Reseñas de la semana (02/12-08/12)
- raulgr98
- 9 dic 2024
- 9 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Entre pendientes que por fin tuve la oportunidad de ver y un puñado de nuevos estrenos, el día de hoy les presento ocho reseñas nuevas, en comparación con el poco contenido del lunes pasado.
Brothers
Dirigida por Max Barbakow, escrita por Macon Blair. Disponible en Prime Video.
Gran talento frente a cámara desperdiciado en una historia sin rumbo.
El gran problema de esta película es el guion, pues la historia parece deambular y dar vueltas sin ningún tiempo de urgencia o rumbo claro hasta el tercer acto, pasando más por un collage de sketches apenas cohesionados por una historia en la que los arcos de personaje están muy pocos diálogos.
Y aún así, creo que la película tiene cierto valor de entretenimiento basado casi exclusivamente en el talento de su elenco que ofrecen actuaciones exageradas perfectas para el tono de la película, con excelente timing cómico, y gozando Peter Dinklage y Josh Brolin de una gran química en pantalla que salva muchas de las secuencias.
Escena destacada de la película: La cinta es absurda, pero creo que la confrontación climática entre los personajes de Dinklage, Brolin y Brendan Fraser encontró el balance perfecto con un excelente humor sin perder por eso cierta tensión.
Actuación destacada de la película: En el papel, el personaje de Jady Munger es absolutamente desagradable, y es sólo gracias a una genial interpretación de Peter Dinklage que el personaje funciona.
Dato curioso: Dado que claramente no tenía el presupuesto para usar CGI y técnicas similares, la justificación del uso de personajes gemelos fue una bien lograda, aunque podrían haber explotado más el humor.
No para todos los gustos
Beetlejuice Beetlejuice
Dirigida por Tim Burton, escrita por Alfred Gough y Miles Millar. Disponible en Max.
Divertida, pero menos que la suma de sus partes.
En general, la película fue una experiencia un tanto decepcionante, pero comete muy pocas fallas concretas: creo que hay preguntas que no resuelve, y un par de decisiones de gustos cuestionables, pero su principal problema es que es simplemente demasiado. Intenta tanto ser un espectáculo que pierde cohesión.
Por otra parte, creo que la inmensa mayoría de las escenas funcionan en lo individual, gracias en gran medida al talento de un elenco comprometido (en particular Ryder, Keaton y Theroux). El humor me pareció excelente, me reí a carcajadas en más de una secuencia, y en general la considero una mejora sobre la película original, con más energía y creatividad pese a mi decepción.
Escena destacada de la película: La primera secuencia musical de la cinta, aunque más breve que aquella del clímax, me pareció por mucho el momento más divertido de la cinta, y la sorpresa más grata.
Actuación destacada de la película: En una cinta llena de estrellas, Catherine O’Hara es la que logra destacar más, gracias a un impecable sentido del humor balanceados con sutiles momentos emocionales.
Dato curioso: Entiendo las razones por las que fueron removidos de la trama, pero los Maitland fueron la mejor parte de la primera película y extraño el elemento más humano que aportaban a la trama.
Recomendación con reservas
Creature Commandos (T1. E2) “The tourmaline necklace”
Dirigido por Sam Liu, escrito por James Gunn. Disponible en Max.
Separando a los personajes, el segundo capítulo es un lamentable descenso en calidad.
La trama B de este capítulo, alrededor de Rick Flag, no funciona, pues es en muchos sentidos sólo un repite del primer capítulo. Asimismo, en un raro caso para Gunn, la música de la secuencia de acción climática me pareció errada.
Sin embargo, lo que redime a este capítulo es la trama A, pues creo que los flashbacks están muy bien logrados, con una historia genial para uno de los personajes, y en el presente, la dinámica entre la Novia (Indira Varma) y Nina Mazursky (Zoe Chao) es excelente, quizá la mejor de todos los miembros del elenco.
Escena destacada del capítulo: El flashback de la creación de la Novia es, por mucho, el momento más aterrador que he visto en estos dos capítulos, y una de las mejores interpretaciones del arquetipo de Frankenstein que he visto en pantalla.
Actuación destacada del capítulo: Alternando entre la inocencia de los flashbacks y el cinismo del presente, Indira Varma entrega una actuación muy redonda como la Novia, que rápidamente la colocó como mi personaje favorito del escuadrón.
