top of page

Reseñas de la semana (04/09-10/09)

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión les traigo dos capítulos de serie y una película. También tuve oportunidad de checar la segunda temporada de I am Groot, de Marvel Studios; pero no me pareció justo comparar un conjunto de cortos de tres minutos con narrativas más complejas, por lo que decidí no incluirlos, basta decir que me parecieron menos tiernos que el primer bloque, pero tienen suficiente encanto para satisfacer a los niños (sobre todo el último corto).


Harley Quinn (T4. E9) “Potato based cloning incident”

Dirigido por Chad Hurd, escrito por Sarah Nevada Smith. Disponible en HBO Max.


Un capítulo de dos historias, una de las cuales me parece de las secuencias mejor ejecutadas, la otra profundamente decepcionante.


El elemento que me pareció peor ejecutado de este capítulo es la subtrama de Harley. Por fin resuelve preguntas a algunos de los grandes misterios planteados a lo largo de la temporada alrededor de la protagonista y me parece que en toda ocasión la respuesta presentada por el guion es la menos satisfactoria que se les podría haber ocurrido, dejando aún así mucho para resolver rumbo al final.


Por otra parte, creo que la trama de Hiedra funcionó muy bien en este capítulo, permitiéndonos ver de manera clara su crecimiento de la temporada, además de aprovechar la sátira al drama corporativo (específicamente Succession) para situaciones humorísticas que, en mi opinión, funcionaron muy bien. Incluso en la trama de Harley, pese a no disfrutarla, no puedo negar que algunos de los chistes y secuencias de acción estuvieron bien ejecutados.

  • Escena destacada del capítulo: Pese a que discrepo totalmente sobre cómo se llegó a la determinación, es cierto que la conversación final entre Harley y Batichica tuvo resonancia emocional, y fue el único momento de la subtrama en el que el guion aprovechó la dualidad psicológica de la protagonista, desperdiciado casi toda la temporada.

  • Actuación destacada de la película: Kaley Cuoco entrega el que probablemente sea su mejor trabajo vocal en la temporada como Harley Quinn, no sólo por los momentos emocionales sino por haber logrado hacer distintas a dos versiones muy similares de su personaje, pero cada una con su propia chispa.

  • Dato curioso: Otro elemento que quiero destacar es la paleta de colores escogida para este capítulo, creo que la hace memorable con respecto a otros y estuvo bien utilizada.

Ármate de paciencia


La gran seducción

Dirigida por Celso R. García. Escrita por Celso R. García y Luciana Herrera Castro. Disponible en Netflix.


Demasiado corta para su propio bien, pero la historia es una fórmula probada con suficientes méritos para satisfacer al espectador.


El principal problema con esta película es que, en lo que parece una exigencia del estudio de que el metraje no rebase la hora y media, mi percepción fue que algunas escenas claves fueron omitidas, pero las acciones aún son mencionadas, lo que resultó desconcertante, sobre todo en el último tercio de la película. Además, creo que hubo ciertos personajes desaprovechados, en particular el interpretado por Yalitza Aparicio.


Por otra parte, creo que la historia, pese (o quizá debido a) su sencillez resultó muy fácil de disfrutar. El ritmo es muy agradable, pues ninguna secuencia se alarga más de lo necesario y eso permite que casi todos los chistes sean efectivos. Pese a la corta duración, creo que el clímax también está bien logrado gracias a la química del elenco, que en pocas escenas logró construir una dinámica de empatía creíble (en ese sentido, a ninguno de los actores y actrices se le exige gran rango histriónico, pero creo que la mayoría tiene el carisma para imprimirle personalidad a sus personajes, sobre todo en los momentos de humor). Lo que más disfruté de la película fue sin duda el tratamiento de las diferencias entre un doctor urbano y una comunidad rural, pues logra un balance ideal (ni el doctor es tan cretino como para impedir que empatices con él, ni los habitantes tan ignorantes como para volverlos una caricatura); por el contrario, creo que hay un esfuerzo palpable por mostrar a la comunidad como no sólo solidaria, sino capaz, con un conjunto específico de habilidades en las que me hubiera gustado se capitalizara un poco más.

  • Escena destacada de la película: El montaje de preparación para la llegada del doctor, al final del primer acto, fue la que un mejor balance tuvo entre un buen sentido del humor y un poco de comentario social, además de hacer un loable trabajo de caracterización de los personajes secundarios con poco diálogo.

  • Actuación destacada de la película: Ninguno de los personajes es verdaderamente complejo, pero creo que el que permite los momentos actorales más interesantes es Germán, y Memo Villegas logra construir a un protagonista capaz de ser un líder creíble de comunidad a la vez que juega con el rol antagónico en la segunda mitad.

  • Dato curioso: Esta película es la quinta versión de la historia, pero la primera mexicana; y por lo que pude investigar brevemente los cambios que se requirieron en la adaptación fueron muy pocos. Si bien la película podría haber hecho un esfuerzo por “mexicanizar” más el guion, creo que es interesante observar como las situaciones de pobreza y marginación en el mundo moderno son problemas universales.

Recomendación con reservas


Ahsoka (T1. E4) “Fallen Jedi”

Dirigido por Peter Ramsey, escrito por Dave Filoni. Disponible en Disney Plus.


Por mucho el mejor capítulo de la serie hasta el momento, el punto medio de la historia logró combinar tensión, sorpresas y acción de manera sumamente satisfactoria.


Lo único que me hubiera gustado agregar al capítulo es un poco más de planteamiento sobre las nuevas revelaciones del pasado de la relación entre Ahsoka y Sabine, ya sea en este mismo capítulo o en alguno de los anteriores.


Fuera de ese pequeño detalle, el capítulo me pareció fenomenal. A nivel técnico, Peter Ramsey ofrece la mejor dirección hasta el momento con un muy atractivo juego de sombras que logra realzar la acción, además de construir secuencias visualmente memorables (destaca especialmente el salto al hiperespacio). Las escenas de acción, en particular los tres duelos de sables de luz presentan la mejor coreografía de todo el lado de Star Wars en Disney Plus, pues está construido a partir de la personalidad de los personajes, aprovechando sus fortalezas y debilidades como peleadores. A nivel narrativo creo que el episodio cumple su propósito de subir el nivel de peligro para la segunda mitad gracias a un par de revelaciones y giros dramáticos que, aunque sorpresas, están plenamente justificados como parte de los arcos de personaje; acompañados de una excelente banda sonora.


  • Escena destacada del capítulo: El duelo entre Baylan y Ahsoka combinó todo lo que disfruto de Star Wars de manera impecable: un memorable apartado visual, coreografía de acción interesante e impactante diálogo sobre los personajes con un poco de filosofía moral.

  • Actuación destacada del capítulo: El fallecido Ray Stevenson ha sido quizá el elemento más fuerte de toda la serie a nivel actoral, y este capítulo por fin lo exploró en todo su potencial: peligroso, calmado, justo y ambicioso; la actuación logra combinar estas caracterizaciones contradictorias de manera natural, transformando a Baylan Skoll en el villano más complejo de la franquicia en tiempos recientes.

  • Dato curioso: El capítulo sería bueno incluso sin la aparición sorpresa con la que cierra, pero debo decir, me dio gusto que un equipo creativo no tenga miedo al pasado, sino que busque volver a toda una franquicia unificada otra vez, construyendo tanto sobre lo bien recibido como sobre lo malo.

Valió la pena esperar.



Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page