Reseñas de la semana (20/10-26/10)
- raulgr98
- 27 oct
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En estas semanas finales de octubre encontré un equilibrio peculiar entre historias de miedo, algo que no tiendo a ver mucho y comedias, otro género al que no soy muy asiduo. Espero que disfruten estas cuatro reseñas.
Soy Frankelda
Escrita y dirigida por Arturo y Roy Ambriz. Disponible en cines.
Un esfuerzo más que loable, pero que no terminó de satisfacerme.
Tengo tres problemas muy grandes con la película: uno es que los números musicales no terminan de encajar dentro de la estructura narrativa, y la mezcla de sonido en ellos tiene problemas. El segundo es que la construcción de mundo, sobre todo en el primer acto, pudo haber quedado más afianzada; pero el tercero, que consideró el más serio, es que me pareció una película inconclusa, con un final anticlimático.
Debo ser muy claro en algo, sin embargo, y es que siento absoluto respeto por los artistas de stop Motion, pues el trabajo visual de la película es excelente, gracias a una combinación de muy buen diseño de personaje y fondos preciosos. Aunque tengo mis problemas con las canciones, la música es agradable, y la actuación de voz es mucho mejor de lo que esperaba, gracias en gran medida a que el guion reduce al mínimo los coloquialismos. Aunque creo que temáticamente podría ser más fuerte, sí ofrece reflexiones interesantes. Si el apartado visual te deslumbró en el tráiler, vale la pena verlo.
Escena destacada de la película: El penúltimo número musical (“El príncipe de los sustos”) peca de ser un poco repetitivo, pero gracias a excelentes cambios de animación, incluyendo un precioso uso de acuarela, permanece como la secuencia visual más memorable de la cinta.
Actuación destacada de la película: Luis Leonardo Suárez no sólo interpreta al villano Procustes, sino que es la voz cantada del héroe Herneval, y se merece el reconocimiento por lograr que yo no me hubiera percatado del rol dual de no haber puesto atención a los créditos.
Nota al pie: En honor a la verdad, no he visto la serie de HBO Max que acompaña a esta película, estoy dispuesto a admitir que la falta de contesto podría haber afectado mi percepción de la cinta.
Prueba con el tráiler
Only murders in the building (T5.E9) “LESTR”
Dirigido por Jamie Babbit, escrito por Max Searle y Alex Bigelow. Disponible en Disney Plus.
Lamento decir, uno de los capítulos más débiles de toda la temporada.
El principal problema de este capítulo fue el ritmo, se sintió exageradamente largo, y me temo que el marco narrativo más que ayudar, obstaculizó la efectividad de la historia. Asimismo, debo decir que casi todos los capítulos en los que Howard tiene un rol extendido son difíciles de ver para mí, no me parece un personaje bien escrito.
Sin embargo, aún sigue siendo de las mejores series de televisión transmitidas actualmente, la química de los actores es excelente, el sentido del humor funciona más veces de las que no, y en este capítulo en particular el uso de personajes secundarios (sobre todo Da’Vine Joy Randolph, Nathan Lane y James Caverly) fue excepcional. Creo que aún quedan cabos sueltos en el misterio, pero las respuestas tentativas tienen potencial.
Escena destacada del capítulo: Steve Martin y Martin Short tienen una química cómica construida por décadas de colaboración, pero el momento agridulce con ellos alrededor de un picaporte ha sido de las mejores escenas dramáticas de la temporada.
Actuación destacada del capítulo: Selena Gomez no ha tenido mucho que hacer en la segunda mitad de la temporada como Mabel, pero le debo dar crédito, sus chistes fueron los que mejor funcionaron en esta ocasión, y considerando la cantidad de estrellas invitadas, es mucho mérito.
Nota al pie: Que Paul Rudd haya regresado para un cameo de voz no acreditado esta temporada es muestra de la energía positiva dentro del set, que más producciones deberían replicar.
Para cuando se tenga tiempo
It: Welcome to Derry (T1. E1) “The Pilot”
Dirigido por Andy Muschietti, escrito por Jason Fuchs. Disponible en HBO Max.
Creo que cometí un grave error.
Supongo que es un reconocimiento a la efectividad de la serie, pero sufrí mucho con el giro al final, que me pareció demasiado violento, y me dejó un mal sabor de boca. Por primera vez en mucho tiempo, estoy considerando abandonar una serie.
Pese a que no encaja con mis gustos, no puedo negar que es una serie muy bien hecha, con un elenco carismático, varios misterios bien planteados y excelente diseño de producción. Fue una grata sorpresa para mí que el capítulo no fuera un desfile incesante de sustos, sino que estos se encuentran no sólo bien montados, sino incorporados a una trama bien construida, con mayor profundidad temática desfile la que esperaba.
Escena destacada del capítulo: En gran medida porque se apoya en los terrores reales de nuestra Historia, y pese a ser el más predecible, el susto de la lámpara me pareció por mucho el más efectivo.
Actuación destacada del capítulo: Teddy Uris fue el personaje infantil con el que más conecté, y creo que en gran medida se puede atribuir al carisma y sentido del humor de Mikkal Karim-Fidler en el rol.
Nota al pie: Por primera vez hablaré del trailer, pues no estoy seguro de continuar las reseñas, pero me da mucho gusto ver que por fin una adaptación aprovecha las conexiones que existen en la literatura entre creaciones de Stephen King.
Episodio ejemplar
Nobody want this (T2) diez episodios
Dirigidos por Hannah Fidell (1-2), Jesse Peretz (3, 5), Jamie Babbit (4,8), Heather Jack (6,7) y Richard Shepard (9,10); escritos por Erin Foster (1, 10), Lawrence Dai (2), Mahtub Zare Mochanloo (2), Ryann Werner (3), Sarah Heyward (4,6), Lindsay Golder (5), Megan Mazer (6,9), Bruce Eric Kaplan (7,8) y Jenni Konner (9). Disponible en Netflix.
Como serie de confort, creo que es de las más satisfactorias del año.
No me gustó como terminó una de las subtramas, y el personaje de Morgan siempre me ha parecido un poco irritante, pero esos son mis únicos problemas con la temporada.
La serie no tiene grandes pretensiones, y el desarrollo de los personajes es bastante predecible; pero no lo necesita, como entretenimiento, es excelente. Todo el elenco es impecable, y tienen mucha química unos con otros, construyendo personajes con los que es agradable pasar el rato y situaciones que combinan lo familiar con lo novedoso. El sentido del humor encaja perfecto conmigo, y el romance está bien construido, abordando de forma madura los restos de relaciones, con la perspectiva religiosa dándole un componente adicional.
Escena destacada de la temporada: La conversación entre Esther y Joanne en el capítulo final de la temporada fue el punto culminante de la historia. Por un lado, es reconfortante ver interacciones positivas entre ambas, creo que tienen de las mejores dinámicas del elenco; y por el otro, creo que aborda de una buena manera el tema de la conversión, que en otras manos podría causar controversia.
Actuación destacada de la temporada: De forma sorprendentemente sutil, Esther es el personaje que más ha crecido durante la serie, y en especial en esta temporada Jackie Tohn tiene muchas oportunidades para explorar tanto el lado dramático como el cómico de su personaje, acabe disfrutando sus escenas más que las de los protagonistas.
Nota al pie: Si recordarán, elegí no reseñar la primera temporada, aunque la recomendé. Esta segunda entrega no es tan buena, pero creo que es de lo mejor de romance en streaming.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios