top of page

¿Por qué amo El señor de los Anillos?

¡Bienvenidos pasajeros! Seré honesto, el origen de esta publicación está en la desilusión que me provocó la serie de Amazon Prime, pues más allá de cuestiones técnicas, me parece que su principal falla es que los escritores (a pesar de que estoy que aman la obra de Tolkien) quizá por inexperiencia, no comprenden el mundo que están adaptando, o no pudieron trasladarlo con la suficiente habilidad a la pantalla. Sin embargo, tras reflexionar decidí que no quería que este espacio girara en torno a la negatividad, pues ya tenemos mucho de eso, y decidí transformar el escrito a un esfuerzo por comunicar que es lo que hace a la Tierra Media tan especial para mí.


De los libros se podría mencionar la prosa o la creatividad del mundo, de las películas las actuaciones o el diseño de producción, todas alabanzas válidas, pero aquí quiero explorar los cinco aspectos temáticos que están más cerca de mi corazón.


En primer lugar, creo que es una historia que domina muy bien el arquetipo del bien y el mal; no es moralmente gris ni se preocupa por acción emocionante o giros narrativos. En su núcleo, es una historia de buenas personas que se reúnen para salvar su hogar del mal y combatir su oscuridad interior. Cuando veo el señor de los anillos, más allá de las batallas, lo que más me emociona es que es una historia optimista, llena de esperanza, que me inspira a siempre creer que lo bueno existe (tanto dentro como fuera de mí) y esforzarme por defenderlo.


Otro elemento que creo fundamental de la historia es el viaje como elemento, pues es casi un personaje en sí mismo. Nosotros como lectores o espectadores nos movemos junto a los personajes y vemos como la experiencia los transforma. Dos lecciones son las que me enseñó este aspecto: que el camino es tan importante como el destino y que muchas veces no puedes controlar las circunstancias a las que te va a arrojar la vida, pero si puedes decidir como respondes a ellas, elegir aprender del viaje con la esperanza de que a tu regreso seas una mejor persona.


Aún así, de nada sirve el camino sin aquellos con quienes compartirlo. Lo que vuelve especiales a los personajes de Tolkien son las relaciones que forman, siendo el valor de amistades entrañables uno de los temas más importantes. No es necesario tener siempre discusiones elevadas sobre el destino y la responsabilidad, muchas veces las mejores interacciones del señor de los anillos están en los pequeños momentos, los casi mundanos, pero que permiten ver como las amistades se forjan y crean vínculos inolvidables. Yo llevo en mi memoria relaciones profundas, sinceras, amorosas, y es uno de mis deseos más íntimos haber tenido un impacto similar en aquellos a quienes quiero.


El diálogo del señor de los anillos en muchas ocasiones ha sido descrito como filosófico. No sé como contribuir a esa afirmación, pero lo que puedo decir es que son líneas y conversaciones que se quedan contigo, porque logran hilar lecciones sobre el hogar, la amistad y la moral de una manera profunda y ligera a la vez. Muchas veces he bromeado que no puedo pasar un día sin citar las películas, pero eso es debido a que las palabras permanecen contigo, te hacen pensar y puedes aplicar las enseñanzas de la historia en muchos aspectos de tu vida.


Finalmente, creo que un aspecto que muchas personas olvidan a menudo es la musicalidad. Las culturas y personajes definen su identidad y su historia a través de canciones, e incluso cuando no hay música explícita en la escena o capítulo, el diálogo tiene cierta poesía y ritmo que lo elevan y lo hacen atemporal. Por un lado, a través de la música se puede conocer perfectamente a los personajes y lugares, pero por el otro esto contribuye a darle la historia una sensación atemporal. La música y la canción, con su capacidad de conmover y emocionar, narrar sin palabras, es quizá la única magia a la que tenemos acceso en nuestra realidad, y debo decir que nadie la incorpora como en el señor de los anillos, oírla siempre eleva mi ánimo y me hace feliz.


Mencioné al inicio que esta publicación surgió de una desilusión, pero quienes han leído mis reseñas sabrán que hay preciosos momentos en los que los guionistas logran capturar a la perfección la esencia de Tolkien. Como ejemplo, para demostrar que el señor de los anillos va mucho más allá de la aventura épica, compartiré con ustedes uno de ellos que no tiene ninguna acción. Incluso si no han visto ni piensan ver la serie recomiendo que busquen la escena inicial del capítulo cinco, que pueden encontrar en internet como la canción de Poppy o la canción de los pelosos. En dos minutos, vemos en el montaje a un grupo de personajes viajando, conviviendo, ayudándose y haciéndose amigos mientras cantan una melodía. Esta sencilla interacción, donde se encuentra el optimismo en la adversidad, en no sólo es tierna y mejora el ánimo sino que es, en sí misma, lo que considero el espíritu del señor de los anillos y la definición de la felicidad.


Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío.




Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page