top of page

Reseñas de la semana (04/11-10/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Esta semana las películas fueron un poco más decepcionantes de lo que desearía, pero a cambio tenemos algunos de los mejores episodios de televisión de la historia.


Trap

Escrita y dirigida por M. Night Shyamalan. Disponible en Max.

 

Mucho mejor de lo que esperaba, pero los grandes días del cineasta han quedado atrás.

 

Tengo muchos problemas con el guion de la película, el principal de ellos es el diálogo, se percibe como poco orgánico, sobre todo en el primer acto, y la exposición es especialmente ardua. Asimismo, algunos de los ángulos me parecieron bizarros.

 

Caso contrario del guion, creo que el talento de Shyamalan aun reluce en el aspecto de la dirección, pues creo que el director tiene un muy buen control de la cámara, y recurre a una multiplicidad de recursos para generar tensión, encontrando soluciones creativas a los obstáculos del protagonista, con giros bien logrados. Al contrario de muchos otros críticos, yo no creo que la trama se caiga en la segunda mitad, por el contrario, creo que es la que tiene mayor fuerza emocional de las dos, y la experiencia fue en su mayor parte satisfactoria.

  • Escena destacada de la película: La conversación final entre Cooper y su esposa Rachel (Alison Pill), además de contar con el mejor de los giros de toda la trama, contiene el mejor despliegue actoral gracias a la tensión y química entre los dos.

  • Actuación destacada de la película: Siendo honesto, creo que la historia no funciona de no ser por un comprometido Josh Hartnett en el papel protagónico de Cooper, a partes iguales carismática y perturbadora, que eleva el material.

  • Dato curioso: Me parece muy interesante que uno de los temas principales de la cinta sea la paternidad, considerando que la prioridad de Shyamalan este año, incluso en esta misma película, es impulsar las carreras de sus hijas.

Prueba el tráiler

 

My old ass

Escrita y dirigida por Megan Park. Disponible en Prime Video.

 

Una historia sincera y empática, que no explota todo su potencial.

 

El arco de la protagonista de esta historia consiste a partes iguales en un drama familiar y en un romance, y creo que este segundo aspecto palideció en comparación con el primero, lo cual es problemático cuando ocupa más tiempo del metraje. Asimismo, creo que los personajes de las amigas estuvieron subutilizados, y que el humor, uno de los mejores aspectos del guion, fue desaprovechado.

 

Aunque pudo haber más, en las ocasiones en que la película explota el sentido del humor, es excelente gracias al ingenio en el sentido del humor y el timing preciso del elenco. Sin embargo, creo que la mayoría de las escenas de drama funcionan gracias a la sinceridad con la que se explora el tema de dejar el hogar familiar, los arrepentimientos y los cambios en las dinámicas. Creo que la cinematografía cumple una gran función en mantener esta ambientación de nostalgia (la selección de locaciones es excelente), y le debo reconocer a la producción que logran contenerse en el uso de Aubrey Plaza (tres escenas presenciales excelentes, sobre todo la última, el resto de su participación es trabajo vocal), lo que permite al elenco menos famoso tener oportunidades para brillar.

  • Escena destacada de la película: Que el internet se haya ido tres o cuatro veces en una sola secuencia, y aun así la considere la más emotiva de la cinta dice mucho de la efectividad de la conversación entre Elliot y su madre, que resonó mucho conmigo y de cuando experimenté momentos de transición similares.

  • Actuación destacada de la película: En su rol protagónico de Elliot, Maisy Stella es la gran sorpresa de esta película, pues logra estar a la altura de Plaza (quien interpreta a su versión adulta) en energía, a la vez de servir  como el ancla emocional de toda la cinta, con un desplegado actoral empática y genuino.

  • Dato curioso: Aunque se ha logrado de forma excepcional en series, esta es la primera vez que veo que una película logra explorar la creciente diversificación de las identidades sexuales y de género como elemento temático de una trama.

Recomendación con reservas

 

Disclaimer* (T1. E7) “VII”

Escrito y dirigido por Alfonso Cuarón. Disponible en Apple TV.


Un par de detalles le impiden al final de la serie alcanzar la perfección.


Entiendo la necesidad de tener un clímax más tenso en una adaptación televisiva, pero creo que el capítulo llega a su cumbre natural en los primeros minutos, y la resolución extendida le impide a la serie terminar de cerrar algunas de las subtramas que ha presentado (el trabajo de Robert, el futuro del matrimonio, etc.) con la suficiente finura, incluyendo una última revelación cuyo propósito aun no termino de esclarecer.


Por otra parte, a un nivel técnico no tengo nada que objetarle a la serie, la cinematografía y dirección siempre fueron los puntos fuertes de la historia, que elevan aún más las que son algunas de las mejores interpretaciones del año. El giro final me pareció muy bien ejecutado, y logra lo que muchas producciones aspiran pero pocas alcanzan, que es inundarte de deseos de volver a iniciarla bajo otra perspectiva.

  • Escena destacada del capítulo: Aunque considero la secuencia un poco innecesaria a nivel narrativo, no puedo negar que el clímax en el hospital es el mejor despliegue actoral de toda la temporada por Kline, Blanchett y Baron Cohen, con un poder dramático indiscutible.

