top of page

Reseñas de la semana (03/03-09/03)

¡Bienvenidos pasajeros! La semana pasada fue un tanto lenta, no tuve oportunidad de ir al cine, pero fue un momento importante para las series de superhéroes: una regresa con una reinvención siete años después de su cancelación, y otra llega a un arco argumental que los fans llevaban mucho tiempo esperando.


Invincible (T3. E7) “What have I done?”

Dirigido por Haylee Herrick, escrito por Robert Kirkman. Disponible en Prime Video.


Algunos de los mejores momentos de la serie, que necesitaban más tiempo de cocción.


Mi principal problema con el capítulo es que, dada la escala, pasa demasiado para sus cincuenta minutos de metraje, con varios personajes pasando por momentos importantes de desarrollo, y por lo tanto muchas de las escenas no tienen el tiempo para respirar, lo que disminuye su impacto dramático.


Dice mucho de la ambición de los realizadores que aún así, este capítulo se encuentre entre los mejores de la serie, con algunas secuencias que no puedo describir de otra forma que excelente. La tensión y sensación de peligro en las secuencias de acción de este episodio son las más altas desde el final de la primera temporada, muy bien ejecutadas, y la utilización de Angstrom Levy como villano fue impecable, así como el desarrollo de Mark, que parece ser llegó a su clímax. Las breves motas de humor fueron bien implementadas, y fue bueno que casi todos los personajes secundarios en la Tierra tuvieran su momento, como Cecil, Donald y Oliver. Finalmente, creo que fue una buena decisión que este no fuera el final de temporada, pues permitirá que el cierre esta semana sea uno más íntimo, terminado el gran evento.

  • Escena destacada del capítulo: La despedida de un personaje, todos los que han visto el capítulo saben quién, fue muy bien dirigido, evidenciando un sólido arco de personaje, y el montaje que siguió ayudó a consolidar el sentimiento de pérdida.

  • Actuación destacada del capítulo: Steven Yeun fue excelente esta temporada, teniendo que interpretar a diecinueve versiones diferentes de Mark, creando el balance perfecto entre la familiaridad y la antinaturalidad en las versiones malvadas.

  • Nota al pie: Sé que se tuvieron que hacer cambios en la adaptación por cuestiones de derechos, pero creo que el uso exclusivo de superhéroes originales ayuda a que el universo de la serie se consolide como uno expansivo y vivo.

Episodio ejemplar


Daredevil: Born Again (T1. E1-2) “Heaven’s half hour”, “Optics”

Dirigidos por Aaron Moorhead & Justin Benson (1) y Michael Cuesta (2); escritos por Darío Scardapane (1) y Matt Corman & Chris Ord (2). Disponibles en Disney Plus.


Un regreso prometedor del diablo de Hell’s Kitchen, si bien un poco atropellado.


De los dos episodios iniciales, creo que el más débil es el primero, sobre todo por la secuencia de acción inicial que en mi opinión podría haber estado mejor editada. Otros problemas que tengo con la ejecución son técnicos, pues creo que la mezcla de sonido falla por momentos, y que el ritmo aún no está bien afinado.


Por otra parte, celebro mucho el tono de la serie, que recupera la madurez de la original, no solo en la brutalidad de las secuencias de acción, sino en el apartado legal, en mi opinión bien implementado, y un diálogo bien construido, que mantiene el interés de la audiencia. Aunque aún no sé cómo me siento respecto a algunas decisiones narrativas, lo que es innegable es que presenta arcos de personaje intrigantes, dirigidos por dos grandes interpretetaciones protagónicas. Los nuevos personajes secundarios tienen potencial, aunque la ausencia de algunos veteranos sea palpable. El segundo capítulo me parece mucho mejor balanceado que el primero, y me da esperanzas por el resto de la serie, y debo finalizar comentando la pertinencia política de la trama, pues algo que sería inverosímil diez años atrás ahora tiene total sentido.

  • Escena destacada de los capítulos: Vincent D’Onofrio y Charlie Cox tienen una química increíble en pantalla, y la conversación entre sus personajes en el primer capítulo, muy bien escrita, es por mucho el momento más magnético del arranque de temporada.

  • Actuación destacada de los capítulos: Difícil escoger entre los dos personajes centrales, pero creo que Vincent D’Onofrio deja una impresión ligeramente mayor como Wilson Fisk, pues es posible ver el nuevo lugar en el que su vida está sin sacrificar los elementos que hicieron memorable su caracterización original.

  • Nota al pie: Me da gusto que los escritores no hayan ignorado la religiosidad de Matt Murdock, y el breve uso de la oración “señor, yo no soy digno de que entres en mi casa” fue un momento conmovedor, que ayuda a profundizar al protagonista.

Episodios ejemplares





Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page