Dato curioso: La secuencia de la Criatura y la Novia persiguiéndose por siglos fue excelente, y podría ser una serie en sí misma.
Para cuando se tenga tiempo
Fly me to the moon
Dirigida por Greg Berlanti, escrita por Rose Gilroy. Disponible en Apple TV.
Un excelente tiempo frente a la televisión si se ve más allá del realismo.
Siendo honesto, la dirección de la película no es particularmente buena, y no hay nada que destaque en el apartado técnico, salvo el diseño de producción. Asimismo, creo que el humor antes de que los protagonistas se encuentran no termina de funcionar.
Es claro que la película es absurda, pero el guion lo sabe y lo enfatiza, por lo que el tono me pareció excelente, bastante fresco y divertido, si se logra suspender la incredulidad. La exactitud histórica es nula, pero como fantasía romántica funciona gracias a una excelente química actoral entre Scarlett Johansson y Channing Tatum, además de sólidas actuaciones de soporte de Woody Harrelson y Ray Romano, entre otros. La trama es claramente irreal, pero hay una verdad emocional detrás de los personajes que la ancla a la realidad y permite al espectador conectar con ella.
Escena destacada de la película: El clímax tuvo más tensión de la que imaginaba, y la resolución humorística con un gato me pareció perfecta para el tono de la cinta.
Actuación destacada de la película: Aunque los dos protagonistas están en un nivel muy parejo, creo que Channing Tatum logra una interpretación más redonda como Cole Davis, gracias a que su trauma es de los pocos elementos de trama que la película se toma en serio.
Dato curioso: Jugar con la exactitud histórica es algo válido si está bien hecho, y creo que incorporar tanto el alunizaje como la teoría de la conspiración del montaje fue una gran decisión del guion, dados los resultados.
Recomendación con reservas
The lord of the rings: The War of the Rohirrim
Dirigida por Kenji Kamiyama, escrita por Jeffrey Addiss, Will Matthews, Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou. Disponible en cines.
Un prejuicio me empuja en una dirección, otro en la contraria.
Empecemos primero con el prejuicio negativo: nunca me ha gustado el anime, por lo que el estilo de animación, sobre todo en los rostros de los personajes, siempre evitó que terminara de quedar inmerso en la trama. Más allá de eso, considero que a la película, aunque lo logra en algunas secuencias, le falta un poco de escala épica. Una referencia al Señor de los Anillos la consideré innecesaria, y creo que el personaje de Fréaláf podría haber tenido una participación más activa en el tercer acto.
Pasando al prejuicio positivo: si tiene un mínimo de competencia, es casi imposible para mí odiar algo relacionado con el Señor de los Anillos, y esta cinta logró despertar en mí las emociones correctas con una excelente banda sonora, un diseño de producción fantástico y una buena comprensión de los temas y estilo de Tolkien (que pueden leer en una publicación en este espacio). El trabajo vocal es muy bueno, y el trabajo de caracterización de los personajes, tanto nuevos como basados en el material original es bien logrado, con una progresión de la historia muy bien hecha y un puñado de secuencias excepcionales.
Escena destacada de la película: La última lucha de Helm Puño de Hierro fue tan épica como la imaginaba en el libro, y con una dimensión más añadida, resulta en la secuencia más poderosa que he visto de Tierra Media desde la trilogía original.
Actuación destacada de la película: Brian Cox es excelente en el rol del rey Helm, uno de una moralidad más compleja que el típico héroe de Tolkien, pero que es aun así una figura entrañable del legendarium.
Dato curioso: Debo hablar aquí de la adaptación, pues los fans del Señor de los Anillos se encuentran entre los más tóxicos del planeta. Extender el rol femenino es una buena idea para darle cohesión a una historia de la que en la página apenas tenemos esbozos, y creo que dado la tradición de Rohan, la presencia de una heroína no está fuera de lugar, y la película logra retener su identidad pese al “progresismo” de su trama.
Recomendación con reservas
Skeleton Crew (T1. E1) “This could be a real adventure”
Dirigido por Jon Watts, escrito por Watts y Christopher Ford. Disponible en Disney Plus.
Cambiando drásticamente el enfoque de sus predecesoras, un inicio prometedor a una nueva serie de Star Wars.
