Películas de Star Wars: ranking
- raulgr98
- 1 ago 2023
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Por motivos familiares, Star Wars es un universo muy importante en mi vida, probablemente la que más ha influido en la manera de relacionarme con el mundo. Sin embargo, hablar de ella resulta cada vez más complicado, pues la sociedad actual, particularmente online, está muy cerrada a la sana discusión. Sin embargo, con afán de celebrar que este mes se estrena la que es probablemente mi serie más esperada del año, y como quiero perderle el miedo a generar controversia, consideré apropiado que el ranking de agosto fuera de las 12 películas estrenadas en cine de esta histórica franquicia.
12. El ascenso de Skywalker (2019)
Lamentablemente, esta es la única película de Star Wars de la que salí del cine teniendo una opinión negativa. Aunque a nivel de producción tiene mucha calidad técnica, y hay un par de momentos que considero estelares, estoy profundamente en desacuerdo con la mayoría de las decisiones creativas del guión, que me demostraron que nunca hubo una visión clara de la trilogía secuela, el ejemplo perfecto de los peligros de tratar de contentar a todos: lo único que consigues es no satisfacer a ninguno.
11. La guerra de los clones (2008)
Mi niño interior intenta disculpar las fallas de este producto experimental, sobre todo si se toma en cuenta que dio origen a una excelente serie animada e introdujo a uno de mis personajes favoritos de toda la saga. Pero pese a que su legado para Star Wars es inmenso, esto no debe eclipsar el hecho que como producto no estaba listo para la pantalla grande: la animación no está a la altura, es demasiado corto y episódico, y el humor simplemente no funciona.
10. El ataque de los clones (2002)
Empezaré aquí con lo positivo: el tercer acto, pese a que los efectos especiales están un poco desgastado, me parece muy bien ejecutado, y la banda sonora me parece la más infravalorada de toda la franquicia. Asimismo, creo que a lo largo de la historia hay muchos conceptos interesantes, tanto narrativos como de producción; pero pocos son explorados. Sin embargo, creo que lo que la pone tan bajo es que el segundo acto se alarga demasiado para mí, probablemente porque el romance central nunca me pareció muy creíble, al menos en esta película.
09. El despertar de la fuerza (2015)
Por mero nivel técnico, creo que esta película debería estar mucho más arriba en el ranking, pues es muy competente en cuanto a ritmo, dirección y efectos especiales. Prueba de su efectividad es que cuando salió, la vi en la pantalla grande más de siete veces. Sin embargo, creo que su trabajo como planteamiento de una nueva trilogía fue insuficiente y debe decir algo de su legado que no he tenido el menor interés por volverla a ver los últimos siete años, al contrario que la mayoría de las otras películas de esta lista.
08. La amenaza fantasma (1999)
Lo sé, todo el mundo odia a Jar Jar Binks, y el segundo acto es aletargado; pero creo que esta película es odiada de más. Siempre respetaré la intención de hacer algo diferente y esta cinta lo consigue a la vez que ofrece emociones clásicas con un tercer acto muy bien montado (que trabaja en cuatro niveles) y una exhilarante carrera de pods. Además, le debo dar mérito por las actuaciones, particularmente Liam Neeson y Ewan McGreggor, así como la introducción de un periodo diferente de la galaxia y personajes nuevos interesantes, sobre todo Qui-Gon Jinn.
07. Solo (2018)
Al contrario de la cinta anterior y la siguiente en esta lista, ésta película destaca por su simpleza. Aunque para muchos esta falta de ambición (y que todos los eventos significativos del origen del protagonista sucedan en poco más de dos horas de metraje) pueda ser un problema, para mí resulta en una aventura muy disfrutable, con un ritmo impecable y un carismático elenco principal.
06. Los últimos jedi (2017)
Este es probablemente el lugar más controvertido en esta lista. El guión de Rian Johnson toma decisiones audaces que disgustaron a muchas personas, pero que desde mi perspectiva reflejan un conocimiento muy profundo de la franquicia, algo necesario para hacer una deconstrucción pertinente. Además, me parece sin lugar a dudas la película de Star Wars con la mejor cinematografía y las mejores actuaciones, especialmente Daisy Ridley, Mark Hamill y Adam Driver. Probablemente estaría dos o incluso tres lugares más arriba en este ranking de no ser por la subtrama de Finn, que aunque temáticamente interesante destroza totalmente el ritmo de la cinta.
05. La venganza de los sith (2005)
Trágica y madura, es por mucho la película mejor ejecutada de las secuelas, y se podría argumentar que eleva retroactivamente a las dos cintas anteriores. La música vuelve a ser una pieza clave del éxito de la historia, y el tercer acto me parece uno de los más memorables a nivel emocional de Star Wars. Sin embargo, la remoción de escenas claves con el personaje de Natalie Portman afectan su caracterización, y creo que el guión requería un par de revisiones más para profundizar en las motivaciones de Anakin.
04. El regreso del jedi (1983)
De niño esta era mi película favorita de la saga, probablemente por su final esperanzador y un clímax muy poderoso, además de mucha variedad en locaciones y montaje de escenas de acción. De adulto, la ha valorado más como cierre de la trilogía original, así como su comentario político. Sin embargo, también me percaté que, narrativamente hablando, el primer acto afecta la estructura de la cinta al resultar totalmente inconexo del resto de la trama, más un apéndice de la película anterior. Además, este es definitivamente la película más perjudicada por las ediciones especiales.
03. Rogue One (2016)
No ahondaré mucho en esta película, pues tienen una reseña completa en este espacio, pero creo que pese a sus problemas de ritmo en el primer acto la película es la mejor cinta de la era reciente de Star Wars, con guiños nostálgicos de muy buen gusto, la mejor secuencia de acción de toda la saga y personajes que triunfan gracias a las sutilezas de sus intérpretes.
02. Una nueva esperanza (1977)
En la primera cinta dentro de Star Wars, George Lucas logró algo casi imposible, y es crear una mitología moderna, compensando la simpleza de la estructura narrativa con un notable trabajo de construcción de mundo, avances revolucionarios en efectos especiales y un instinto natural para crear personajes y secuencias icónicas. Bien se dice que pocas cosas pueden igualar a una idea original....
01. El imperio contraataca (1980)
....pero de alguna manera Star Wars lo logró. El imperio contraataca es una de las mejores secuelas de todos los tiempos, gracias a que el equipo creativo logró aprovechar un mundo y personajes ya consolidados para profundizar en sus relaciones y traer escenas de acción más complejas y atrevidas, un romance hipnótico, un giro de trama clásico y un nutrido grupo de nuevos personajes, entre ellos Yoda, protagonista de una de mis escenas favoritas del cine.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios