¿Por qué el día del maestro se celebra el 15 de mayo?
- raulgr98
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Cuando lean esto yo estaré tomando carretera, pues llevaré a mi tía a un evento en homenaje a sus treinta años de servicio docente. Por lo tanto, para no dejarlos sin un día de publicación, les preparé una publicación muy breve sobre el origen del día del maestro.
Al contrario que otras festividades, por lo que pude investigar no hay ninguna cohesión en el día en que se celebra a los maestros y maestras, ni siquiera en el mes. La idea de celebrar a los docentes surgió a finales del siglo XV, cuando las universidades públicas como concepto se comenzaron a estandarizar en el mundo universal, pero la mayoría de esos proyectos no prosperaron. En el continente americano, en 1943 se propuso estandarizar la fecha en el 11 de septiembre, aniversario luctuoso del educador argentino Domingo Faustino Sarmiento, presidente de ese país entre 1868 y 1874, pero hoy en día sólo Argentina celebra la fecha.
El último intento de homologar la fecha se dio en 1994, cuando la UNESCO fijó la fecha del Día Mundial de los Docentes el 5 de octubre, eligiéndose esa fecha para conmemorar la firma de la “Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo y la UNESCO sobre los derechos de los docentes”, de 1966. En esta fecha todos los años varios organismos internacionales escogen un tema anual y realizan una serie de eventos, pero la mayoría de los países tienen su propia fecha.
A continuación, cierro esta publicación con una exploración de algunas de esas fechas:
Argentina: 11 de septiembre
Australia: Último viernes de octubre, a menos que éste sea el 31, en cuyo caso se corre al 07 de noviembre.
Bolivia: 06 de junio, en honor al natalicio del fundador de la educación pública en ese país, Modesto Omiste.
Brasil: Desde 1963, se celebra el 15 de octubre, en conmemoración del decreto del emperador Pedro I que regularizó las escuelas primarias.
Canadá: El 05 de octubre, la fecha de fundación de la Federación de Maestros Canadienses.
Chile: Originalmente celebrado el 10 de diciembre, en honor al Nobel de Gabriela Mistral, en 1977 se movió la fecha al 16 de octubre para honrar la fundación del Colegio de Profesores de Chile.
China: Celebrado el 10 de septiembre desde 1985 por motivos poco claros, hay quienes afirman que es por las similitudes entre jiao shi (maestro) y jiu shi (9/10).
Colombia: Se celebra el 15 de mayo desde 1950, cuando el papa Pio XII proclamó a San Juan Bautista de la Salle patrono de los maestros.
Costa Rica: Se celebra el 22 de diciembre en conmemoración del natalicio del reformista educativo Mauro Fernández Acuña.
Cuba: 22 de diciembre, por ser el día que en 1961 se proclamó el fin del analfabetismo.
República Checa: 28 de marzo, en conmemoración del natalicio del pedagogo John Amos Comenius, considerado el padre de la educación moderna.
Egipto: 28 de febrero, por motivos poco claros.
Francia, Italia, Suiza y España: 27 de noviembre, para que coincida con la festividad de San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Piadosas.
Grecia: 30 de enero, para que coincida con la celebración de los Tres Santos Jerarcas de la iglesia ortodoxa, famosos por su labor docente.
Guatemala: 25 de junio, en honor de la maestra María Chinchilla, asesinada en esa fecha en 1944.
India: Desde 1962 se celebra el 5 de septiembre, el natalicio del académico y presidente Sarvepalli Radhakrishnan.
Jamaica: Celebrado el miércoles de la primera semana completa de mayo.
Japón: 05 de octubre, por motivos poco claros.
Nepal: En la primera luna llena de julio.
Países Bajos: 05 de octubre, por motivos poco claros
Panamá: 01 de diciembre, el natalicio del educador Manuel José Hurtado.
Perú: Desde 1953, celebrada el 06 de julio por la fundación de la Escuela Normal para Hombres en 1822.
Corea del Sur: Celebrado desde 1965 el 15 de mayo, el natalicio del rey Sejong el Grande, inventor del alfabeto coreano moderno.
Sudáfrica: 05 de octubre, alineado con la UNESCO.
Turquía: 24 de noviembre, por la adopción de un nuevo alfabeto en 1923.
Reino Unido: 19 de junio, por motivos poco claros.
Estados Unidos: Martes de la primera semana completa de mayo, aunque se celebra por una semana completa en lo que se conoce como Semana de Apreciación al Maestro, lograda tras varios años de peticiones y activismo, con múltiples fechas propuestas.
Uruguay: 22 de septiembre, por ser el día siguiente del Día de la Juventud, cuando se celebra a los estudiantes.
Venezuela: 15 de enero, por la fundación de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública, en 1932.
¿Y México? El primer día del maestro se celebró el 15 de mayo de 1918, tras ser aprobada la fecha por el congreso el año anterior. Hay dos teorías predominantes de por qué se seleccionó: la primera es como conmemoración de la caída de la ciudad de Querétaro y el emperador Maximiliano en 1867, y la segunda por el aniversario luctuoso de San Isidro Labrador, en 1130.
Hay muchas más fechas, pero no quiero que esta publicación se salga de control, pero espero que sirva de muestra de la diversidad de fechas en la que se celebra un festejo que todo el mundo comparte, pero sobre el que no hay unformidad. Incluso en los tres países donde se celebra el 15 de mayo, los motivos no podrían ser más dispares, coincidencia que me pareció curiosa.
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comments