top of page

Reseñas de la semana (01/09-07/09)

¡Bienvenidos pasajeros! Si bien llevo semanas quejándome de la falta de contenido para esta sección, el karma me escuchó, pues no sólo tengo un lunes sobrecargado, sino que, salvo el último lugar, el resto está prácticamente empatados, lo que dificultó mucho ordenarlos.


Alien: Earth (T1. E5) “In space, no One…”

Escrito y dirigido por Noah Hawley. Disponible en Disney Plus.


Emocionante de ver, pero mal colocado dentro de la estructura.


El principal problema del capítulo es su posición dentro de la temporada. Entiendo esperar un par de episodios, para que haya suspenso en el incidente inicial, pero aguardaron demasiado. Aunado a eso, no me gustó nada el movimiento del Alien en este capítulo.


Sin embargo, el episodio no está exento de mérito, pues creo que emula muy bien la atmósfera de la película original, y por lo tanto tiene el mejor ritmo de la temporada hasta el momento, así como la más efectiva construcción de tensión. Como la mayoría de las historias de horror, no está exenta de personajes tomando decisiones idiotas, pero le debo dar crédito al guionista, si logró que me encariñara de algunos de los personajes, y la lenta construcción de algunas de las secuencias (en particular la que tiene que ver con un termo de agua), es excelente, e incluso el pequeño misterio me pareció satisfactorio.

  • Escena destacada del capítulo: El ojo continúa siendo la mejor de las nuevas criaturas, y su escape es la secuencia del episodio que más me sorprendió, siempre me gusta ver monstruos actuando con inteligencia.

  • Actuación destacada del capítulo: Pese a tener muy poco tiempo en pantalla, el ingeniero Shmuel me pareció uno de los mejores personajes de toda la serie, en gran medida gracias a la actuación de Michael Smiley.

  • Nota al pie: Discutiendo con mi hermano, debatimos sobre si es correcto al canon que en este punto de la cronología se use el término xenomorfo. Mi opinión particular es que, puesto que este es un no,bre genérico para referirse a especies alienígenas, no hay error.

Para cuando se tenga tiempo


Wednesday (T2. E5-8) “Hyde and woe seek”, “Woe Thyself”, “Woe me the money”, “This means Woe”

Dirigidos por Angela Robinson (5-6) y Tim Burton (7-8); escritos por Erika Vázquez (5), Siena Butterfield (5), Alfred Gough (6,8), Miles Millar (6,8), Kayla Alpert (6), Matt Lambert (7) y James Madejski (7, 8). Disponible en Netflix.


Satisfactoria, si bien inconexa.


En cuestión de incorporar todas las subtramas, debo decir que la segunda temporada no está tan bien pulida como la primera, y el salto de la primera mitad de la temporada a la segunda, en cuanto al antagonista principal, me pareció muy brusca. Asimismo, aunque creo que casi todos los personajes tienen su momento para brillar, Eugene estuvo muy desaprovechado, y alrededor de la trama de Pugsley encuentro todavía cosas de gustos cuestionados.


Sin embargo, creo que la segunda mitad de la temporada fue más satisfactoria que la primera, gracias a una mejor utilización del elenco (Victor Dorobantu como Dedos, por ejemplo, es excelente; y el regreso de un personaje de la primera temporada está ejecutado de forma impecable), un excelente diseño de producción y buena selección musical, con secuencias tan creativas como la de la primera temporada y un clímax bastante satisfactorio, que deja suficiente al aire para una tercera temporada sin que se sienta incompleto.

  • Escena destacada de los capítulos: En general el capítulo seis me pareció el mejor de la temporada, y fue difícil escoger una sola escena, pero supongo que la resolución de la subtrama de cambio de cuerpos fue la más satisfactoria, sin perder el humor representó el más importante crecimiento de personaje de la temporada.

  • Actuación destacada de los capítulos: No sé si sea controversial, pero en mi opinión Emma Myers como Enid es el mejor miembro del elenco joven de la serie, fue la más divertida por mucho de este segundo bloque de capítulos y creo que la que mejor ejecuta los momentos emocionales del clímax,

  • Nota al pie: La burla explícita a las personas que no saben español, pero fingen hacerlo por motivos políticos o económicos me pareció excelente, de mis momentos favoritos del año.

Capítulos: Episodios ejemplares

Temporada: Valor garantizado



The Roses

Dirigida por Jay Roach, escrita por Tony McNamara. Disponible en cines.


El guion no alcanza su máximo potencial, pero el material es elevado por su excelente elenco.


Si bien el guion, a nivel temático es más que sólido, queda a deber en el departamento de humor, pues creo que la sátira pudo haber tomado más riesgos en su primera mitad. Asimismo, por principio, tiendo a irritarme con los finales abruptos.


