Reseñas de la semana (01/07-07/07)
- raulgr98
- 8 jul 2024
- 7 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana, como siempre, les presento las reseñas de la semana. En esta ocasión estoy satisfecho, pues logré terminar algunos de los pendientes que tengo desde hace meses, o incluso un año. Si tienen alguna recomendación que creen que podría cubrir en este espacio, no duden en hacérmelo saber.
The Acolyte (T1. E6) “Teach/Corrupt”
Dirigido por Hanelle Culpepper, escrito por Leslye Headland y Jocelyn Bioh. Disponible en Disney Plus.
Rompe el momentum, pero no está desprovisto de elementos interesantes.
Este capítulo está dividido en tres tramas y la de Sol y Mae es por mucho la más débil, en parte por ser la que tenía más potencial, pero necesitó de más escenas y una resolución más sólida. Asimismo, este capítulo contiene la que es por mucho la peor escena de la serie en mi opinión, y una de las más débiles de todo Star Wars.
Pese a mi decepción con una de las subtramas, creo que las otras dos son bastante efectivas. La reintroducción de Vernestra en la historia creo que informa mucho sobre cómo la Orden Jedi llegó a su estado en la trilogía precuela, y la trama de Osha y Qimir tuvo una buena dirección y un montaje interesante.
Escena destacada del capítulo: La segunda conversación de Osha y Qimir es una exploración interesante de la tentación del lado oscuro, con un diálogo tenso, y al ser una de las pocas que cuestiona al personaje principal, le permite a Amandla Stenberg dar su mejor interpretación en la temporada.
Actuación destacada del capítulo: Lee Jung-jae se reafirma como el mejor integrante de este elenco, pues logra comunicar emociones complejas y una caracterización ambigua con muy pocas líneas de diálogo, dando la interpretación más aterrizada del capítulo.
Dato curioso: Este capítulo tuvo dos referencias a los libros de la Alta República, y aprovecho la oportunidad para recomendarlos a quien quiera una historia clásica de Star Wars, con la mejor representación de los jedi que he visto en canon.
Para cuando se tenga tiempo
The idea of you
Dirigida por Michael Showalter, escrita por Showalter y Jennifer Westfeld. Disponible en Prime Video.
Más seria de lo que esperaba, pero una comedia romántica efectiva gracias a una sólida dirección.
Creo que la película batalla en el apartado de comedia, y se siente mucho más cómodo en las escenas dramáticas. Asimismo, me parece que es bastante predecible en su primera mitad, y no aprovecha del todo a sus personajes secundarios.
Aun así, la película me pareció satisfactoria en muchos sentidos, evitó en su segunda mitad algunos clichés del género, y me pareció una decisión acertada dedicar más tiempo a los desafíos de la relación que a la etapa de enamoramiento. La relación central, que tenía el riesgo de pasar por explotación o morbo, fue tratada con madurez y respeto, gracias a la química de los actores, quienes dan una interpretación seria, que le da foco a la historia.
Escena destacada de la película: La charla entre Solene (Hathaway) y su hija Izzy (Ella Rubin) fue la primera secuencia de la película que logró sorprenderme, resolviendo de forma muy efectiva un punto de trama que podría haber descarrilado toda la historia.
Actuación destacada de la película: Es la primera vez que veo en algún proyecto a Nicholas Galitzine, pero creo que tiene potencial en el medio, en esta película teniendo el rol protagónico de Hayes. Seguirle el ritmo a una veterana como Anne Hathaway y que ambo tengan el mismo peso dramático es digno de reconocimiento.
Dato curioso: No esperaba que esta película fuera una exploración de los dobles estándares de una sociedad machista, pero fue un comentario bien logrado, y una prueba que la comedia romántica es capaz de tener desarrollo temático serio. Ningún género está por sí mismo desprovisto de cualidad.
Recomendación con reservas
Only murders in the building (T3 E5-10) “Ah, love!” “Ghost light” “CoBro” “Sitzprobe” “Thirty” “Opening night”
Dirigidos por Chris Koch (5,6), Cherien Dabis (7,9), Shari Springer Berman (8), Robert Pulcini (8) y Jamie Babbit (10); escritos por Tess Morris (5), Noah Levine (5), Madeleine George (6), Ben Philippe (7), Jake Schnesel (7), Pete Swanson (8), Siena Streiber (8), Elaine Ko (9), John Hoffman (10), Ben Smith (10). Disponibles en Disney Plus.
Un final muy efectivo compensa por una parte media débil.
No me es grato decir que los capítulos 5 y 6 no sólo son los peores capítulos de la temporada, sino de los más débiles de toda la serie, pues no sólo el humor no funcionó, sino que el conflicto entre los protagonistas me pareció forzado. De la recta final de la temporada, aunque en términos generales me pareció satisfactorio, me parece que el arco de Mabel fue el menos redondo de los tres protagonistas.
Creo que a partir del capítulo siete la temporada recuperó la magia con la que inició, entre más pistas se descubren. El humor fue impecable en la segunda mitad (incluyendo un muy efectivo cameo de Matthew Broderick), y la música original brilló, pero fueron las revelaciones del misterio lo que logró una gran conclusión. Temáticamente, me parece el más efectivo de los tres asesinatos, y celebro mucho que lograran sorprender sin engañar a la audiencia, usando el musical para introducir sutilmente no sólo evidencia sino temas y motivaciones, llegando a un desenlace redondo.
