top of page

Reseñas de la semana (03/10-09/10)

¡Bienvenidos pasajeros! Es para mi muy grato reportar que esta semana todas las reseñas son positivas, y la mayoría de lo que vi me sorprendió gratamente. También quiero hacer mención especial que, salvo uno, todo lo comentado aquí fue dirigido por mujeres, una muestra más del talento que lamentablemente, Hollywood ha ignorado ya demasiado tiempo.


Werewolf by night

Dirigido por Michael Giacchino, escrito por Heather Quinn y Peter Cameron. Disponible en Disney Plus.


El primer especial de Marvel Studios maneja sorprendentemente bien el género que explora, pero se ve un poco limitado por su corta duración.


Creo todos los negativos que tengo con esta película corta son derivados del tiempo que dura. Poco menos de 50 minutos, quizá 15 o incluso 10 minutos extras podrían haber ayudado a mejorar la historia, pues el segundo acto (la cacería) no tiene el suficiente tiempo para extender escenas de acción o conocer más a los personajes secundarios.


Por otra parte, considerando que este es el debut directorial de Giacchino, el cortometraje está sorprendentemente bien ejecutado: la cinematografía en blanco y negro, y sobre todo la banda sonora (también de Giacchino) contribuyen a darle a la trama no sólo una atmósfera de película clásica, sino cierto misterio y tensión. Las escenas de acción, aunque cortas, están bien hechas y son sorprendentemente sangrientas, lo que me lleva a agradecer la experimentación que resulta este producto dentro del Universo Marvel. Aunque la mayoría de las actuaciones no tienen tiempo de brillar (destaca más un diseño de producción que brilla a pesar de su sencillez), las dos actuaciones principales (Gael García Bernal y Laura Donelly) están llenas de sutilezas que son capaces de comunicar todo un trasfondo en poco diálogo.

  • Escena destacada del especial: La escena introductoria donde se presenta al grupo de cazadores, en mi opinión es la que mejor combina el humor con el terror sin necesidad de la aparición de ningún monstruo.

  • Actuación destacada del especial: Gael García Bernal como Jack Russell logra hacer la transición de una introducción misteriosa a un segundo acto donde toma un rol más cómico para regresar al miedo en el desenlace de una manera natural, algo muy difícil de hacer sobre todo en tan poco tiempo.

  • Dato curioso: Recomiendo buscar los trucos de cinematografía que se emplearon para realizar de manera práctica la transformación del hombre lobo, pues es una excelente historia de como abaratar costos de producción sin sacrificar integridad artística.


Andor (T1. E3) "The axe forgets"

Dirigido por Susanna White, escrito por Dan Gilroy. Disponible en Disney Plus.


El capítulo más lento hasta el momento de la temporada, pero también uno de los más profundos si se pone atención al guión.


El único elemento que puedo señalar como negativo es el ritmo, pues el capítulo puede llegar a alargarse, y debo reconocer que por la lentitud del capítulo no aprecié muchas de las sutilezas del diálogo hasta que lo vi por segunda vez. También, a nivel personal me hubiera gustado tener más escenas en la subtrama de Coruscant y con los villanos, pero entiendo porque no fueron el foco este capítulo.


Por otra parte, creo que la principal fortaleza de este episodio es que se tomó el tiempo de darle trasfondo y personalidad a todos los miembros del equipo de Andor, lo que estoy seguro hará aun más tenso y satisfactorio el desenlace el próximo capítulo. Aunque lenta, la dirección logra capturar muy bien la atmósfera lúgubre del planeta antes de la misión y sabe aprovechar no sólo el diálogo sino los silencios para comunicar emociones, y es hasta ahora el primer capítulo de los intermedios de cada arco que no ha tenido un final abrupto, sino que me pareció el necesario como preámbulo de la escena de acción que viene.

  • Escena destacada del capítulo: La conversación entre Cassian (Diego Luna) y Karis Nemik (Alex Lawther). Me parece que es la secuencia que mejor a definido el modo de actuar del imperio no sólo de la serie, sino de toda la franquicia.

  • Actuación destacada del capítulo: Como quizá el miembro del equipo más moralmente ambiguo, Ebon Moss-Bachrach tiene en Arvel Keen una tarea difícil, pero lo logra exitosamente, tanto así que no reconocí al actor hasta buscarlo para esta reseña a pesar de haberlo visto en otras producciones.

  • Dato curioso: El uso de una cámara fotográfica como utilería (es un navegador en la serie) no sólo es creativo sino que recuerda a la energía retro de la producción de la trilogía original.


The lord of the rings: the Rings of Power (T1. E7) "The eye"

Dirigido por Charlotte Brandstrom, escrito por Jason Cahill. Disponible en Prime Video.


Uno de los mejores capítulos de la serie, muestra el potencial que el equipo creativo no ha sabido aprovechar.


Seré breve con lo negativo: hay un par de revelaciones y giros narrativos que no fueron bien ejecutados, en gran medida porque su resolución es muy obvia. Por otra parte, tengo miedo que cuando finalmente revelen la identidad de Sauron el giro sea insatisfactorio, pues ninguno de los candidatos es creíble.