Por otra parte, creo que las virtudes de esta historia son muchas: la construcción de personajes es sólida, y se toma su tiempo para construir tanto un amor creíble para la relación central como las inevitables grietas de su matrimonio, todo de forma orgánica, y es hilarante en más de una ocasión, sobre todo en la segunda mitad. Pero el mejor elemento de la cinta, sin duda alguna, es el extraordinario elenco. Ncuti Gatwa y Sunita Mani hacen un gran trabajo como los “normales” en la dinámica de grupo y Andy Samberg, sorprendentemente mesurado, tiene algunos de los momentos emocionales, pero es el compromiso actoral y la impecable química de Benedict Cumberbatch y Olivia Colman el pilar fundamental de la cinta, tanto en los momentos dramáticos como en los cómicos, demuestran que están entre los mejores actores de su generación.

  • Escena destacada de la película: Hay una razón por la cual la secuencia de la cena ha sido promocionada en todos los trailers, y aún así, la versión completa mantuvo la frescura y es aún mejor. El mayor momento de sátira en toda la cinta, tiene una conclusión más emocional de lo que esperaba.

  • Actuación destacada de la película: Difícil decidir entre los dos protagónicos, así que me tengo que inclinar por quien, en mi opinión, es más responsable del fracaso de la relación, pues lo vuelve más psicológicamente rico, y ese sería Benedict Cumberbatch como Theo.

  • Nota al pie: El título del libro en el que se basa la cinta es un excelente guiño a uno de los más famosos conflictos medievales de la historia, pero mi hermano encontró otro significado para el título en español, que me dio que pensar.

Recomendación de reservas


The Thursday Murder Club

Dirigida por Chris Columbus, escrita por Katy Brand y Suzanne Heathcote. Disponible en Netflix.


Poco ambiciosa, pero mucho más que agradable.


De los dos aspectos fundamentales para una historia de misterio, esta cinta queda un poco flaco en lo que concierne al detective: dos de los cuatro protagonistas reciben muy poco desarrollo, y sólo uno de ellos es clave para la resolución del misterio.


Sin embargo, el casi en sí mismo me pareció bien planteado, con giros orgánicos, y una resolución que anticipé sólo momentos antes de la revelación, lo que para mí es el resultado más satisfactorio de un misterio, o de dos, como es el caso de esta película. Los cuatro protagonistas tienen muy buena química, que es la fuente de casi todo el sentido del humor, y creo que Jonathan Pryce, David Tennant, Paul Freeman y Daniel Mays son los que dejan la mayor impresión entre los personajes secundarios.

  • Escena destacada de la película: Aunque sabía cómo se iba a resolver, la escena de la revelación del asesino estuvo bien ejecutada, tanto que llegué a dudar por un minuto.

  • Actuación destacada de la película: De los cuatro protagonistas, aunque no es el que tiene la mayor profundidad emocional, Ron es el más divertido, y por eso Pierce Brosnan es el que más destaca.

  • Nota al pie: En el que ha sido un resurgimiento de las historias de misterio con toques cómicos en la pantalla grande, espero que esta incipiente franquicia tenga oportunidad de continuar, pues tiene potencial.

Recomendación con reservas


Peacemaker (T1. E3) “Another Rick Up my sleeve”

Dirigido por Greg Mottola, escrito por James Gunn. Disponible en HBO Max.


Por mucho el mejor capítulo de la temporada hasta el momento.


El momento donde el capítulo decidió terminar fue muy frustrante para mí, y hay cierto sentido del humor que nunca terminará de conectar conmigo, pero esos son mis únicos problemas con el episodio.


No quiero ahondar mucho en los positivos, pues la serie ha sido constante en sus actuaciones, sentido del humor y trabajo de personajes, pero este es el primer capítulo en el que todas las subtramas parecen ir por la dirección correcta, un excelente uso de dimensión alterna y uno de los mejores regresos de un personaje sorpresa que he visto recientemente en adaptaciones de cómics, después de este capítulo entiendo mejor a muchos de los personajes principales.

  • Escena destacada del capítulo: La escena contra los hijos de los libertad es la mejor secuencia de acción de la temporada, puede que incluso de la serie; un excelente uso de la clasificación para adultos, con algunas muertes creativas y buena actuación facial de Cena.

  • Actuación destacada del capítulo: El mejor momento emocional del capítulo, la conversación entre los hermanos, triunfa gracias a David Dennan como Keith, quien tiene el que quizá sea su mejor momento actoral de su carrera hasta el momento. Sigo sin confiar en él, y aún así logró conmoverme.

  • Nota al pie: No fui el primero en originar esta teoría, pero ahora estoy convencido de ella, estén atentos a los extras en Tierra 2, y podrán anticipar un muy posible giro de trama.

Episodio ejemplar







Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page