top of page

Reseñas de la semana (01/05-07/05)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión la lista de reseñas es algo ecléctica, pero espero que eso lo vuelva un ejercicio interesante pese a su brevedad.



Star Wars Visions (Vol. 2)

Dirigidos por Rodrigo Blaas (1), Paul Young (2), Gabriel Osorio (3), Magdalena Osinska (4), Hyeong Geun Park (5), Julien Chheng (6), Ishan Sukla (7), LeAndre Thomas & Justin Ridge (8), Nadia Darries & Daniel Clarke; escritos por Rodrigo Blaas (1), Will Collins & Jason Tammemagi (2), Gabriel Osorio (3), Holly Walsh & Barunka O'Shaughnessy (4), Chung Se Rang (5), Julien Chheng (6), Ishan Sukla (7), LeAndre Thomas (8), Nadia Darries & Daniel Clarke. Disponible en Disney Plus.


Las piezas individuales funcionan mejor que el conjunto, pero aún así, el segundo volumen de la antología animada es exitoso y valioso en sí mismo.


Tengo mis críticas individuales a varias de las historias, en su mayor parte menores, pero creo que al analizar el volumen en general, son dos las principales quejas. El primero es que la mayoría de las historias, al iniciar in media res, tienen mucho potencial no explorado. El segundo es que ciertos elementos (la presencia de una niña sensible a la Fuerza protegida por un familiar o conocido mayor, por ejemplo) me parecieron algo repetitivitos.


Por otra parte, hay ciertos elementos en el que el segundo volumen funciona mejor que el primero. Para empezar, alejarse del anime permite una mayor diversidad en voces y estilos que apelan a un público más amplio y a la vez, le dan a cada cortometraje una identidad distintiva. Hubo historias que me gustaron más que otras, pero en su conjunto, lo que encontré fue que cada corto era totalmente diferente de sus compañeros, y la cultura del país de origen, así como la voz del artista estaba presente en cada toma, y eso hace que lo considere un experimento exitoso de maneras distintas de comprender Star Wars.

  • Escena destacada del volumen: El final del segundo capítulo, por mucho el más trágico de todo el volumen, no tiene mucho diálogo, pero está bellamente animado y su naturaleza agridulce deja un impacto muy fuerte en el espectador.

  • Actuación destacada del volumen: Lee Kyung Tae interpreta a Toul en la versión coreana del quinto corto y debo decir, si la historia funciona tan bien es porque el actor hace el trabajo vocal más versátil de todo el volumen.

  • Dato curioso: Les ofrezco aquí un mini ranking del volumen, del que menos disfruté al que considero más efectivo: 9 (Sudáfrica), 4 (Reino Unido), 7 (India), 3 (Chile), 1 (España), 8 (Japón), 6 (Francia), 2 (Irlanda), 5 (Corea).


The Chosen (T2)

Dirigidos por Dallas Jenkins, escritos por Jenkins, Ryan Swanson & Tyler Thompson.


Pierde un poco de la espiritualidad de la primera temporada, pero sigue siendo la mejor adaptación bíblica que he visto.


Hay cuatro elementos que hacen que la temporada pierda un poco de brillo con respecto a la anterior: la ausencia de Nicodemo, uno de los personajes más interesantes de la primera entrega, la subtrama de María Magdalena, que se siente un poco extraña dentro de la estructura, y el que Jesús tome un papel un poco secundario con respecto a la entrega anterior; pero sobre todo, creo que la temporada le cuesta un tiempo encontrar la magia nuevamente, pues el ritmo no termina de cuajar hasta la conversación al final del tercer capítulo, uno de los mejores de la temporada.


Por otro lado, algo que siempre he celebrado de esta serie es que da arcos narrativos a sus personajes en lugar de limitarse a dar sermones a la audiencia. En ese sentido, ver a Jesús volverse más rebelde y atrevido, sin perder la sencillez de su caracterización inicial, fue sin duda interesante. Fuera de eso, creo que esta temporada hace un trabajo aún mejor que la primera en profundizar en los discípulos, y su dinámica que es compleja, divertida y en ocasiones incluso conmovedora. Los personajes femeninos (especialmente María, madre de Jesús) son expandidos de una manera que fortalece a la trama, pero su principal virtud siempre ha sido como la dirección está focalizada en la reacción de los personajes a Jesús, pues permite comprender como se convirtió en la persona más influyente de la Historia de la humanidad. En general, creo que pese a sus debilidades, algunas escenas, particularmente en los últimos tres capítulos, son algunas de las mejores de la serie hasta el momento.