Mi único problema con el primer capítulo, aunque es uno significativo, es que tardé en acostumbrarme al diseño de producción de At Attin, demasiado mundano para mi gusto.
Por otra parte, creo que hacer un homenaje al cine de Amblin fue una gran decisión para esta historia, que la ayuda a distinguirla de otras series de Star Wars, preservando algunos elementos clásicos como la madurez del opening. Las interacciones entre los personajes y el sentido de inocencia y aventura se perciben auténticos, con un excelente sentido del humor y un grupo central de personajes carismático que funciona mucho mejor de lo que esperaba gracias a las tensiones en las dinámicas.
Escena destacada del capítulo: La secuencia de despegue fue un gran clímax para el primer capítulo, y la que me pareció la mejor dirigida de todo el capítulo, pues combina el horror de los niños con la anticipación de la aventura que aguarda al espectador.
Actuación destacada del capítulo: Encantador, Neel es un personaje que se ganó casi en automático mi corazón, y el trabajo vocal y corporal de Robert Timothy Smith se combina a la perfección con el diseño para construir en el que es mi favorito del elenco joven.
Dato curioso: La manera de explorar a los jedi como figuras legendarias para estos niños fue un excelente uso de nostalgia, pues es lógico dentro de la historia y aun así remite a la infancia del propio espectador.
Episodio ejemplar
Creature Commandos (T1. E1) “The collywobbles”
Dirigido por Matt Peters, escrito por James Gunn. Disponible en Max.
Un inicio peculiar, pero prometedor a esta nueva era de DC.
Como es usual en la comedia, no todos los chistes funcionaron para mí, pero creo que el único problema real del capítulo es la inclusión de Weasel, un personaje que nunca ha funcionado y cuya insistencia en incorporarlo no entiendo.
Por otra parte, creo que el capítulo tiene un ritmo excelente, con un grupo de personajes muy carismático gracias a partes iguales al diseño y al trabajo vocal, y un estilo de animación que, aunque simple, es efectivo, sobre todo en las escenas de acción.
Escena destacada del capítulo: La pelea entre Rick Flag y el Doctor Phosphorus fue tensa, divertida, con una animación dinámica, definitivamente la secuencia más creativas de los dos capítulos estrenados.
Actuación destacada del capítulo: Antes de ver la serie, temí que Rick Flag Sr. Sería sólo el arquetipo del soldado estoico, pero tiene más capas de las que esperaba, y el trabajo vocal de Frank Grillo, sorprendentemente humorístico, le aporta mucha humanidad y carisma.
Dato curioso: Incorporar oficialmente a El escuadrón suicida (2021) y Peacemaker al nuevo canon de una manera que no sea intrusiva para nuevos fans resultó en un balance del soft reboot me pareció mejor logrado de lo que esperaba.
Episodio ejemplar
Skeleton Crew (T1. E2) “Way, way out past the barrier”
Dirigido por David Lowery, escrito por Christopher Ford y Jon Watts. Disponible en Disney Plus.
Incorporando más elementos clásicos, la aventura espacial está en plena forma.
Literal lo único que no me gustó del capítulo fue un final muy abrupto, una falla común cuando el mismo director de streaming dirige capítulos consecutivos.
Sin embargo, este capítulo logró recordarme lo mucho que amaba las historias de piratas cuando era niño, encontrando un balance perfecto entre elementos maduros que aportan un peligro real a la trama sin sacrificar el enfoque familiar del primer capítulo. La locación en este capítulo fue excelente, de los mejores en series live-action de Star Wars, y las revelaciones unas sorpresas muy bienvenidas.
Escena destacada del capítulo: La secuencia en el puesto de comida tiene un giro de trama que no vi venir, pero que le aporta a la serie un ángulo de misterio que vuelve mucho más interesante la trama.
Actuación destacada del capítulo: Nick Frost es excelente como la voz de SM-33, funcionando tanto como guía del elenco infantil como un impecable alivio cómico, pero a la vez imponente en secuencias de acción.
Dato curioso: Siempre me ha molestado la falta de alienígenas en las producciones recientes de Star Wars, por lo que este capítulo ha sido el más gratificante para mí en ese sentido probablemente desde la cantina de Mos Eisley.
Valió la pena esperar
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios