top of page

¿Por qué las aguas del Caribe son color turquesa?

¡Bienvenidos pasajeros! La publicación de hoy va a ser muy corta. Durante mis vacaciones, me hicieron una pregunta y di una respuesta errada, por lo que quiero aprovechar la oportunidad para dar la información correcta para todos, por si alguno de ustedes lectores alguna vez se ha planteado la duda.


Una de las características que hace más famosa a muchas playas del Caribe es porque el agua cercana a la costa es color turquesa, pero se oscurece conforme se aleja de la costa. Tras una breve investigación, la claridad del agua resultó ser una combinación de múltiples factores, que enumero a continuación:


  • Una es que el mar Caribe no tiene descargas de ríos, por lo que el arrastre de sedimentos de tierra firme que normalmente afecta a otras playas es un factor ausente en esta región.

  • Otro motivo es que son aguas muy poco profundas, con arena blanca que refleja más la luz (por cierto, la arena blanca, otra característica de la zona, se debe a que tiene mayor concentración de carbonato de calcio que otras playas).

  • La razón principal es que es uno de los mares más cálidos del mundo, lo que involucra una disminución en los niveles de nitrógeno, fósforo y silicio pasando la barrera de coral. Sin estos nutrientes, el fitoplancton, organismo clave para la absorción de luz al realizar fotosíntesis, no puede subsistir en grandes cantidades, lo que deriva en la claridad del agua.


Como dato adicional, debo recalcar que la razón por la que el agua del mar es azul es porque el agua absorbe los colores rojo, amarillo y verde del espectro de luz, y esa es la razón por la que el único color que refleja es más oscuro entre más profunda es el agua, pues los otros colores se absorben con mayor facilidad. Las aguas con mayor concentración de fitoplancton, del que hablamos anteriormente, adquieren un tono verdoso, porque estos organismos pueden reflejar ese color.


Finalmente, otro fenómeno que no se da en el Caribe pero si en otras regiones es lo que se llama Haloclinas, es decir, cuando el agua cambia súbitamente de color porque es la frontera entre dos cuerpos e agua con distinta concentración de sal (debe haber una diferencia de al menos cinco veces más sal para que se refleje en un cambio de color); o las Termoclinas (cuando el cambio de color se debe a diferencias en temperaturas). Aunque el agua si se mezcla, las corrientes chocan con tanta fuerza y en direcciones opuestas que las moléculas no tienen tiempo de adaptarse a un entorno homogéneo.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Las presidencias de México en periodos

¡Bienvenidos pasajeros! Al día de hoy, en México han existido cientos de siete periodos presidenciales, ocupados por sesenta y seis personas distintas, cifra que puede parecer abrumadora. Sin embargo,

 
 
 
Ciudades heroicas

¡Bienvenidos pasajeros! Escribo esta publicación desde el puerto de Veracruz, contemplando el mar, buscando inspiración para el relato del viernes. Puesto que probablemente lo dedique a esta ciudad, m

 
 
 
El método de elección más efectivo

¡Bienvenidos pasajeros! Como ustedes bien saben, la historia de los procesos democráticos es una que me fascina, y en este blog pueden encontrar varios análisis al respecto, desde distintos ángulos. Y

 
 
 

Comentarios


bottom of page