Escena destacada de los capítulos: El ver con quien hablaba Ben Gilroy al momento de su muerte (episodio 9) fue no sólo un giro ingenioso, sino que permitió a Paul Rudd lucirse como intérprete, resultando en una trágica revalorización de su personaje.
Actuación destacada de los capítulos: En la recta final de la temporada Steve Martin demostró que no ha perdido su toque cómico, con su canción en el episodio 8 logrando a la vez ser divertido y despertar admiración.
Dato curioso: Sé que hay otra temporada en camino, pero lo que más desearía en este momento con el elenco es que grabaran el musical completo, despertó mi curiosidad; y la música tiene mucho potencial.
Temporada: Valor garantizado
A quiet place: Day One
Escrita y dirigida por Michael Sarnoski. Disponible en cines.
Sustos bien armados y una exploración temática madura compensan la falta de creatividad.
Me hubiera gustado un elenco más grande, creo que hay elementos desperdiciados, pero si la película se iba a inclinar por una trama más íntima, me hubiera gustado que los personajes de Lupita Nyong’o y Joseph Quinn se conocieran antes, pues la dinámica entre ambos es el corazón de la cinta. Asimismo, temo decir que, aunque secuencias individuales están bien construidas, me parece que la cinta perdió la creatividad de las dos primeras al explorar los peligros del concepto central.
El primer elemento a reconocer de esta película es el talento de su elenco: Nyong’o y Quinn cargan con mucho peso sobre sus hombros, y están a la altura no sólo al construir buena química entre ellos, sino al tener que experimentar muchas emociones complejas. Cuando la película quiere ser un thriller de acción, funciona (en particular con la secuencia en el metro), gracias a un excelente trabajo de efectos visuales y sobre todo mezcla de sonido, pero el elemento más sorprendente fue el componente dramático, pues la película tiene el valor de pausar la acción para explorar el efecto psicológico en los personajes, abordar temáticamente la muerte, y convertirse en una pieza reflexiva y melancólica.
Escena destacada de la película: Normalmente no me gusta ver películas apocalípticas, pues me resulta terrorífico ver el colapso de la “vida normal”. La escena en el club de jazz, una rara escena de alegría en una película tan trágica, captura a la perfección la agridulce nostalgia de los tiempos perdidos.
Actuación destacada de la película: No estaba muy seguro de como sentirme respecto al personaje de Sam al inicio, pero llegué a empatizar con su dolor, emocionarme con su crecimiento como persona y conmoverme con su arco; todo gracias a la interpretación de Lupita Nyong’o, quien de nuevo muestra ser una de las actrices más versátiles de Hollywood.
Dato curioso: Hacer un análisis de la reacción de audiencia fue un ejercicio interesante; que una sala de cine pueda ver sin pestañear la muerte de millones de personas, pero esté al borde del asiento por el destino de un gato, dice mucho de nosotros como especie.
Valor garantizado
House of the Dragon (T2. E4) “The red dragon and the gold”
Dirigido por Alan Taylor, escrito por Ryan Condal. Disponible en Max.
La serie se tomó su tiempo, pero el inicio de la guerra es el espectáculo que los fans han estado esperando.
Tengo solo dos problemas con este capítulo: el enfrentamiento pudo haber sido un poco más largo, para ver mejor los movimientos finales, y creo que la serie está abusando ligeramente de las visiones en la subtrama de Daemon.
En cuanto a los elementos positivos, creo que las semillas plantadas no sólo por esta temporada sino por la anterior han rendido sus frutos, en una metódica y lenta, pero efectiva caracterización de Rhaenyra, Alicent y Aegon, terminando este capítulo su desarrollo para llegar a un conflicto inevitable. Pese a que hay muchas escenas de diálogo en la primera mitad del capítulo, me parecen bastante pertinentes en cómo se relacionan con el conflicto, construyendo tensión de forma sutil (aquellas en el consejo privado y el monólogo de Alicent me parecen excepcionales). Cuando finalmente llega a la acción, me pareció muy bien montada, con una lógica y ritmo internos bien desarrollados y algunas decisiones de encuadre muy efectivas.
Escena destacada del capítulo: Los dragones danzaron este capítulo y, tomando en cuenta la complejidad que debió ser trabajar con elementos tanto tangibles como de CGI, el resultado fue una excelente coreografía que adapta muy bien el material original.
Actuación destacada del capítulo: Rhaenys Targaryen es posiblemente el personaje más mejorado de la primera temporada a la segunda, siendo un pilar de fortaleza para su bando. Este capítulo por fin le permitió a Eve Best lucirse en el personaje, sobre todo con su actuación facial y corporal.
Dato curioso: En una de las mejores adiciones con respecto al libro, extender el rol de los hermanos Alyn y Addam de la Quilla fue un buen toque, y la reacción de Rhaenys, aunque sutil para los que no conozcan el trasfondo de los personajes, es de los mejores momentos del personaje.
Valió la pena esperar
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios