Reseñas de la semana (05/08-11/08)
- raulgr98
- 12 ago 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Arrancamos la semana 100 con sólo tres reseñas, todas de superhéroes (aunque ninguna de Marvel), que incluyen un poco de lo peor, y también de lo mejor, que el género tiene para ofrecer.
The Umbrella Academy (T4) Seis episodios
Dirigidos por Jeremy Webb (1-2), Paco Cabezas (3-4, 6) y Neville Kidd (5); escritos por Steve Blackman (1.6), Jesse McKeown (1,5,6), Molly Nussbaum (2), Robert Askins (2,6), Aeryn Michelle Williams (3), Elizabeth Padden (3), Lauren Otero (4), Thomas Page McBee (4), Andrew Raan (5), Christopher High (6). Disponible en Netflix.
Uno de los peores finales de televisión que he visto en mi vida.
¿Por dónde empezar? La temporada no inició tan mal, aunque las red flags estaban desde el inicio: la manera forzada e insatisfactoria en la que eliminan a dos personajes de la trama, la falta del humor característico de las tres primeras temporadas y la falta de creatividad en la acción. Sin embargo, lo que hace a esta última temporada un desastre más allá de cualquier justificación son los últimos dos capítulos, dónde no sólo los personajes son separados (privándonos de sus interacciones, lo único que funcionaba de la temporada) sino que absolutamente todas las decisiones creativas son las equivocadas, en especial unos últimos minutos que rozan lo ofensivo. Viendo el final que los escritores forzaron, me cuesta culpar a los actores veteranos por recorrer casi todas sus escenas en piloto automático, con sólo chispas esporádicas de carisma y energía.
Sin embargo, es un buen elenco, y todos tienen al menos un momento en el que logran darle un poco de vida a un material tan desastroso. El primer capítulo fue efectivo aunque lento como planteamiento de la historia, y el segundo tuvo momentos brillantes. El tres y el cuatro, donde casi todos los personajes están juntos, son sin duda los mejores, y explorar el pasado de Ben fue el único elemento interesante de la temporada. Aunque los que regresan de otras temporadas están claramente desencantados, algunas de las nuevas incorporaciones al elenco (David Cross, Megan Mullally y en especial Nick Offerman) son lo bastante carismáticos para sacar adelante sus escenas.
Escena destacada de la temporada: Aunque palidece en comparación con sus antecesoras, la secuencia de acción extendida en el segundo capítulo (sobre todo el segmento de Diego) es el único que se acerca a la creatividad que otrora caracterizó la serie.
Actuación destacada de la temporada: Robert Sheehan, en el papel de Klaus Hargreeves, es el único miembro del elenco principal que aún parece entregarle todo a su papel, el único que conserva cierto sentido del humor y la subtrama que me ofendió menos.
Dato curioso: Puesto que le perdí el respeto a este equipo creativo, hablaré con spoilers: acabar una serie con los personajes concluyendo que el mundo sería mejor si nunca hubieran existido me parece no sólo pobre narrativamente, sino una irresponsabilidad social, tomando en cuenta la crisis actual de salud mental. Sigo furioso.
¡Aléjate!
Kite Man: Hell Yeah! (T1. E5) “Prison Break”
Dirigido por Rick Morales, escrito por Katie Rich. Disponible en Max.
Sin tantas emociones como me gustaría, pero estructuralmente el capítulo más sólido hasta el momento.
Aunque no comete ningún error desde mi punto de vista, creo que al final del capítulo le faltó “punch”, lo que puede afectar que tan memorable es en retrospectiva.
Sin embargo, este episodio sigue la racha iniciada por el capítulo anterior de elevar la calidad de la serie. En particular, creo que este episodio tiene la mejor estructura hasta el momento, pues es la primera vez que las tramas A y B capturaron por igual mi atención, gracias a buena tensión y un muy necesario desarrollo de personaje.
Escena destacada del capítulo: Todo el capítulo está en un nivel muy similar, pero supongo que la secuencia más interesante para mí, por la falta de poderes, es el escape del Pozo.
Actuación destacada del capítulo: Richard Kind es espeluznante en el papel del inspector de salubridad gracias a una bizarra interpretación vocal, el personaje más memorable.
Dato curioso: Siguiendo a los restaurantes temáticos en la exploración de la villanía, creo que la sátira de Amazon y servicio similares es mucho más pertinente en el actual clima político y económico.
Episodio ejemplar
Batman: Caped Crusader (T1) Diez episodios
Dirigidos por Christina Sotta (1,4,7,10), Matt Peters (2,5,8), Christopher Berkeley (3,6,9),; escritos por Jase Ricc (1,9), Greg Rucka (2), Adamma Ebo (3,7), Adanne Ebo (3,7), Ed Brubaker (4,10), Halley Gross (5,8), Marc Bernadin (6). Disponible en Prime Video.
Cocinándose a fuego lento, una reinvención exitosa del caballero de la noche.
Tengo muy pocas críticas con esta serie: creo que hay un punto de trama relacionado con Alfred que queda abierto, y la audiencia tarda más en abrazar algunas reinvenciones que otras. Asimismo, por la naturaleza de la estructura, algunos capítulos funcionan mucho mejor que otros, pues no todas las secuencias de acción funcionan.
Por otra parte, celebro mucho la estructura de la temporada, equilibrando a la perfección la naturaleza episódica con una trama extendida a lo largo de la temporada. Me pareció bien, y un logro difícil, lograr incorporar los tres tipos de antagonistas (sobrenatural, mafioso, súper criminal) en una misma serie, y el reparto tanto de villanos como de aliados está muy bien trabajado, con mucho amor a los personajes secundarios (sobre todo Dent y los Gordon). Sin embargo, la mayor virtud de esta serie es el tono, que tomando inspiración del cine noir, es el ideal para una historia de Batman, detectivesca, oscura y violenta pero sin ser forzada, con suficientes momentos de esperanza y humor para que la historia funcione.
Escena destacada de la temporada: La secuencia en la que Batman sostiene una pistola es el momento más poderoso de la serie, y refleja una comprensión profunda de la psicología del personaje de la que carecen muchas de las adaptaciones.
Actuación destacada de la temporada: Hamish Linklater claramente está tomando influencia del fallecido Kevin Conroy, pero conforme avanza la serie logra encarnar al justiciero por derecho propio, sobre todo en su faceta de Bruce Wayne, una de las mejores que he visto.
Dato curioso: Dedico esta sección a hacer un mini ranking de los capítulos, del menos efectivo al mejor: 1-8-3-6-5-2-7-10-4-9; y los primeros cinco me parecen casi perfectos.
Valor garantizado
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios