Reseñas de la semana (02/10-08/10)
- raulgr98
- 9 oct 2023
- 6 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Entre estrenos y finales, hemos pasado de una semana con muy poca actividad a una de las más cargadas que hemos tenido en mucho tiempo en esta sección, que espero que disfruten.
Totally Killer
Dirigida por Nahnatchka Khan, escrita por David Matalon, Sasha Perl-Raver y Jen D’Angelo.Disponible en Prime Video.
Un concepto bien explorado y un elenco carismático compensan la falta de chispa en el guion.
El principal obstáculo de esta película para insertarse dentro del género de terror-comedia es que no me pareció especialmente divertida, sobre todo en la primera mitad. Los momentos cómicos mejoran en la segunda parte, en gran medida gracias a la interacción entre el elenco, pero creo que a los guionistas les faltó un poco de ingenio para construir los chistes, desaprovechando a algunos de los personajes secundarios.
Por otra parte, el concepto de la trama (Volver al futuro combinado con Halloween) me pareció interesante, y ejecutado de manera efectiva, con muy buen ritmo. Aunque la mayor parte de los personajes secundarios jóvenes son totalmente estereotípicos, el contraste con sus versiones futuras los vuelve más dinámicos de lo que aparentan. El misterio, aunque lo adiviné antes del clímax, está mejor elaborado que en otras películas del género y las conexiones emocionales, aunque breves funcionan, así como las escenas de violencia.
Escena destacada de la película: La secuencia en la casa de terror, en el tercer acto, es en mi opinión la que mejor logró la combinación de géneros, pues tiene chistes bastante efectivos, así como violencia y tensión, con un poco de crecimiento de los personajes secundarios.
Actuación destacada de la película: Aunque es la menos divertida del elenco, Kiernan Shipka logra un buen trabajo como la protagonista Jamie Hughes al ser la contraparte seria que saca a relucir el carisma de sus coestrellas, además de proporcionar los momentos más dramáticos de la cinta.
Dato curioso: Una de las ideas más refrescantes de viaje en el tiempo que la película ofrece es que el presente se reescribe al mismo tiempo que el pasado avanza, lo que permite que los personajes en ambas temporalidades formen parte de toda la cinta.
Recomendación con reservas
Ahsoka (T1. E8) “The Jedi, the witch and the warlord”
Dirigido por Rick Famuyiwa, escrito por Dave Filoni. Disponible en Disney Plus.
El sentar las bases de lo que espera a la franquicia a continuación tuvo la consecuencia de volver menos satisfactorio un final bien ejecutado.
El principal problema de este final es que se siente únicamente como la mitad de una historia más grande. Aunque los arcos de personaje concluyeron en su mayor parte, y la misión principal es terminada, la posición en la que los personajes quedaron resultó insatisfactoria en muchos sentidos. Asimismo, creo que el final volvió evidente que la serie no tuvo suficiente tiempo para desarrollar algunos de sus elementos y relaciones más interesantes (la relación entre Ahsoka y Sabine, por ejemplo), pareciéndome la falta de escenas con Baylan y Shin casi criminal.
Como en toda la serie, la producción y banda sonora me parecieron de las mejores que ha producido la franquicia en Disney Plus. La dinámica entre los tres héroes principales funcionó muy bien (tanto en diálogo como en acción), y la actuación de estos y los antagonistas permitió que el capítulo gozara de mayor tensión de la que yo había imaginado, y hubo un par de secuencias y decisiones creativas que me sorprendieron, logrando avanzar la historia a la vez que se honra el pasado. El cómo recuerde esta historia, por su naturaleza, tristemente depende de la conclusión, pero creo que se le debe reconocer el lograr emocionarme y que ansíe ver la continuación.
Escena destacada del capítulo: El duelo entre Ahsoka y Morgan es el mejor coreografiado de toda la serie, visualmente interesante gracias al cambio de vocación y con mucha energía, además de aportar el momento más satisfactorio del final, demasiado abierto en otros aspectos.
Actuación destacada del capítulo: He sido uno de los pocos defensores online de Rosario Dawson en el papel protagónico, y creo que este fue su mejor capítulo, que permite comprender que todas sus decisiones actorales anteriores fueron parte de un arco bien pensado.