A pesar de estas quejas, creo que el capítulo es sin duda el mejor dirigido de toda la serie. Aunque la mayor parte del tiempo está dedicada a los sobrevivientes del capítulo anterior (donde la cinematografía más se luce) dos subtramas avanzan de muy buena manera: los pelosos, que siempre me ha parecido una historia tierna pero inconexa por fin parece acercarse al resto de la trama, mientras que la historia de Elrond y Durin sigue demostrando ser la más fuerte de todas. Por primera vez todas las subtramas acaban planteando una muy interesante continuación que espero el final de temporada pueda concluir exitosamente.

  • Escena destacada del capítulo: Hasta el momento dos de los personajes que más me han irritado han sido Galadriel (Morfydd Clark) y Theo (Tyroe Muhafidin) si bien este último ha progresado mucho a mis ojos desde el capítulo 5. Este episodio les da una oportunidad de conversar y no sólo comparten un diálogo muy bien escrito, sino que es la primera escena en la que Galadriel se siente como el personaje de los libros y películas originales.

  • Actuación destacada del capítulo: Owain Arthur vuelve a brillar en este capítulo como Durin al tener el mayor rango emocional, y está en camino de convertirse en el mejor personaje enano de las adaptaciones de la obra de Tolkien.

  • Dato curioso: La mención a Celeborn, aunque desconcertante, me reconfortó pues me da esperanzas que los creadores no hayan omitido totalmente al personaje, como parecían indicar los trailers.


She-Hulk: Attorney at law (T1. E8) "Ribbit and Rip It"

Dirigido por Kat Coiro, escrito por Cody Ziglar. Disponible en Disney Plus


El mejor capítulo hasta el momento lleva a Jennifer Walters al clímax de su arco de personaje y prepara el escenario para un emocionante final.


Francamente, el único negativo del episodio para mí fueron un par de tomas donde los efectos especiales podrían haberse mejorado.


En cuanto a lo positivo, este capítulo es sin duda lo mejor que ha ofrecido la serie, pero debo enfatizar que no por la estrella invitada. Es sumamente satisfactorio ver por fin a Jennifer asumir su rol como superheroína, y me parece que el guión enriquece los capítulos anteriores ahora que es evidente el arco argumental (en particular las nuevas perspectivas al primer capítulo son interesantes). En cuanto al tono, creo que es el capítulo que mejor ha logrado combinar el humor, acción y erotismo que hicieron famoso al cómic, a la vez que se tiene espacio para un final sorprendentemente serio.

  • Escena destacada del capítulo: El debate en el tribunal entre Jennifer Walters y Matt Murdock cumple un triple propósito: la discusión permite comprender el punto de vista de dos personajes opuestos, es una excelente reintroducción para Murdock y continua construyendo el mundo de Marvel.

  • Actuación destacada del capítulo: Charlie Cox regresa al MCU sin haber perdido un ápice de carisma, mostrando una faceta más ligera del personaje pero a la vez siendo respetuoso de lo que la serie original construyó.

  • Dato curioso: Ya sé que no fue del agrado de todos, pero en lo personal quedé satisfecho con la recreación del traje original de Daredevil.


House of the Dragon (T1. E8) "The lord of tides"

Dirigido por Geeta Vasant Patel, escrito por Ellen Smith. Disponible en HBO y HBO Max.


La Casa del Dragón se vuelve a superar a sí misma en un episodio que es a partes iguales sorprendente y conmovedor.


Salto directamente a lo positivo, pues no hay negativos. Ahora que se ha llevado a cabo el último salto temporal, la serie inicia formalmente su conflicto central de una manera espectacular. Las actuaciones y el diseño de producción siguen siendo excepcionales, mientras que el guión logra comunicar todo un cúmulo de emociones con muy pocas palabras. Si no mal recuerdo, creo que este es el primer capítulo donde no se vio ni una toma de un dragón, pero es también una demostración que el drama y los personajes son tan fuertes que no los necesitan para brillar.


Antes de pasar a los reconocimientos, y tras mucha reflexión, quiero oficialmente retractarme y disculparme por no haberle dado el crédito suficiente a Matt Smith. Aunque nunca le he dado el reconocimiento a la actuación del capítulo, su interpretación ha sido consistentemente entre las mejores semana a semana, brillando no sólo por su carisma seductor sino por los momentos tranquilos en los que se puede apreciar el amor que Daemon le tiene a Viserys, Rhaenyra y el resto de su familia, por más que intente ocultarlo. Por lo tanto, y después de una productiva conversación con lectores de este espacio y ante el temor que no sea aprovechado a su máximo potencial en los últimos dos capítulos, quiero retroactivamente otorgarle a Matt Smith el reconocimiento a la mejor actuación del tercer capítulo ("Second of his name"), por su capacidad para comunicar los pensamientos del personaje y ser el foco de la secuencia final sin una sola línea de diálogo.

  • Escena destacada del capítulo: La entrada de Viserys al salón del trono es extraordinariamente poderosa gracias a una combinación de las reacciones del resto del elenco, la dirección, y quizá el mejor momento de banda sonora de la temporada hasta el momento.

  • Actuación destacada del capítulo: En colaboración con el equipo de maquillaje y en la que quizá sea su despedida de Poniente, Paddy Considine lo entrega todo en un capítulo que, sin indultarlo por sus errores, engrandece a Viserys y logra que te conmuevas por su personaje mientras ves al monarca que pudo haber sido.

  • Dato curioso: Me inquieta la ausencia del príncipe Daeron hasta el momento de la serie, pero no puedo evitar confiar en que el equipo creativo tome las decisiones correctas más adelante.


Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page