top of page

Reseñas de la semana (01/01-07/01)

¡Bienvenidos pasajeros! En la primera semana del año solo vi una cosa nueva, pero aproveché para actualizarme con algunas cosas que se estrenaron en la semana de Navidad, y que no tuve oportunidad de disfrutar el año pasado.


Rebel Moon

Dirigida por Zack Snyder. Escrita por Zack Snyder, Kurt Johnstad y Shay Hatten. Disponible en Netflix.


No me da ningún placer informarlo, pero la nueva película de Zack Snyder es una de las peores películas de 2023, si no es que la peor.


De verdad no me gusta ser tan negativo, pero cuando un estudio da presupuesto y libertad ilimitados a un director, juzgar con indulgencia el producto final se vuelve mucho más difícil. En el caso de Rebel Moon, no me molesta que tome influencias de otras historias, sino que no haga nada interesante con ellas. Ningún personaje tiene una personalidad bien definida, y ninguna de las habilidades presentadas en el segundo acto son utilizadas en el tercero. El diseño de vestuario es poco menos de un desastre, pues es demasiado mundano para una fantasía espacial, y los efectos especiales no son nada espectaculares, con el slow motion y la cinematografía arruinando gran parte de las escenas de acción. El ritmo es mortalmente lento, pero aun así, no hay tiempo para que ninguna combinación de personajes establezca un vínculo interesante, por lo que el tema de unión queda vacío. Sin embargo, el peor crimen que comete, es que es simplemente aburrida.


Pocos son los elementos positivos que puedo encontrar, es cierto que algunas tomas está muy bien fotografiadas, y que el segundo acto tiene suficiente variedad en las locaciones para mantener un poco el interés (como viñetas, creo que las que involucran a los personajes de Doona Bae y Staz Nair funcionan, aunque no conecten con la historia de forma significativa). El primer acto, aunque cliché, creo que es el mejor ejecutado, y me dio esperanzas de una película mejor que el producto final.


  • Escena destacada de la película: Sabía que iba a ocurrir, pero la escena en el primer acto entre Atticus (Ed Skrein), Gunnar (Michiel Huisman) y Sindri (Corey Stoll) fue un juego interesante de voluntades, y la única secuencia de la cinta que tuvo un poco de tensión.

  • Actuación destacada de la película: Estoy tentado de declarar este reconocimiento desierto por primera vez, pues no me explico como tantos actores, a la mayoría de los cuales les he visto mejores trabajos, pudieran presentar algo tan carente de corazón, pero tras reflexionar, al menos Charlie Hunnam se está divirtiendo, y su personaje de Kai es el más memorable del elenco.

  • Dato curioso: Dicen que se está preparando un corte del director, más largo y con otra clasificación; y estoy tentado de verlo, pues sería la prueba definitiva que tratar de rearmar el movimiento del “Snyder cut” de forma artificial es un despropósito, y no todo se mejora con más escenas.

¡Aléjate!


Maestro

Dirigida por Bradley Cooper, escrita por Bradley Cooper y Josh Singer. Disponible en Netflix.


Funciona más como drama que como biopic, pero la cinta tiene suficiente creatividad virtual para ser una experiencia memorable.


Por desgracia, el ritmo de la película se cae en el segundo acto, plagado de saltos temporales muy largos y diálogo difícil de asimilar en la primera vista, lo que le quita un poco de fuerza a los conflictos interpersonales de los protagonistas. Además, me parece desafortunado que se dejara de lado muchos aspectos de la vida de Leonard Bernstein, en particular su activismo y sus experiencias con el macartismo para centrarse de manera casi exclusiva en su orientación sexual.


Fuera de eso, me sorprendió lo bien que funciona la película, considerando todas las controversias que tenía en contra (a mí en particular, el trabajo de maquillaje me pareció bien ejecutado, y no ofensivo). El primer acto, en blanco y negro fue la parte más cautivante de la cinta, con los mejores trucos directoriales y un aura de ensueño ideal para el teatro, mientras que el tercer acto, a partir de la discusión astutamente grabada de la pelea de los protagonistas, logró recapturar esa energía para llegar a una discusión con sutileza y madurez sobre los altibajos de una relación, en un clímax satisfactoria y un uso casi perfecto de la banda sonora del propio Bernstein (no hay una sola pieza de música original, pero creo que el archivo fue muy bien incorporado). Actuada de forma excelente y dirigida con pasión, supera los defectos de escritura en la segunda parte.

  • Escena destacada de la película: Aunque es difícil al inicio entender su propósito narrativo, no se puede negar la fuerza de la secuencia de conducción de orquesta en la tercera parte, que permitió comprender a Bernstein mejor que cualquiera de sus líneas, y al ser una sola toma, demuestra el compromiso de Bradley Cooper con el papel protagónico.

  • Actuación destacada de la película: Carey Mulligan domina al resto de un elenco muy fuerte en el papel de Felicia Montealegre, divertida en la primera parte, desgarradora en la última, su complejo trabajo de emociones logra que dos de las mejores escenas de la cinta se concentren únicamente en su rostro.

  • Dato curioso: Creo que es importante tener la conversación sobre el llamado “oscar-bait”. No estoy ciego, sé perfectamente que todas las decisiones tomadas por Cooper y su equipo son en un afán de ganar premios, pero cuando el trabajo está bien hecho ¿cuál es el problema?

Valor garantizado


Percy Jackson and the Olympians (T1. E4) “I plunge to my death”

Dirigido por Anders Engstrom, escrito por Jonathan E. Steinberg y Joe Tracz. Disponible en Disney Plus.


Muy corto para mi gusto, pero satisface las altas expectativas de la historia gracias a una fuerte dinámica de grupo.


Dos aspectos negativos tiene el capítulo: creo que diez minutos más hubiera podido explorar un poco más de escenas, o tener más interacciones. El segundo es que me pareció lamentable la elección de no mostrar la forma monstruosa de Equidna, aunque entiendo el querer concentrarse únicamente en la quimera.


Por otro lado, me parece el capítulo con la escena de acción mejor dirigida hasta el momento, que ocupa prácticamente la mitad del capítulo, con niveles apropiados de tensión y emoción. La dinámica de grupo entre los tres personajes principales me ha parecido la mejor hasta el momento, gracias a importantes escenas de sincerarse emocionalmente (que benefician en especial al Grover, el menos desarrollado del trío hasta el momento), donde entiendo lo que buscaban con el casting. Hay cambios importantes al libro, pero me parece que en este caso las adiciones fortalecen la narrativa, y estoy impaciente por ver como afectan el producto final.

  • Escena destacada del capítulo: En un viaje del héroe típico, hay un momento en el que el protagonista toma una decisión en perjuicio propio, que permite ver su crecimiento. En esta ocasión, modificando el texto, la adaptación de este momento es la escena mejor lograda, pues es el clímax liberado de la secuencia de acción y da dimensión y credibilidad a la conexión que se ha construido por dos capítulos.

  • Actuación destacada del capítulo: Aunque me parece desafortunado que no se usara maquillaje o efectos especiales para mostrar al monstruo, debo decir que Suzanne Cryer no lo necesitó para mostrar el lado atemorizante de Equidna, lo que logra no sólo con su presencia física, sino por un muy buen trabajo vocal.

  • Dato curioso: Los libros también cometen errores, pues es imposible saltar al río desde el arco de San Luis. La manera en la que la serie lo resolvió me pareció elegante, sin comprometer el propósito de la escena.

Episodio ejemplar



Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío


Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page