Dato curioso: Por las pistas del final, parece que el futuro de Star Wars es explorar el lado más místico de la Fuerza, y creo que aferrarse al lado más fantástico de la franquicia es una decisión acertada.
Para cuando se tenga tiempo
Serie: Valor garantizado
Loki (T2. E1) “Ouroboros”
Dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, escrito por Eric Martin. Disponible en Disney Plus.
Uno de los capítulos más sólidos de Disney Plus, tiene el potencial de convertir esta temporada en la mejor de Marvel.
Tengo dos imperfectos con el primer capítulo de la nueva temporada de Loki: hubo diálogos que tardé un par de visualizaciones en comprender, y hay algo en el montaje de la primera secuencia que desentona con el resto del capítulo.
Por otra parte, el episodio hace algo que todas segundas temporadas deben hacer: aprovechar los puntos fuertes de la entrega anterior y solventar las debilidades. En el caso de Loki, el diseño de producción me parece más interesante en esta ocasión a la vez que se respeta la estética original. Las actuaciones, tanto de veteranos como de nuevas incorporaciones son impecables, y hay una mayor claridad al construir la historia y el foco narrativo, gracias a una estructura que permite intriga, misterio y acción.
Escena destacada del capítulo: La conversación simultánea de OB en el pasado y el futuro está editada de una manera excelente, y permitió que gracias a una alta dosis de humor algunos de los conceptos más complejos fueran fácilmente asimilados por el espectador.
Actuación destacada del capítulo: Ke Huy Quan es una incorporación brillante al elenco como Ouroboros, por su carisma sencillo e inocente, transformándose al instante en uno de los personajes más icónicos de la fase.
Dato curioso: Aunque he disfrutado sus apariciones anteriores, esta es la primera producción de Marvel Studios en el que veo el potencial de Kang como gran villano de la Saga del Multiverso.
Episodio ejemplar
The Creator
Dirigida por Gareth Edwards, escrita por Gareth Edwards y Chris Weitz. Disponible en cines.
Compleja pero cargada de acción, la nueva épica de ciencia ficción es una de las mejores películas del año.
Con unos cuantos problemas de ritmo en el primer acto y una oportunidad desaprovechada en el clímax, esas cuestiones menores son lo único que aparta a esta cinta del mayor elogio.
Por otra parte, la película me parece que está destinada a convertirse en un clásico de culto en un par de décadas: en cuestiones técnicas, el diseño de producción y trabajo con efectos especiales son impecables, así como la banda sonora de Hans Zimmer y la dirección de secuencias de acción. Es difícil determinar los puntos fuertes del elenco, pues creo que todos están a la altura de la tarea de retratar personajes rotos y moralmente ambiguos. La ausencia de villano, en el sentido clásico de la palabra, con la guerra como concepto sirviendo como fuerza antagónica me pareció la decisión más inteligente del guion, pues logra comunicar al público en general decisiones difíciles que reflejan la convulsa moralidad, tanto de la Historia como de nuestro presente, así como el significado de humanidad.
Escena destacada del capítulo: La pelea a la orilla del río me pareció un punto bisagra fundamental para la estructura de la historia, pues es el primer momento en el que el espectador comprende la perspectiva de la Inteligencia Artificial, actos de heroísmo, maldad y tragedia de personajes secundarios vuelven el mundo más real, y la paleta de colores combina muy bien los efectos.
Actuación destacada del capítulo: La joven Madeleine Yuna Voyles me sorprendió con su trabajo en esta cinta, pues no parece una extraña junto a los experimentados actores con los que comparte cámara, teniendo la responsabilidad adicional de encarnar en Alphie a un personaje que debe oscilar entre niño y adulto, humano y máquina de forma simultánea a la vez de tener un arco de personaje genuino.
Dato curioso: He leído algunas críticas al libreto que se enfocan en su carácter de “derivado”, al tener demasiadas influencias de clásicos anteriores de ciencia ficción. Quiero ser claro en mi postura: No creo que haya nada nuevo bajo el sol, y para mí la verdadera creatividad consiste en tomar elementos familiares y hacer algo nuevo con ellos, algo que creo que esta película logra.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios