Reseñas de la semana (05/05-11/05)
- raulgr98
- 12 may
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Lamento no estar al corriente con The Last of Us, la semana se tornó un poco complicada en cuanto a agenda, pero les traigo dos reseñas: por un lado, un final decepcionante para una serie que prometía mucho, y por el otro una de las mejores historias de Star Wars jamás contadas.
Blood of Zeus (T3) Ocho episodios
Dirigidos por Jae H. Kim (1-8), Jae Woo Kim (1,3,5,7), Joshua Covey (2,4,6,8); escritos por Charles Parlapanides y Vlas Parlapanides. Disponible en Netflix.
Un final marcado por dos historias dispares.
Por desgracia, de las dos subtramas de la temporada, hay una que no funcionó prácticamente en nada para mí: la de los dioses. Plagada de decisiones narrativas cuestionables que prefieren el efectismo sobre la cohesión, muchos de los personajes reciben un foco casi nulo, y a los que se ponen énfasis tienen transformaciones dramáticas que no se dan de forma orgánica, resultando en un final poco satisfactorio.
Si bien no está exenta de problemas, la parte mortal de la historia me parece mucho mejor lograda, pues los arcos de personaje tienen momento para brillar, y la dinámica entre Heron y Seraphim está muy bien lograda, aunque también podría haberse beneficiado de más tiempo. La animación brilla en las escenas de acción, que tuvieron menos violencia gratuita que la temporada pasada, y una coreografía más creativa, acentuada por una excelente banda sonora.
Escena destacada de la temporada: La lucha por el collar de Harmonia, al final del capítulo seis, no es sólo la secuencia más original de la temporada, sino que aprovecha a la perfección el usar una antagonista original para tener más libertad creativa.
Actuación destacada de la temporada: Aunque no siempre disfruté sus escenas, Alfred Molina es excelente como Cronos, dándole el nivel de amenaza que el personaje requiere y más de una vez elevando el guion.
Nota al pie: Aunque creo que las subversiones de la mitología no siempre funcionan, le debo conceder a los creativos, algunas de las referencias oscuras que explotan demuestran un gran conocimiento del tema.
Prueba con el tráiler
Andor (T2. E7-9) “Messenger” “Who are you?” “Welcome to the Rebellion”
Dirigidos por Janus Metz, escritos por Dan Gilroy. Disponibles en Disney Plus.
Posiblemente el mejor bloque de capítulos de una serie de Star Wars.
De toda la temporada, el inicio del capítulo siete es donde más he lamentado los saltos temporales, pues creo que había una historia interesante que quedó sin contar. Asimismo, un poco más de Luthen y Krennic habría sido bienvenido.
Fuera de esas cuestiones menores, creo que estamos ante uno de los mejores momentos en la historia de Star Wars, que ofrece algunos de los mejores momentos actorales de toda la serie, pues los intérpretes están completamente comprometidos con la seriedad temática de los capítulos. Gracias a la construcción que se ha realizado por siete capítulos, la masacre de Ghorman (un evento por el que siempre había sentido curiosidad) es llevada a cabo de forma excelente, brutal y en extremo conmovedora, con fuertes influencias de la matanza de Tlatelolco en su montaje. El diseño de producción es como siempre excelente, así como la dirección, y la exploración de las secuelas de un acto tan importante son igual de memorables. Finalmente, la resolución del personaje de Syril fue perfecta, y el giro alrededor de Bix más trágico de lo que esperaba.
Escena destacada de los capítulos: El final del episodio ocho, que combina de manera magistral banda sonora, uso de voz en off, y actuaciones sin diálogo del elenco, es el momento más emocional de toda la serie, y refleja incluso más que la misma violencia la opresión y desesperanza del régimen imperial.
Actuación destacada de los capítulos: Andor se ha caracterizado por sus extraordinarios monólogos, y en esta ocasión le tocó el turno de brillar a Genevieve O’Reilly como Mon Mothma, quien ha sido uno de los puntos fuertes de la temporada pero finalmente ha llegado a su clímax, entregando una poderosa interpretación sobre la realidad de la guerra incluso más allá del discurso.
Nota al pie: La relación de esta serie con el canon es curiosa ¿por qué hizo todo lo posible por conectar con Star Wars Rebels pero desechó el comic de Cassian y K2? Quizá la respuesta se encuentre en el abismo de calidad que separa una historia de la otra.
Valió la pena esperar
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios