top of page

Otras formas de enseñar historia

¡Bienvenidos pasajeros! La publicación de esta semana será un poco más breve, pero espero les resulte interesante.


Durante mucho tiempo, pero particularmente la universidad, investigué acerca de posibles motivos detrás del desinterés generalizado que existe en la escuela por la asignatura de historia, usualmente desdeñada por aburrida y abrumadora. No me entretendré demasiado tiempo en las conclusiones, sólo cabe aquí resaltar que creo que, entre otros motivos, el origen de los problemas de difusión y enseñanza de la disciplina se encuentra en que muchos historiadores insisten (o por fallas en su capacitación, se ven obligados a) enseñar usando exclusivamente textos académicos que fueron concebidos por sus autores para ser leídos exclusivamente por sus pares.


Hay honrosas excepciones, claro está, que han intentado por un lado incorporar estrategias audiovisuales a sus clases, o cambiar el enfoque pedagógico de la memorización a la comprensión narrativa en secuencias temporales; sin embargo, creo que hay aún mucho camino que recorrer. En ese sentido, últimamente algunos amigos han compartido conmigo pequeños videos explicando la historia, ya ni siquiera en Youtube (donde ya hay canales establecidos) sino en la plataforma Tik Tok. Debo reconocer, yo me encontraba entre aquellos que desdeñaba esta red social cuya popularidad ha crecido exponencialmente, pero es momento de reconocer que, si bien no encuentre mucho interés en la mayor parte, en lugar de desdeñar la herramienta deberíamos aprovecharla a nuestro favor como estrategia de difusión.


Aunque no compartiré por este medio ligas a videos (al menos no en esta publicación), hay otro recurso comúnmente desdeñado que me viene a la cabeza como nuevas estrategias de enseñanza, y ese es el meme. Consumir e incluso producir memes educativos no sólo vuelve el aprendizaje más ameno, sino que el humor incentiva también un pensamiento más creativo entre los involucrados.


Como ejemplo, les proporciono aquí un ejercicio creativo muy popular cuando me encontraba en la secundaria, siendo el autor o autora acreditado(a) la cuenta crushpank en la plataforma 9GaG. En esta recreación de la primera guerra mundial como si fuera una pelea de bar se puede observar el potencial que tienen estos recursos, pues es en su mayor parte históricamente correcto pero es mucho más fácil y rápido de leer que un libro, y su estilo humorístico puede despertar una conversación más profunda del proceso histórico y generar al menos un interés inicial.


ree

Sin embargo, la amenidad y facilidad de consumo del meme (y actualmente el video de Tik Tok) no son las únicas características que las vuelven recursos interesantes, sino su capacidad de ser fácilmente replicada. Es normal despreciar las tendencias, pero hay ocasiones en las que estas sirven para detectar algo que está funcionando y repetirlo rápidamente para abarcar más contenido, siendo esto realizado por los internautas o incluso por los propios alumnos. Para ejemplificar esto, les presento el mismo formato de meme, esta vez publicado en la misma plataforma por la cuente kimjongfood. Siendo honestos, tengo muchas más reservas con la exactitud de los hechos de este segundo ejemplo (sobre todo por como minimiza la participación de Rusia/URSS) pero lo que quiero señalar es que esta nueva pelea de bar, ahora centrada en la segunda guerra mundial, fue publicada sólo cinco días después que el meme original. Para algunos quizá sea un plagio o un descarado robo, pues los paralelismos entre ambas imágenes son demasiadas para considerarse una coincidencia, pero lo que yo veo es una idea que fue tan popular que en menos de una semana fue repetida, y prefiero interpretar eso como una prueba de la eficacia que puede tener.


ree

En conclusión, no quiero negar el aspecto negativo y ocioso que muchas veces tienen las redes sociales, pero aquellos que tenemos aspiraciones divulgativas seríamos agentes culturales más productivos si en lugar de quejarnos y soñar con la desaparición de las plataformas, aprendiéramos a voltear las tornas a nuestro favor y recuperar lo positivo para nuestros propios propósitos, la expansión del conocimiento.






Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page