Reseñas de la semana (04/12-10/12)
- raulgr98
- 11 dic 2023
- 5 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta fue una semana de entretenimiento familiar, como antesala de las fiestas, pero encontré mucho que admirar en lo que vi.
The Owl House (T3. E2) “For the future”
Dirigido por Amelia Lorenz y Bridget Underwood. Escrito por Mikki Crisostomo, Madeleine Hernandez, Zach Marcus y John Bailey Owens. Disponible en Disney Plus.
Un desafortunado cambio de foco vuelve a este capítulo el más débil de la temporada.
Una de las principales razones por las que este capítulo resultó una desilusión en comparación con el anterior es que el Coleccionista es un antagonista mucho menos interesante que Belos, pues nunca he disfrutado el arquetipo del niño súper poderoso. Asimismo, sentí la trama demasiado dispersa dada la abundancia de subtramas, y la elección de villanos secundarios resultó en una historia con muy poca tensión.
Por otro lado, ver a los personajes interactuar es siempre una joya, y aunque no tuvieron tanto tiempo como yo hubiera querido, el regreso de Eda, King y Lilith fue bienvenido. El cambio de estética de las Islas Hirvientes fue interesante, y el lenguaje visual logró caminar con éxito la línea entre lo familiar y lo perturbador. Asimismo, aunque el exceso de subtramas afectó el ritmo, aquellas que preparan el final, y el trabajo de personajes con Amity, Willow y Hunter fue bien escrito; y me atrevería a decir que es de los capítulos más divertidos de toda la serie.
Escena destacada del capítulo: Durante dos temporadas, parecía que Luz iba a ser un protagonista estático, lo que funciona bien en este tipo de historias (lo que cambia es el mundo a su alrededor), pero en este episodio, la secuencia del nacimiento del Palismán, bellamente animado, revela un arco secreto que es importante para las audiencias jóvenes.
Actuación destacada del capítulo: En muchos sentidos, el personaje foco de este capítulo es King, pues su cercanía al antagonista hace que sus esfuerzos por ayudar sean los que tienen más peso en la historia, y debo decir que aunque siempre ha sido el actor de voz más divertido del elenco, Alex Hirsch logra mostrar una evolución y tensión notable en el personaje sin perder su humor.
Dato curioso: Las pistas a un universo más grande en este capítulo, aunque no parece que tengan respuesta en el corto plazo, es una muestra más del potencial creado por la serie.
Para cuando se tenga tiempo
The Owl House (T3. E3) “Watching and dreaming”
Dirigido por Bridget Underwood y Bosook Coburn. Escrito por Dana Terrace y John Bailey Owens. Disponible en Disney Plus.
No tiene tiempo para cerrar todo lo que se propone, pero pese a los obstáculos, el equipo creativo logró llevar la serie a un final satisfactorio.
La mayor parte de mis problemas con el final se encuentran en el segundo acto, que sentí disperso y diferente en tono al inicio y al final. Si éste hubiera sido un poco más corto, quizá hubiera habido tiempo de dar conclusión a algunos de los personajes secundarios que reciben poca o ninguna escena.
Aun así, veo mucho potencial en este capítulo, y creo que se resolvió de manera muy efectiva. El principio es excelente, pues reúne de nuevo al trío protagónico y los pone en desafíos específicos; mientras que el tercer acto es casi perfecto: la batalla final está muy bien coreografiada, en la que varios personajes cumplen roles importantes, la conclusión del antagonista es impecable, los momentos emocionales (incluyendo una muerte al final del segundo acto) logran afectar al espectador y los arcos se cierran con inteligencia.
Escena destacada del capítulo: Para mí, el montaje final, con una nueva versión del tema principal, refleja a la perfección el espíritu de la serie, y se las arregló para darle un final satisfactorio a todo el elenco, con nuevos diseños muy bien logrados.
Actuación destacada del capítulo: Sarah-Nicole Robles le da más madurez a su rol protagónico de Luz Noceda de lo que tuvo en capítulos anteriores, pese a conservar su energía frenética, y es gracias a su trabajo vocal que los momentos emocionales tienen tanto impacto.
Dato curioso: ¿Tendrá algún futuro la serie? Por el momento lo dudo, pero las puertas están abiertas, y si el estudio fuera inteligente, aprovecharía la oportunidad.
Episodio ejemplar
Temporada: Joya absoluta
Wonka
Dirigida por Paul King. Escrita por Simon Farnaby y Paul King. Disponible en cines.
Dulce y atemporal, lo más parecido a un cuento de hadas que he visto en años.
La cinta tiene ligeros problemas de ritmo, que son en parte porque, en comparación con el elenco secundario, Timothée Chamalet no encuentra la energía hiperbólica de Willy Wonka hasta la segunda mitad de la película. Asimismo, aunque tienen muchos elementos positivos, que comentaré más adelante, en cuestión de composición, las canciones no son tan memorables como podrían haber sido.
Por otro lado, creo que de principio a fin la película desborda encanto, pues no tiene miedo a jugar con lo estrambótico y lo ridículo, pero sin caer en la parodia, resultando en un corazón genuino. El diseño de producción y una paleta de colores aumentada le da a la cinta un aura de fantasía que va acorde con el tono, con un sentido del humor quizá un poco bobo pero adecuado para la historia, que también tiene momentos emotivos muy efectivos,s sobre todo en el último tercio de la película. El elenco secundario está comprometido en su totalidad con sus papeles, y aunque todos hacen un buen trabajo me parece que son Paterson Joseph (Slugworth), Jim Carter (Abacus), Tom Davis (Bleacher), Olivia Colman (Mrs. Scrubbit), Keegan Michael Key (Jefe de policía) y Hugh Grant (Lofty) los que logran más con sus limitados minutos en pantalla. Aunque la música no me terminó de enamorar, las canciones tienen letras muy ingeniosas, y la dirección de los números musicales es impecable, y logra que todos sean memorables.
Escena destacada de la película: “You’ve never had chocolate like this” es el parteaguas de la cinta, la transición a la fantasía abierta y, al incorporar a casi todo su elenco, es en mi opinión el número musical mejor logrado de la cinta.
Actuación destacada de la película: Rodeada de talentos veteranos, debo decir que quede más que sorprendido con el trabajo realizado por Calah Lane como Noodles: un personaje infantil que logra evitar ser irritante en todo momento, Lane lo transforma en el ancla emocional de la historia gracias a su química con Chamalet, y la pureza de su voz resulta en el mejor trabajo vocal de la cinta.
Dato curioso: Parecería que estoy criticando la actuación de Timothée Chamalet, y aunque era de los más escépticos sobre su contratación, y creo que tarda en encontrar la energía, su carisma domina la cinta en la segunda mitad y entrega algo que no sabía que añoraba: un protagonista puro, sin mayor propósito que el bien.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios