Reseñas de la semana (04/08-10/08)
- raulgr98
- 11 ago
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En un excelente ejemplo de cómo el entretenimiento puede sorprenderte, tenemos hoy una semana de tres reseñas, tres comedias familiares para las que tenía expectativas muy bien definidas, pero ninguna terminó siendo cómo yo suponía.
Wednesday (T2. E1-4) “Here we Woe Again” “The Devil you woe” “Call of the woe” “If these woes could talk”
Dirigidos por Tim Burton (1,4) y Paco Cabezas (2,3); escritos por Alfred Gough (1), Miles Millar (1), Matt Lambert (2), Valentina Garza (3) y Lauren Otero (4). Disponible en Netflix.
Tan cautivante como frustrante.
Creo que la estrategia de lanzamiento saboteó mi percepción de la serie, pues muchos de mis problemas podrían ser resueltos en la segunda mitad, o empeorar. Por el momento, hay algunas subtramas que no sé bien en qué dirección se dirigen, y creo que tanto narrativa como tonalmente, el zombie fue un error.
Sin embargo, cuando la serie se concentra en su trama principal, creo que es tan buena como la primera temporada. Los actores están comprometidos, el humor es en su mayor parte excelente y los valores de producción bastante buenos (sobre todo con el efecto de Dedos). Salvo por un clímax que me pareció un tanto excesivo, creo que esta primera mitad de la temporada encuentra un buen equilibro entre lo humorístico y lo oscuro, gracias a un misterio central bien construido, y una dosis añadida de drama familiar gracias a un rol extendido de los otros Addams, decisión que considero un acierto.
Escena destacada de los capítulos: Algo que extraño de la primera temporada, que creo que ha sido un poco abandonada, es la capacidad de poner a los personajes a interactuar dándole un giro a situaciones mundanas, y el juego de campamento en el capítulo tres fue un buen recordatorio de esa dinámica.
Actuación destacada de los capítulos: A Fred Armisen sólo se le permite brillar en un capítulo como el tío Fester, pero se roba todo el show con su timing cómico; una excelente decisión de casting.
Nota al pie: Ver la serie con mi familia ha sido un interesante experimento de análisis intergeneracional: mis padres sólo utilizan los nombres del doblaje, mi hermano sólo los originales. Yo los uso de forma indistinta.
Para cuando se tenga tiempo
The bad guys 2
Dirigida por Pierre Perifel, escrita por Yoni Brenner y Ethan Cohen. Disponible en cines.
No comete ningún error, pero tampoco hace nada excepcional.
Creo que mi principal descontento con la película fue la traducción, pero no los actuaciones (que la mayoría me pareció bastante buena), sino el guion, pues el diálogo perdió mucho de la chispa de la película original. Más allá de eso, el guion es en extremo convencional, con sólo una escena que generó verdadera tensión, y del elenco principal, Piraña me pareció bastante subutilizado.
Sin embargo, la película logra conservar el encanto de la original al adaptar el género de la película de atraco a un público familiar, algunas de las secuencias visuales tienen mucha creatividad, y la animación brilla en las secuencias de acción. Cómo dije, el elenco es bastante bueno, pero la mayor sorpresa para mí fue el rol de los personajes secundarios de la primera película, algunos con una participación extendida bien lograda y otros con excelentes cameos.
Escena destacada de la película: Quizá un error de cálculo por parte de los realizadores es que la cinta nunca llega más alto que su secuencia inicial en Egipto, pero es que ésta lo tiene todo: humor, acción, buenas dinámicas de personaje y ejecución creativa.
Actuación destacada de la película: Por lo general no creo que sea productivo comparar actores de doblaje con los originales, pero no dudo por un instante que la Tarántula de Jessica Segura sea superior a la original, le da al personaje un entusiasmo inocente del que no creo que sea capaz la actriz en inglés.
Nota al pie: La película nunca lo explica, pero debió de haber varios estudiantes de guion en mi sala, pues nada obtuvo más carcajadas que el uso del término “MacGuffinita”.
Recomendación con reservas
Freakier friday
Dirigida por Nisha Ganatra, escrita por Jordan Weiss. Disponible en cines.
Una trampa de nostalgia, pero hecha bien.
Por mucho el acto más débil de la cinta es el primero, creo que el ritmo padece antes del cambio debido a menos oportunidades para humor, y una introducción de los nuevos personajes que podría haber quedado mejor afinada.
Sin embargo, una vez que la película encuentra su identidad, no suelta al espectador; siendo su principal virtud el cariño y respeto que sienten las personas tanto frente como detrás de cámara por la original, logrando un muy buen equilibrio entre la familiaridad de la estructura (sin caer en una recreación estéril de los mismos chistes y secuencias), con un poco de modernización (mantener a Lohan y Curtis juntas casi toda la película fue un gran acierto). El mensaje es sencillo, pero bien logrado gracias a las cuatro actuaciones protagónicas, bastante sólidas, mientras que Chad Michael Murray y Manny Jacinto son excelentes en roles de soporte. Finalmente, quizá sea porque está diseñado para mis sensibilidades particulares, pero conecté mucho con el sentido del humor, me reí tanto como con la original.
Escena destacada de la película: La escena del concierto es un gran ejemplo del equilibrio que logra la cinta, lo que comienza con una recreación de la mejor escena de la película original subvierte las expectativas de la audiencia, lo que le permite tomar una identidad propia sin hacer menos su inspiración.
Actuación destacada de la película: Aunque Lohan es excelente, sobre todo en los momentos cómicos, Jaime Lee Curtis logra no sólo conservar su dignidad en secuencias que podrían ser humillantes en manos menos hábiles, sino elevar los momentos dramáticos de la cinta en pequeñas escenas con sus dos personajes.
Nota al pie: Es raro ver una secuela legado que regresa a prácticamente todo el elenco de la película original, ya sea como cameos o roles extendidos, pero es el aspecto que más celebro de la producción.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios