top of page

Reseñas de la semana (04/03-10/03)

¡Bienvenidos pasajeros! En contraste con las sobrecargadas semanas anteriores, esta semana no tuve oportunidad más que de ver dos contenidos nuevos. Aun así, espero que disfruten de la lectura.


The Bad Batch (T3. E5) “The return”

Dirigido por Nate Villanueva, escrito por Amanda Rose Muñoz. Disponibles en Disney Plus.

 

Un capítulo de transición, pero de los mejor ejecutados que he visto de este estilo.

 

Mis negativos de este capítulo son fallas inevitables de su naturaleza transitoria: la presencia de los villanos es mínima, y la acción carece de la tensión de los episodios más “relevantes” para la trama general.

 

Sin embargo, durante mi reseña de los cuatro primeros capítulos me he quejado de que el elenco principal estaba disperso, y el verlos a todos interactuar juntos, encontrando el guion un motivo para que cada uno sea relevante para la resolución; recupera la magia de los mejores capítulos de las primeras dos temporadas, y el agregar a Crosshair y Batcher al  equipo agrega una nueva energía al capítulo, con un clímax quizá simplista, pero efectivo. Dedicar un capítulo entero a reintroducir al equipo titular quizá ralentice la trama, pero es necesario para preservar la inmersión de la audiencia.

  • Escena destacada del capítulo: La segunda conversación entre Hunter y Crosshair es la razón de existir del capítulo, pues la redención del segundo debía ser un proceso que se diera de forma orgánica y con obstáculos. Sin embargo, lo que más me gustó de la confrontación fue que reveló también debilidades interesantes en el primero.

  • Actuación destacada del capítulo: La versatilidad de Dee Bradley Baker, que interpreta a todos los soldados clon, es notoria en todos los capítulos, pero en este capítulo, en el que interpreta a cuatro de los únicos cinco personajes que hablan es donde más se pone a prueba su talento para mantener la atención de la historia.

  • Dato curioso: Por tercera ocasión en la temporada, la serie logró incorporar de manera natural un elemento (locación, personaje secundario, etc.) de temporadas pasadas, lo que prueba lo satisfactorio que es cuando las temporadas finales son planeadas de antemano, en lugar de enfrentarse a una cancelación abrupta.

Episodio ejemplar

 

Shogun (T1. E. 1-2) “Anjin” “Servants of two masters”

Dirigidos por Jonathan van Tulleken, escritos por Rachel Kondo y Justin Marks. Disponibles en Disney Plus.

 

La fuerza de la premier es tal que, si logra aterrizar el final, estamos ante el arranque de una de las mejores series del año.

 

El único problema que le veo a estos dos capítulos es que creo que es necesario verlos juntos, pues el segundo es el que comunica la exposición de forma más clara, y algunas de las relaciones familiares pueden ser difícil de comprender si sólo se ve el primero.

 

Por otra parte, quedé gratamente sorprendido por la serie, pues no esperaba un nivel de calidad tan elevado. El diseño de producción te quita el aliento, sobre todo en las tomas amplias, y hasta dónde mi investigación me permite ver, la fidelidad histórica y cultural es fina, con la verosimilitud una prioridad del equipo creativo. El elenco está en plena forma, trayendo a la vida a personajes moralmente ambiguos y con personalidades y energía bien delineadas, instantáneamente memorables, desde protagonistas como Cosmo Jarvis (Blackthorne) o Hiroyuki Sanada (Toranaga), hasta intérpretes de personajes menores como Néstor Carbonell (Rodrigues). El tono y el ritmo combinan muy bien, logrando la historia ser madura sin volver de la brutalidad un espectáculo; pero lo que más me atrapó es la narrativa compleja, que domina los elementos de intriga política y aprovecha el contexto histórico para entremezclar distintas capas de complejidad (abordando temas como feudalismo, guerras de religión y globalización incipiente), que engloba actores y elementos culturales tanto japoneses como europeos.

  • Escena destacada de los capítulos: En una historia donde todos los personajes tienen una motivación secreta, y son capaces de los peores horrores; es importante establecer escenas donde muestras también alguna virtud a la que la audiencia se puede aferrar. La escena del acantilado al final del primer capítulo, muy bien dirigida, cumple el doble propósito de establecer el primer punto de empatía entre Blackthorne y Japón, y a su vez que la audiencia comprenda por primera vez la riqueza que una historia de choque cultural puede ofrecer.

  • Actuación destacada de los capítulos: Soy admirador de un buen personaje gris, aquellos que “ayudan” a los protagonistas por sus propias ambiciones, pero que son capaces de ciertas virtudes en su carácter. Atrapado en la aparente contradicción de honor y traición, de ambición y falta de poder, de heroísmo y villanía, Tadanobu Asano crea en el gobernador Yabushige al que me parece el mejor personaje de los dos primeros capítulos.

  • Dato curioso: Esta es la primera producción verdaderamente bilingüe a la que una gran cadena le pone alto presupuesto, y creo que el uso de dos idiomas (que genera drama y humor a la vez que da autenticidad a la historia) es una de sus mayores fortalezas, que la eleva sobre otras producciones históricas.

Episodios ejemplares




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page