top of page

Países reconocidos y no reconocidos

¡Bienvenidos pasajeros! El otro día, inmerso en un debate de geopolítica, los participantes nos preguntamos qué reglas se consideran para denominar a un Estado como país; pues muchas guerras a lo largo de la historia nos ha enseñado que la autodeterminación no basta. Las únicas reglas escritas, establecidas en la Convención de Montevideo (1933), señalan que un país debe:

  1. Tener una población permanente

  2. Poseer un territorio definido

  3. Contar con un gobierno propio

  4. Disponer de la capacidad para entrar en relaciones con otros Estados soberanos.


Es una buena pauta pero, como sabemos, la realidad tiende a ser más compleja, por lo que el reconocimiento como nación independiente por al menos uno de los “pesos pesados” de la ONU. Uno de mis recuerdos de la infancia fue la declaración de independencia de Montenegro, en 2006, que estoy casi seguro fue la última vez que un “nuevo país” fue aceptado por el común global sin causar controversia, por lo que el día de hoy quise hacer una investigación de cuál es la cantidad de países aceptada como real por la mayoría del mundo.


Uno pensaría que la respuesta es muy sencilla, todos los países admitidos en la Asamblea de las Naciones Unidas, pero eso dejaría de lado a algunos jugadores de la geopolítica mundial, por lo que esta lista es un poco más larga, englobando doscientos cinco países (tres más de los que aprendí en la primaria), de los cuales sólo ciento ochenta y ocho no tienen una soberanía disputada. Los podemos clasificar de la siguiente manera:


  • 193 países miembros de la ONU:

    • 40 en Asia

    • 43 en Europa

    • 35 en América

    • 54 en África

    • 15 en Oceanía

    • 6 Estados cuya soberanía es disputada

      • Armenia (Asia): No reconocido por Pakistán.

      • China (Asia): No reconocida por doce países, en protesta por el conflicto con Taiwán.

      • Chipre (Asia): No reconocido por Turquía.

      • Israel (Asia): No reconocido por veintiocho países, en protesta por el conflicto con Palestina.

      • Corea del Norte (Asia): No reconocido por Corea del Sur.

      • Corea del Sur (Asia): No reconocido por Corea del Norte.

  • 2 Estados observadores de la ONU:

    • Ciudad del Vaticano (Europa)

    • Palestina (Asia): Reconocimiento en disputa, ha sido reconocido por ciento cuarenta y seis países.

  • 2 Estados libres asociados, reconocidos por la ONU como soberanos en materia de derecho internacional:

    • Islas Cook (Oceanía): Aunque tienen su propio gobierno y leyes, sus habitantes tienen también ciudadanía neozelandesa desde 1965.

    • Niue (Oceanía): Aunque tiene su propio gobierno y leyes, sus habitantes tienen también ciudadanía neozelandesa desde 1974.

  • 8 adicionales no reconocidos como miembros de la ONU:

    • Abjasia (Asia): Aunque independiente de facto desde 1992 y reconocida por cinco países, Georgia lo reclama como parte de su territorio, postura que comparte la mayoría de la comunidad internacional.

    • Kosovo (Europa): Aunque independiente de facto desde 2008 y reconocido por ciento cuatro países, Serbia lo reclama como parte de su territorio, aunque concede un reconocimiento muy limitado tras negociaciones en 2023, lo que le permitió cualificar como Estado no miembro por la ONU.

    • Chipre del Norte (Asia): Declarada su independencia desde 1983, sólo es reconocido por Turquía, el resto del globo la considera una región ocupada de Chipre.

    • República Árabe Saharaui Democrática (África): Antigua colonia española que declaró su independencia en 1976 y es reconocida por cuarenta y cinco países, incluyendo miembros de la Unión Africana, aunque Marruecos lo considera parte de su territorio.

    • Somalilandia (África): Ningún país la reconoce oficialmente, pero lograron su independencia de facto de Somalia desde 1991.

    • Osetia del Sur (Asia): Aunque independiente de facto desde 1991 y reconocida por cinco países, Georgia lo reclama como parte de su territorio, postura que comparte la mayoría de la comunidad internacional.

    • Taiwán (Asia): Miembro plenamente reconocido de Naciones Unidas desde su fundación hasta 1971, China la ocupó y anexó, aunque doce países aún la reconocen como independiente oficialmente, y sostiene relaciones no oficiales con otros cincuenta y ocho.

    • Transnostria (Europa): Ningún país lo reconoce artificialmente, pero lograron su independencia de facto de Moldavia desde 1991.



Si dividimos a estos países por continente, quedan divididos de la siguiente manera:

  • África: Cincuenta y cuatro países miembros de la ONU, uno no reconocido y otro de reconocimiento limitado (56 total).

  • Asia: Cuarenta y seis países miembros de la ONU, cinco de reconocimiento limitado (51 total).

  • Europa: Cuarenta y tres países miembros de la ONU, uno observador, uno no reconocido y otro de reconocimiento limitado (46 total).

  • América: Treinta y cinco países miembros de la ONU (35 total).

  • Oceanía: Quince países miembros de la ONU, dos Estados libres asociados (17 total).




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page