkai? Hasta donde sé, no ha llegado a su totalidad a México, pero si quieren conocer un poco de su trabajo, ocho de las obras más conocidas, incluyendo Tango Satánico, Melancolía de la Resistencia y la antología Relaciones Misericordiosas, se encuentran disponibles en librerías, traducidas por la editorial Acantilado. La mayoría de estas librerías también venden en formato digital su obra completa, en inglés, publicado por la editorial Profile.


Si quieren profundizar en su descubrimiento del autor, creo que un buen punto de partida es su sitio web, les anexo la liga a continuación: https://krasznahorkai.hu






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page