  • Escena destacada de la temporada: Debo decir, creo que esta es la primera vez que entiendo en su totalidad el significado religioso del Sermón de la montaña gracias a la interpretación de los actores y el excelente trabajo de montaje mientras Jesús lo practica. Mostrar el ensayo y no el sermón en sí mismo fue en mi opinión, acertado, pues reafirma la humanidad del protagonista.

  • Actuación destacada de la temporada: No sé si es porque es el que tuvo el mayor foco la temporada pasada, su peculiar sentido del humor o una respetuosa representación del autismo, pero en esta ocasión creo que Paras Patel fue el que dio la interpretación con la que más resoné como un Mateo muy carismático.

  • Dato curioso: Por fin el grupo de apóstoles quedó completo, y aunque algunos reciben más caracterización que otros, respeto la intención de mostrarlos como individuos y no como discípulos intercambiables.


Guardians of the Galaxy vol.3

Escrita y dirigida por James Gunn, disponible en cines.


Una de las mejores películas de Marvel y hasta el momento la mejor del año, no lo puedo recomendar lo suficiente.


Sin duda, la película no es perfecta, creo que el arranque es demasiado rápido y hubiera preferido un poco más de planteamiento. Asimismo, la participación de Adam Warlock podría haber sido extendida un poco más, particularmente en el tercer acto. Finalmente, un par de escenas de Mantis planteando su eventual resolución habrían sido bienvenidas. Sin embargo, creo que todos estos son problemas menores.


Dividiré en tres secciones los elementos positivos. El primero es la dirección: colorida y dinámica, tiene un ritmo muy agradable, y Gunn logra construir de manera efectiva la historia a la vez que ofrece excelentes escenas de acción, siendo una de ellas la mejor que ha dirigido, y una de las más icónicas de todo Marvel. En el segundo rubro es la historia, y aquí el guion de Gunn logra un equilibrio que no creí posible: a la vez que explora temas sobre humanidad y familia presentes en toda la trilogía, consigue entregar quizá la película más divertida de Marvel y también algunos de los momentos más tristes y desgarradores de todo el estudio, pero de manera que no haya discontinuidad, pues la película se mantiene cohesionada. Finalmente, quiero hablar del trabajo de personajes, pues en su caracterización radica el corazón de la película. En mi opinión, el alto evolucionador (Chukwudi Iwuji) funciona como uno de los villanos más crueles de años recientes, pero son los héroes los que brillan, teniendo arcos completos y satisfactorios. En mi opinión, Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista y Pom Klementieff dan las mejores interpretaciones con sus respectivos personajes, mientras que Karen Gillan también brilla como una versión muy interesante de Nebula; sin embargo, es el personaje de Rocket, interpretado por tres actores distintos, quien es el punto fuerte indiscutible de esta cinta, con un arco desgarrador pero a la vez esperanzador de una forma agridulce.

  • Escena destacada de la película: Después de cuidadosa consideración, decidí enlazar la última conversación de los personajes con el montaje de Dog Days are over, pues me pareció una manera prácticamente perfecta de redondear los arcos que estos personajes han pasado a través de más de cinco películas.

  • Actuación destacada de la película: Aunque en el presente está más ausente de lo que hubiera deseado, no se puede negar que Bradley Cooper (quien interpreta al personaje en su versión adulta y adolescente) ha construido un trabajo vocal muy especial con Rocket, logrando tanto las escenas dramáticas como las cómicas de una manera que sea totalmente irreconocible.

  • Dato curioso: Por un tiempo traté de escoger uno de los muchos guiños a los cómics en este espacio, pero justo antes de escribir se me ocurrió porque las bandas sonoras de Gunn son tan icónicas, y es que las canciones están tan cuidadosamente escogidas que, de cierta manera, las películas de Guardianes son casi musicales, especialmente en la tercera entrega.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page