  • Actuación destacada del capítulo: Cate Blanchett es una de las mejores actrices vivas, y el capítulo final por fin le permitió explorar todo su rango dramático a través del personaje de Catherine, recontextualizado en este episodio.

  • Dato curioso: Muchas otras personas se sintieron frustradas y furiosas de haber sido engañadas por el giro, y creo que esa reacción es un comentario temático mucho más poderoso que la narrativa misma.

Episodio ejemplar

Serie: Valor garantizado

 

The Penguin (T1. E8) “A great or little thing”

Dirigido por Jennifer Getzinger, escrito por Lauren LeFranc. Disponible en Max.

 

Un final satisfactorio, en todos los sentidos.

 

El doctor Rush se sintió fuera de lugar en toda esta serie, y no lo puedo descifrar, ese es el único elemento imperfecto de este final.

 

En cuestión de ritmo, tono y atmósfera, la ejecución de este capítulo fue impecable, plagado de tensión, con algunas de las mejores interacciones de toda la serie. Aunque anticipé casi todos los giros, fueron tan bien construidos que se sintieron las conclusiones merecidas de todos los personajes, brillantemente interpretados, con una conclusión atrevida, oscura y repulsiva, un símil perfecta del personaje central.

  • Escena destacada del capítulo: Sofia y Oz tuvieron toda la serie una química increíble, las mejores escenas son siempre entre ellos dos y la última interacción que tienen, escrita con mucha inteligencia, logra terminar su dinámica dándole dignidad a ambos.

  • Actuación destacada del capítulo: Colin Farrell es la versión defintiva del Pingüino, por fin adoptando su caracterización icónico, y le agradezco a él (y a los escritores) por atreverse a mostrar el mal absoluto en su protagonista, sin elementos redimibles.

  • Dato curioso: En internet he visto muchas críticas a la ausencia de Batman, y aunque su presencia o la de Gordon hubiera sido bienvenida, creo que la serie justificó su falta de participación, y se sostiene por sí misma.

Valió la pena esperar

Serie: Joya absoluta

 

Arcane (T2. E1-3) “Heavy is the Crown”, “Watch it all burn", "Finally got the name right"

Dirigidos por Arnauld Delord (1-3), Bart Maunoury (1-3), Pascal Charrue (1), Etienne Mattera (1), Marietta Ren (2) y Christelle Abgrall (3), escritos por Amanda Overton (1), Nick Luddington (2) y Henry Jones (3). Disponibles en Netflix.

 

La mejor serie de 2021 regresa, y no ha perdido un ápice de calidad.

 

Criticados en bloque, el capítulo dos es por mucho el menos efectivo de los tres, pero no quiero que se interprete como un demérito, sigue siendo excelente.

 

Soy probablemente la persona más crítica de Netflix que existe (hay una razón por la que no reseño la mayoría de su contenido), pero Arcane está sencillamente en otro nivel. Gracias al excelente trabajo que hizo la primera temporada en plantear el mundo y los personajes, esta temporada puede complejizar estas dinámicas y contar con escenas de acción en extremo tensas desde los primeros minutos. La animación, que ya consideraba revolucionaria en la primera temporada, logra ser aún mejor, con hermosos experimentos en los montajes, apuntalados por una cautivante banda sonora. La trama logra ser simultáneamente una montaña rusa emocional y un thriller con momentos bien ganados, con tiempo de respirar, guiada por algunos de los mejores personajes de ficción jamás escritos, con diseños instantáneamente icónicos, de moralidad y psicología complejas, con carismáticas interpretaciones vocales.

  • Escena destacada de los capítulos: Gracias en parte a una magnífica edición (que intercala con una fascinante subtrama de Jayce, Heimer y Ekko), la confrontación entre Vi y Jinx en el tercer capítulo fue brutal, dinámica y emocional, con una resolución que me rompió el corazón y volvió aún más interesantes a todos los involucrados.

  • Actuación destacada de los capítulos: En un elenco excelente, Katie Leung sobresalió en estos capítulos como Caitlyn Kiramman, pues es la que sufre la transformación más dramática, pero también se consolidó como uno de mis personajes favoritos.

  • Dato curioso: Un raro ejemplo de una adaptación que supera al material original, y la prueba que con suficiente pasión y dedicación, el arte aún es posible en Hollywood.

Valió la pena esperar





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Reseñas de la semana (10/11-16/11)

¡Bienvenidos pasajeros! En muchos sentidos, este ha sido uno de los mejores años para Stephen King, con al menos seis adaptaciones, la mayoría de ellas bien recibidas (un par, incluso, se encuentran e

 
 
 
Reseñas de la semana (03/11-09/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Sólo tres reseñas esta semana, pero me parece un poco divertido que justo cuando termina la temporada de sustos, caigo en una semana en la que todo el contenido involucra un el

 
 
 
Reseñas de la semana (27/10-02/11)

¡Bienvenidos pasajeros! Otro mes que se termina y, por desgracia, esta semana hubo muchos cosas que no tuve oportunidad de ver. Aún me estoy replanteando si continuar con Welcome to Derry (algunos de

 
 
 

Comentarios


bottom of page